“Yo recomiendo querer y comprender a la mascota”

5 Ene 2017 | Entrevistas, Imprescindibles | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Hablamos sobre mascotas, sobre algunos de sus problemas de salud más frecuentes y sobre la relación entre propietarios y mascotas con Marta Legido. Veterinaria especializada en clínica de pequeños animales y asesora de contenidos de saludmascotas.com sus reflexiones están cargadas de experiencia.

 

¿Los problemas digestivos en pequeños animales, son muy habituales?

Sí, muy habituales, yo calculo que al menos un 30 % de los pacientes que vienen a la consulta ordinaria lo hacen por alteraciones gastrointestinales o, al menos, refieren durante la visita algún problema relacionado con el aparato digestivo: vómitos, diarreas, estreñimiento etc.

¿Cuáles son las causas más habituales y los tratamientos?

Estadísticamente, la causa más habitual de este tipo de procesos es la indiscreción alimentaria.

Es un término utilizado por los veterinarios que significa que el perro ingiere sustancias o alimentos no adecuados para el consumo, es decir, no comestibles; y en mal estado o que les pueden hacer daño por alguna razón.

Esto pasa en perros de todas las edades, tamaños y razas pero a medida que avanza la edad, la posibilidad de que el animal tenga algún tipo de enfermedad, que el problema venga del interior y no del exterior, aumenta. En el caso de indiscreción alimentaria, se suele hacer tratamiento sintomático: ayuno breve, dieta suave y, en ocasiones, probióticos, protectores de estómago y antieméticos.

 

Los perros son felices si les prestamos atención.

 

La especialidad de veterinaria de medicina interna en pequeños animales ¿cómo ha crecido? ¿Qué proyección tiene?

Ha crecido mucho, aunque oficialmente en el Estado Español no están reconocidas las especialidades veterinarias. En países como Inglaterra sí, aparte, existe un colegio europeo que realiza exámenes muy duros para tener el título de especialistas que muchos veterinarios españoles de gran prestigio ya tienen.

¿El veterinario es percibido como el médico del animal? ¿El propietario consulta antes al veterinario o a otras fuentes?

Normalmente consulta primero al veterinario, pero siempre hay un pequeño porcentaje de propietarios que medican a sus animales extrapolando los conocimientos que tienen o que consultan en internet, a amigos, vecinos etcétera.

¿En qué casos se suelen recomendar los condroprotectores en animales sanos? ¿Sería una pauta que formaría parte de la medicina veterinaria preventiva?

Sí, al menos yo los recomiendo en animales en crecimiento de razas gigantes y en animales adultos de razas predispuestas a las osteoartrosis aunque no muestren síntomas. Después los propietarios valoran y deciden.

DSCF3197 br

¿Cómo ha sido y está siendo tu experiencia como veterinaria? ¿Ha cambiado el perfil del propietario? ¿Ha cambiado también el perfil del veterinario?

En mi experiencia de 27 años ejerciendo de veterinaria clínica puedo decir que el perfil del propietario ha cambiado mucho. Hoy en día tenemos clientes mucho más informados, más responsables, más conscientes y más preocupados no solamente por la salud de su mascota, sino también por su bienestar psíquico y anímico.
El perfil del veterinario también ha evolucionado bastante, especialmente en los últimos 15 años. Se ha especializado, ejerciendo la medicina basada única y exclusivamente en la evidencia y con una mayor vocación de servicio hacia la sociedad en nuestro papel de velar, no solo por la salud de los animales, sino por la salud pública en general.

¿Qué preocupa más a unos y a otros?

A los dos grupos nos preocupa, creo yo, lo mismo: dar bienestar, salud y calidad de vida a nuestras mascotas, cada día más y mejor.

 

Fomentar la obediencia refuerza además el vínculo emocional y el entendimiento mutuo.

 

¿Cuándo procede y cuándo no dar un snack a una mascota?

En mi opinión, teniendo en cuenta lo duro que es conseguir comida en la naturaleza, solamente deberíamos utilizar snacks para premiar comportamientos que queramos reforzar en nuestra mascota. Fomentar la obediencia refuerza además el vínculo emocional y el entendimiento mutuo entre mascota y propietario y hace que el perro se sienta parte del equipo cuando ve que se le pide hacer cosas. ¡Se siente importante!
Los perros son felices si les prestamos atención, les dedicamos tiempo, les comprendemos y les suministramos lo necesario para vivir con calidad. No necesitamos snacks para hacerlos más felices, pero sí que son una herramienta de trabajo fenomenal.

Se sabe que las mascotas, al menos los perros, pueden interpretar las emociones humanas ¿cómo resistirse por su bien a ‘las caritas’?

¡Pues hay que hacerlo! Especialmente cuando lo que nos piden (o lo que creemos que nos piden) sabemos que no les conviene o les perjudica. Como hacemos con los niños cuando nos piden cosas que les pueden hacer daño.

¿Qué es mejor evitar como propietario?

Es una pregunta muy amplia. Yo recomiendo querer y comprender a la mascota, alimentarla bien, proporcionarle un mínimo ejercicio físico diario y, al menos en cuestiones de salud, contar con el veterinario ante cualquier cuestión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram