Un estudio revela cómo perciben la realidad los perros

21 Sep 2022 | Actualidad, Saludmascotas | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Emory, Atlanta (EEUU) a partir de aprendizaje automático y resonancia magnética funcional (fMRI) para decodificar estímulos visuales de la corteza cerebral humana y animal, sugiere que los perros están más en sintonía con las acciones que observan en su entorno que con quién o qué está realizando la acción, al contrario que los humanos.

Foto: Gregory Berns

Los avances recientes que utilizan el aprendizaje automático y la resonancia magnética  funcional (fMRI) para decodificar estímulos visuales de la corteza cerebral humana y animal han dado como resultado nuevos conocimientos en la naturaleza de la percepción. Aunque hasta hace poco tiempo en animales sólo se había experimentado con primates en este sentido, un equipo de investigadores de la Universidad de Emory (Atlanta), dirigido por el neurocientífico Gregory Berns, lleva diez años inmerso en The Dog Project, una línea de investigación pionera en aplicar la resonancia magnética en perros para revelar qué y cómo sienten y perciben el mundo. Recientemente el equipo de Berns ha publicado los resultados de un estudio que tenía como objetivo medir cómo la mente canina reconstruye lo que ve. El procedimiento de imagen por resonancia magnética funcional mide la actividad cerebral mediante la detección de cambios asociados en el flujo sanguíneo.

El experimento se llevó a cabo con dos perros domésticos y dos humanos a los que se hizo visionar vídeos naturalistas creados especialmente para perros. Los científicos entrenaron una red neuronal (Ivis) para clasificar el contenido de vídeo de un total de 90 minutos de actividad cerebral registrada en cada participante. Probaron un clasificador basado en objetos que intentaba discriminar categorías como: perro, humano, coche…y un clasificador basado en acciones, que intentaba discriminar categorías como: comer, olfatear y hablar.

Solo dos de los perros que habían sido entrenados para experimentos en una fMRI contaron con  el enfoque y el temperamento necesarios para quedarse completamente quietos y ver el vídeo de 30 minutos sin interrupción, incluidas tres sesiones por un total de 90 minutos. Estos dos peludos eran Daisy, una perra de raza mixta con mezcla de boston terrier y Bhubo, un perro de raza mixta con parte de boxer. «Ni siquiera necesitaban golosinas», asegura Erin Phillips, investigadora en el laboratorio de neurociencia cognitiva canina de Berns. Phillips monitoreó a los dos perros durante las sesiones de fMRI y observó cómo sus ojos seguían el vídeo. Los dos humanos se sometieron a la misma prueba viendo un vídeo de 30 minutos en tres sesiones separadas.

Los perros ven en tonos azules y amarillos

Berns y sus colegas han sido, como veíamos anteriormente, pioneros en técnicas de entrenamiento para conseguir objetivos tan sencillos aparentemente pero tan complicados en la práctica como que los perros caminen hacia un escaner fMRI y se mantengan completamente quietos. Hace diez años, su laboratorio comenzó a publicar las primeras imágenes cerebrales y de resonancia magnética funcional de un perro completamente despierto y sin restricciones. A lo largo de estos años han investigado sobre cómo el cerebro canino procesa la visión, las palabras, los olores y las recompensas, como recibir elogios o comida. En una de sus investigaciones más conocidas, Berns expuso a diferentes perros a los olores de familiares y desconocidos. El resultado mostró que el núcleo caudado se activaba ante los aromas de familiares pero no ante los de desconocidos. El núcleo caudado es el centro de recompensa del cerebro canino, asociado en los humanos con la experiencia de la belleza y el amor.

Los resultados de este último estudio sugieren grandes diferencias en cómo funcionan los cerebros de humanos y perros. Los humanos, al parecer, estamos más orientados a los objetos, mientras que los perros están menos preocupados por quién o qué están viendo y más por las acciones en sí. Asimismo existen grandes diferencias en los sistemas visuales de perros y humanos. Los perros, según Berns, solo ven en tonos de azul y amarillo pero tienen una densidad ligeramente mayor de receptores de visión diseñados para captar movimiento, algo que tiene mucho sentido y se relaciona con su instinto de supervivencia, para protegerse y cazar. 

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué hacer cuando tu gato se lesiona la cola?

Que la cola de nuestro gato se quede atrapada al cerrar una puerta y se le fracture es un accidente común en gatos indoor, así como problemas en la cola debido a atropellos por coche, por quedarse atrapados en algún lugar, por mordeduras de perro, peleas con otros...

«Detrás de una enfermedad cardíaca en perros y gatos puede haber causas infecciosas y nutricionales, entre otras». Entrevista con Iolanda Navalón.

Iolanda Navalón es Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en Cardiología y Diplomada por el Colegio Europeo de Medicina Interna. Ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en el Hospital Ars Veterinaria, en...

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram