¿Tiene psoriasis?

21 Ene 2017 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

En primer lugar es importante clarificar que no es posible. No existe el equivalente a la psoriasis humana en los gatos. Ahora bien, está claro que si la piel de tu gato o gata tiene muchas escamas… algo pasa.

Las causas pueden ser muy diversas, desde una seborrea hasta sarna notoédrica. La seborrea es bastante común en los gatos domésticos. Si la piel de tu felino tiene muchas escamas (queratización) y también produce mucha grasa seguramente tendrá seborrea. La buena noticia es que no es un trastorno crónico. Lo más acertado es consultar al veterinario que, como profesional de la salud animal, podrá realizar las pruebas para obtener un diagnóstico y plantear, a continuación un tratamiento.

Qué es la seborrea en el gato

Su nombre técnico es síndrome queratoseborreico y se produce por la acumulación de células muertas en la superficie de la piel. Ese exceso de células muertas acaba interfiriendo en la formación de queratina y, por tanto, en la producción de las defensas de la piel del animal. Es importante ponerle remedio para evitar la aparición de infecciones. Hay dos tipos de seborrea, una seca o primaria, y otra oleosa o secundaria.

1.- La seborrea seca es la que produce caspa. Suele ser hereditaria. En este caso es crucial mantener una higiene con baños para la eliminación de escamas con un champú antiseborreico… excepto que el gato no se deje bañar. Si esta es tu circunstancia el veterinario podrá indicarte otras alternativas para eliminar la descamación además de recomendar que el animal mantenga una buena hidratación y siga una dieta específica con suplementos de Omega 3.

2.- La seborrea oleosa puede ser consecuencia de otra causa como la alergia del gato a la saliva de las pulgas. En primer lugar el veterinario se asegurará de que el peludo está bien desparasitado y recomendará baños con un champú terapéutico… o una alternativa similar si el remojón no es posible.

Hidratación, dieta y alimentos ricos en Omega 3 también estarán en la pauta que  seguramente te marcará el veterinario. Seguramente en pocos días verás los resultados. Una vez solucionado el problema la mejor pauta es la prevención: asegúrate de mantener limpio su pelaje y libre de parásitos. También recomendamos tratamientos dermatológicos como Atopivet, ya que ayudan a mantener la barrera protectora de la piel.

Si el problema persiste, es muy grave o el tratamiento no da resultados en ninguno de los casos, tu veterinario derivará el caso a un especialista en dermatología veterinaria.

 

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Como relajar a un gato estresado y/o agresivo - Gatitos Mascotas - […] o respiratorios. Por esta razón, los gatos nerviosos pueden tener ataques de asma, eczema o psoriasis. Además, pueden sufrir…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram