Un nuevo estudio relaciona lesiones articulares con el desarrollo de osteoartritis

28 Oct 2020 | Actualidad, Saludmascotas | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

La lubricina del líquido sinovial aumenta en la rotura espontánea del ligamento cruzado canino, lo que podría ser un indicativo de desarrollar artrosis en el futuro. Su estudio puede abrir nuevas líneas de enfoque terapéutico tanto en animales domésticos como en humanos.

La lubricina es un importante lubricante, una glicoproteína condroprotectora en el líquido sinovial. Se ha observado un aumento de la lubricina del líquido sinovial después de una fractura intraarticular en humanos y caballos y en osteoartritis en etapa tardía humana; sin embargo, se desconoce cómo la lubricina sinovial se ve afectada por las lesiones que desestabilizan la rodilla en animales grandes.

La rotura espontánea del ligamento cruzado craneal (RCCL), el equivalente del ligamento cruzado anterior, es una lesión común en perros que a menudo se acompaña de osteoartritis. El estudio ha observado que no hay indicios de cómo se altera la lubricina en diferentes especies o tipos de lesiones.

Tras el análisis de registros clínicos, radiografías y muestras de líquido sinovial de 30 perros que sufrieron RCCL y 9 perros clínicamente sanos, las concentraciones de lubricina en el líquido sinovial se correlacionaron con la presencia de osteoartritis radiográfica en tres animales que sufrieron lesión por rotura espontánea del ligamento cruzado craneal antes de la manifestación radiográfica de osteoartritis. Lo que, en palabras de Heidi Reensik -autora principal del estudio- apunta a que “la lubricina puede ser un biomarcador potencial para la lesión articular temprana”.

Otro elemento que cabe destacar de este estudio, llevado a cabo por un equipo interdisciplinar, es su transversalidad al revisarse de manera sistemática todo lo publicado sobre la lubricina tanto en salud humana como veterinaria.  En este sentido, su conclusión es que no existía un consenso unificado sobre cómo se altera la lubricina en otras especies veterinarias domésticas y en las lesiones articulares humanas. Y esto es lo que han puesto sobre la mesa el equipo de Reesink, al propiciar por un lado la posibilidad de nuevos enfoques terapéuticos y por otro al abrir líneas de investigación en enfermedades comunes en perros y humanos como es la osteoartrosis.

Fuentes:

Diario Veterinario

scientific reports

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram