«Debemos darnos permiso para llorar, estar tristes y pasar por cada fase del proceso de duelo por la pérdida de nuestra mascota». Entrevista con Laura Vidal Crespo.

29 Oct 2021 | Entrevistas, Saludmascotas | 2 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Su trabajo como asistente técnico veterinario durante años y el hecho de sufrir la pérdida de algunas de sus mascotas, llevaron a Laura Vidal Crespo a querer compartir su experiencia y ayudar a otros a superar el proceso de duelo de sus peludos, a través de charlas, talleres y ahora con la publicación de su segundo libro: «Cuando ya no estás. Cómo superar la muerte de tu animal de compañía» (Vergara editores ) que nos permite transitar el duelo por nuestras mascotas de forma positiva.

© Isaloclick

El Día de Todos los Santos es una fecha señalada para recordar a los familiares difuntos. ¿También a nuestros animales de compañía?

Por supuesto que sí. Es un día en que se honra y recuerda a los seres queridos que han fallecido, para rendirles homenaje y mandarles nuestro cariño allá donde estén. ¿Por qué dejar a nuestros amados animales fallecidos fuera de esta ocasión?

Cada vez más nuestras mascotas son consideradas como parte de la familia…

Sí, por el vínculo que se ha creado entre nosotros. En muchos hogares los animales forman parte de la dinámica familiar. Se les quiere, respeta y tiene en cuenta como a un miembro más . Les damos todo nuestro amor y ellos nos lo devuelven multiplicado. Por eso, el vacío que dejan tras su muerte desemboca en ese proceso conocido como duelo, que no se da exclusivamente entre humanos sino también entre humano-animal.

¿Cuál es la mejor manera de afrontar la muerte de un animal de compañía?

Siendo conscientes de que el duelo que vamos a vivir va a ser proporcional al amor que teníamos por nuestro compañero peludo. Dándonos permiso para llorar, estar tristes y pasar por cada etapa, cada fase del proceso. Teniendo paciencia y comprensión. Realizar rituales puede ser muy benéfico para el doliente, le ayuda a digerir y asimilar lo que ha sucedido, le permite desahogarse y lo más importante, entender que, aunque su ser amado ya no esté, esa relación basada en el amor sigue viva y le acompañará por siempre. Creo que el Día de Todos Los Santos es una oportunidad para realizar algún acto también en honor de nuestros animales que puede ser muy positivo para quien esté transitando el duelo y también para aquellos que ya lo tienen asimilado, pero siguen amando y recordando a su amigo cada día.

¿Hasta qué punto está aceptado socialmente el duelo por la muerte de una mascota?

Por desgracia aún hay mucha falta de empatía al respecto. Quienes no lo entienden, porque no han forjado un lazo tan especial con un animal, tienden a restarle importancia a la persona que está pasando por este dolor. El doliente al no sentir su dolor validado ni comprendido, pasa el duelo en soledad, lo que dificulta su camino. La base que como sociedad deberíamos trabajar es el respeto. Respeto por una persona que ha tenido una pérdida muy importante para ella y que está sufriendo. No cuesta nada no añadir más dolor a su dolor con frases hirientes o desafortunadas. Pongámonos en el lugar de los demás.

Gerard Lombarte

2 Comentarios

  1. Mercedes

    Hola Laura! Me gusto mucho el libro y por supuesto me ayudó en la terrible muerte de mi pequeño Lucas. Fue traumático porque lo atropellaron por un camino de Campo donde paseamos. Estuve 3 días en la cama llorando y cada día lo añoro. Tengo que leer » Nos vemos en el Arcoiris» supongo que también me ayudara. Gracias Laura .

    Responder
    • Saludmascotas

      Hola, Mercedes!
      Qué bien que haya descubierto el libro de Laura Vidal Crespo a través de Saludmascotas. Nos alegra que le haya sido de ayuda tras la pérdida de Lucas. Nuestros animales de compañía son parte de la familia y su pérdida nos afecta de tal forma que quien no tiene mascotas y no ha pasado nunca por esa experiencia difícilmente puede entender. Seguramente «Espérame en el Arcoiris», el primer libro sobre duelo hacia nuestros animales, de Laura, le gustará también y le será de ayuda en su proceso de duelo. Le haremos llegar directamente a la autora su agradecimiento.

      Reciba un gran abrazo y muchas gracias por su confianza!
      El equipo de Saludmascotas de Bioibérica

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram