Sano por dentro, sano por fuera

23 Ene 2017 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Alegría, actividad, pelo brillante y suave, buen apetito… los síntomas de la buena salud son evidentes a simple vista. Pero ¿dónde se producen esos síntomas? Ante todo, en el interior de nuestra mascota. Higiene, prevención, alimentación, salud dental, educación, cariño y ejercicio son los pilares básicos de la buena salud de nuestros peludos. El orden es lo de menos porque ¡cada uno de ellos es básico y fundamental!.

Cuidar de su bienestar y su salud es muy gratificante. Su felicidad se refleja en la familia y viceversa. Salud física y psicológica son resultado de que nuestro peludo recibe atención desde estos aspectos fundamentales. La mejor estrategia para seguirlos es que propietarios y veterinarios establezcan una colaboración mutua. El veterinario aporta conocimiento, experiencia médica profesional, soluciones… y el propietario se encarga del seguimiento diario, de prestar atención a los síntomas diarios y de favorecer su bienestar atendiendo todas sus necesidades y, sobre todo, dándole cariño. El estado vital del perro es, con frecuencia, consecuencia de estos 7 puntos:

1.- La higiene. Son los baños regulares, la limpieza de ojos, orejas y dientes, velar porque no ingiera algo que no debe… pero también es conseguir que disfrute del aire libre cada día, que pueda respirar aire puro y que no se convierta en un animal sedentario.

2.- La prevención. Prestarle atención y cuidar de que cumpla con su calendario de vacunaciones, desparasitaciones y revisiones veterinarias es la mejor prevención que se le puede facilitar. En las visitas periódicas al veterinario se pueden detectar, de forma temprana, patologías que si no se tratan a tiempo pueden llegar a ser graves como problemas cardiacos, renales, osteoartrosis, problemas dentales, etcétera… o tratamientos paliativos si éstas no tienen un buen control y manejo como, por ejemplo, la osteoartritis ya instaurada.

3.- La alimentación. Conseguir que siga una dieta adecuada, nutritiva y equilibrada con las ingestas diarias que recomienda su veterinario es, sin duda, una de las bases más sólidas de su buen tono vital.

4.- La salud dental. Prestar atención a su salud dental no es solo una cuestión de higiene. Pueden aparecer problemas bucodentales que son síntoma de enfermedades cardiacas como la endocarditis bacteriana, o respiratorias como la bronquitis crónica… Lo idóneo es que, desde que es cachorro, esté acostumbrado a que le hagamos a diario una limpieza dental. Si nosotros nos cepillamos a diario los dientes… ¡también es bueno para él o ella! Evitar la acumulación de sarro y la salud de dientes y encías tiene que ser un objetivo prioritario en el cuidado diario de nuestro peludo. Y, si hacerle la limpieza diaria no es posible porque no se deja,… habla con su veterinario sobre la limpieza anual con ultrasonidos.

5.- La educación. Su buena integración en la familia y en la convivencia social es también clave para su bienestar, sin duda. Un aprendizaje a base de refuerzos positivos es crucial. Evitar el picoteo entre horas, o al menos reducirlo a los ‘snacks’ con que premias su buen comportamiento; enseñarle a que conozca su lugar dentro del grupo familiar; que obedezca y mantenga las órdenes cuando está en casa y en lugares públicos… son logros de la buena educación de la mascota. ¡Y se puede conseguir haciendo que se divierta!. Los juegos son una magnífica herramienta de aprendizaje.

6.- El cariño. Asegurarse de darle atención y cariño a diario… consiguen que se sienta querido y valorado ¡le sentará de maravilla y su estado de ánimo será reflejo de ello!. ¡También es salud!.

7.- El ejercicio. Por último, pero también fundamental, está la actividad diaria. Debe ser acorde a su edad y estado físico… pero lo recomendable son tres salidas diarias para disfrutar del aire libre, del sol y para fortalecer su organismo.

Recuerda: cada mascota es única y necesita una pauta específica. El veterinario es el profesional más indicado, ya que al conocer el caso de tu peludo, puede facilitarte la información que conviene seguir en su rutina diaria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué hacer cuando tu gato se lesiona la cola?

Que la cola de nuestro gato se quede atrapada al cerrar una puerta y se le fracture es un accidente común en gatos indoor, así como problemas en la cola debido a atropellos por coche, por quedarse atrapados en algún lugar, por mordeduras de perro, peleas con otros...

«Detrás de una enfermedad cardíaca en perros y gatos puede haber causas infecciosas y nutricionales, entre otras». Entrevista con Iolanda Navalón.

Iolanda Navalón es Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en Cardiología y Diplomada por el Colegio Europeo de Medicina Interna. Ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en el Hospital Ars Veterinaria, en...

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram