Escapadas, viajes al extranjero… cada vez es más habitual viajar con la mascota, sobre todo con perro ya que los desplazamientos con gato son menos frecuentes y suelen limitarse a mudanzas. El primer paso es conocer y confirmar las exigencias sanitarias para mascotas del país de destino y, por supuesto, cuáles son los requisitos para que pueda volver a entrar.
Si vamos a viajar al extranjero con nuestra mascota el veterinario de cabecera de nuestro peludo nos puede aconsejar pero es importante hacer una consulta por cuenta propia a la embajada o el consulado del país de destino y confirmar cuáles son los los documentos, vacunas y controles sanitarios de tu peludo que deben estar al día para viajar. En este enlace se puede consultar la información más actualizada.
Aparte es importante realizar, antes de la salida, una prueba serológica (de presencia de anticuerpos en la sangre), por ejemplo, de anticuerpos vacunales de rabia. Esa prueba es muy importante para que no haya ningún tipo de dificultad a la vuelta a España si viajamos a países no libres de rabia. La prueba serológica solo puede realizarla un laboratorio de referencia y tiene que constar debidamente cumplimentada en la documentación de la mascota. También conviene conocer si es preciso realizar una prueba serológica para las patologías que indique el país de destino. Y es crucial tener en cuenta el calendario porque dejarlo para el último momento es muy mala idea. No daría tiempo a realizar y obtener los resultados de las pruebas, o a formalizar los trámites documentales.
El siguiente paso, también fundamental, es reservar hora varios días antes del viaje, con los veterinarios de inspección fronteriza y llevar fotocopia de toda la documentación. Ellos harán las revisiones pertinentes.
Documentos a entregar
1.- Solicitud de inspección (se rellena en el registro al presentar la documentación).
2.- Certificado del veterinario clínico (documento del Consejo General de Colegios Veterinarios de España -CGCVE-). Original + fotocopia.
3.- Pasaporte (si viajamos por Europa o bien va a ser reintroducido) y/o cartilla de vacunas (original y fotocopia).
4.- Documentación específica requerida por el país de destino (original y fotocopia).
A la vuelta: documentación requerida en España según país de procedencia (original+fotocopia).
Un consejo adicional: Si el viaje previsto es en barco ¡mucho ojo con las altas temperaturas!. Dejarles en el coche no es buena idea aunque esté a la sombra y tenga ventilación. Las bodegas no están refrigeradas y el calor aumenta con el desprendido por los motores.
0 comentarios