Un estudio revela cómo perciben la realidad los perros

21 Sep 2022 | Actualidad, Saludmascotas | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Emory, Atlanta (EEUU) a partir de aprendizaje automático y resonancia magnética funcional (fMRI) para decodificar estímulos visuales de la corteza cerebral humana y animal, sugiere que los perros están más en sintonía con las acciones que observan en su entorno que con quién o qué está realizando la acción, al contrario que los humanos.

Foto: Gregory Berns

Los avances recientes que utilizan el aprendizaje automático y la resonancia magnética  funcional (fMRI) para decodificar estímulos visuales de la corteza cerebral humana y animal han dado como resultado nuevos conocimientos en la naturaleza de la percepción. Aunque hasta hace poco tiempo en animales sólo se había experimentado con primates en este sentido, un equipo de investigadores de la Universidad de Emory (Atlanta), dirigido por el neurocientífico Gregory Berns, lleva diez años inmerso en The Dog Project, una línea de investigación pionera en aplicar la resonancia magnética en perros para revelar qué y cómo sienten y perciben el mundo. Recientemente el equipo de Berns ha publicado los resultados de un estudio que tenía como objetivo medir cómo la mente canina reconstruye lo que ve. El procedimiento de imagen por resonancia magnética funcional mide la actividad cerebral mediante la detección de cambios asociados en el flujo sanguíneo.

El experimento se llevó a cabo con dos perros domésticos y dos humanos a los que se hizo visionar vídeos naturalistas creados especialmente para perros. Los científicos entrenaron una red neuronal (Ivis) para clasificar el contenido de vídeo de un total de 90 minutos de actividad cerebral registrada en cada participante. Probaron un clasificador basado en objetos que intentaba discriminar categorías como: perro, humano, coche…y un clasificador basado en acciones, que intentaba discriminar categorías como: comer, olfatear y hablar.

Solo dos de los perros que habían sido entrenados para experimentos en una fMRI contaron con  el enfoque y el temperamento necesarios para quedarse completamente quietos y ver el vídeo de 30 minutos sin interrupción, incluidas tres sesiones por un total de 90 minutos. Estos dos peludos eran Daisy, una perra de raza mixta con mezcla de boston terrier y Bhubo, un perro de raza mixta con parte de boxer. «Ni siquiera necesitaban golosinas», asegura Erin Phillips, investigadora en el laboratorio de neurociencia cognitiva canina de Berns. Phillips monitoreó a los dos perros durante las sesiones de fMRI y observó cómo sus ojos seguían el vídeo. Los dos humanos se sometieron a la misma prueba viendo un vídeo de 30 minutos en tres sesiones separadas.

Los perros ven en tonos azules y amarillos

Berns y sus colegas han sido, como veíamos anteriormente, pioneros en técnicas de entrenamiento para conseguir objetivos tan sencillos aparentemente pero tan complicados en la práctica como que los perros caminen hacia un escaner fMRI y se mantengan completamente quietos. Hace diez años, su laboratorio comenzó a publicar las primeras imágenes cerebrales y de resonancia magnética funcional de un perro completamente despierto y sin restricciones. A lo largo de estos años han investigado sobre cómo el cerebro canino procesa la visión, las palabras, los olores y las recompensas, como recibir elogios o comida. En una de sus investigaciones más conocidas, Berns expuso a diferentes perros a los olores de familiares y desconocidos. El resultado mostró que el núcleo caudado se activaba ante los aromas de familiares pero no ante los de desconocidos. El núcleo caudado es el centro de recompensa del cerebro canino, asociado en los humanos con la experiencia de la belleza y el amor.

Los resultados de este último estudio sugieren grandes diferencias en cómo funcionan los cerebros de humanos y perros. Los humanos, al parecer, estamos más orientados a los objetos, mientras que los perros están menos preocupados por quién o qué están viendo y más por las acciones en sí. Asimismo existen grandes diferencias en los sistemas visuales de perros y humanos. Los perros, según Berns, solo ven en tonos de azul y amarillo pero tienen una densidad ligeramente mayor de receptores de visión diseñados para captar movimiento, algo que tiene mucho sentido y se relaciona con su instinto de supervivencia, para protegerse y cazar. 

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram