Sano por dentro, sano por fuera

23 Ene 2017 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Alegría, actividad, pelo brillante y suave, buen apetito… los síntomas de la buena salud son evidentes a simple vista. Pero ¿dónde se producen esos síntomas? Ante todo, en el interior de nuestra mascota. Higiene, prevención, alimentación, salud dental, educación, cariño y ejercicio son los pilares básicos de la buena salud de nuestros peludos. El orden es lo de menos porque ¡cada uno de ellos es básico y fundamental!.

Cuidar de su bienestar y su salud es muy gratificante. Su felicidad se refleja en la familia y viceversa. Salud física y psicológica son resultado de que nuestro peludo recibe atención desde estos aspectos fundamentales. La mejor estrategia para seguirlos es que propietarios y veterinarios establezcan una colaboración mutua. El veterinario aporta conocimiento, experiencia médica profesional, soluciones… y el propietario se encarga del seguimiento diario, de prestar atención a los síntomas diarios y de favorecer su bienestar atendiendo todas sus necesidades y, sobre todo, dándole cariño. El estado vital del perro es, con frecuencia, consecuencia de estos 7 puntos:

1.- La higiene. Son los baños regulares, la limpieza de ojos, orejas y dientes, velar porque no ingiera algo que no debe… pero también es conseguir que disfrute del aire libre cada día, que pueda respirar aire puro y que no se convierta en un animal sedentario.

2.- La prevención. Prestarle atención y cuidar de que cumpla con su calendario de vacunaciones, desparasitaciones y revisiones veterinarias es la mejor prevención que se le puede facilitar. En las visitas periódicas al veterinario se pueden detectar, de forma temprana, patologías que si no se tratan a tiempo pueden llegar a ser graves como problemas cardiacos, renales, osteoartrosis, problemas dentales, etcétera… o tratamientos paliativos si éstas no tienen un buen control y manejo como, por ejemplo, la osteoartritis ya instaurada.

3.- La alimentación. Conseguir que siga una dieta adecuada, nutritiva y equilibrada con las ingestas diarias que recomienda su veterinario es, sin duda, una de las bases más sólidas de su buen tono vital.

4.- La salud dental. Prestar atención a su salud dental no es solo una cuestión de higiene. Pueden aparecer problemas bucodentales que son síntoma de enfermedades cardiacas como la endocarditis bacteriana, o respiratorias como la bronquitis crónica… Lo idóneo es que, desde que es cachorro, esté acostumbrado a que le hagamos a diario una limpieza dental. Si nosotros nos cepillamos a diario los dientes… ¡también es bueno para él o ella! Evitar la acumulación de sarro y la salud de dientes y encías tiene que ser un objetivo prioritario en el cuidado diario de nuestro peludo. Y, si hacerle la limpieza diaria no es posible porque no se deja,… habla con su veterinario sobre la limpieza anual con ultrasonidos.

5.- La educación. Su buena integración en la familia y en la convivencia social es también clave para su bienestar, sin duda. Un aprendizaje a base de refuerzos positivos es crucial. Evitar el picoteo entre horas, o al menos reducirlo a los ‘snacks’ con que premias su buen comportamiento; enseñarle a que conozca su lugar dentro del grupo familiar; que obedezca y mantenga las órdenes cuando está en casa y en lugares públicos… son logros de la buena educación de la mascota. ¡Y se puede conseguir haciendo que se divierta!. Los juegos son una magnífica herramienta de aprendizaje.

6.- El cariño. Asegurarse de darle atención y cariño a diario… consiguen que se sienta querido y valorado ¡le sentará de maravilla y su estado de ánimo será reflejo de ello!. ¡También es salud!.

7.- El ejercicio. Por último, pero también fundamental, está la actividad diaria. Debe ser acorde a su edad y estado físico… pero lo recomendable son tres salidas diarias para disfrutar del aire libre, del sol y para fortalecer su organismo.

Recuerda: cada mascota es única y necesita una pauta específica. El veterinario es el profesional más indicado, ya que al conocer el caso de tu peludo, puede facilitarte la información que conviene seguir en su rutina diaria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram