Tu perro ante los desconocidos

22 Ene 2017 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Hay perros que no se sienten muy cómodos frente a los desconocidos. Como ocurre con las personas, también necesitan su espacio. Aportamos algunas pautas para reducir la tensión de esas situaciones entre tu mascota y los desconocidos pero, ante cualquier duda, no dudes en consultar con un especialista en comportamiento canino: el etólogo.

¿A tu perro no le gusta que se le acerquen? Las relaciones con los animales también tienen un código de conducta. Es básico no acercarse de frente… ni de sopetón con la firme intención de acariciarle la cabeza. Hay animales que pueden sentirse intimidados y reaccionar con un primer mordisco de advertencia por temor.

Lo idóneo es acercarse con prudencia por uno de sus lados y evitaremos mirarlo fija e intensamente. En el mundo animal, al contrario que entre los seres humanos, mirar de frente es un  mensaje de desafío y predisposición al enfrentamiento. Es crucial no invadir su espacio ‘privado’, esa distancia que se reserva para familia y amigos. Después dejaremos que el perro huela; cosa que hará si siente curiosidad. Se acercará él. De nuevo, es mejor no enseñarle el puño cerrado de la mano. Puede interpretarlo como la invasión de su espacio. Mantenerse tranquilo y relajado ante su escrutinio es lo más acertado.

Si se siente incómodo intentará alejarse. Cuando eso ocurra es mejor no forzarle… no le reñiremos; pero tampoco le premiaremos. La clave de la socialización es uno de los puntos fuertes de la convivencia de las mascotas en sociedad. Cada vez se abren más vías a las mascotas, básicamente a los perros, para acceder a lugares públicos, establecimientos de hotelería y hostelería… que estén bien educados y sepan mantener la calma frente a desconocidos, tanto personas como frente a otros peludos, es fundamental.

Las caricias de un desconocido

No es una costumbre muy extendida pero, antes de acariciar a la mascota de otra persona, hemos de pedirle permiso. Si el animal parece asustado o nervioso su propietario, con acierto, te comentará que es mejor no tocarle. De hecho, si el propietario se muestra incómodo es mejor no iniciar el contacto. Es difícil para el dueño de una mascota admitir algunos comportamientos de su peludo. En cambio, si se mantiene relajado o busca el contacto contigo de forma activa no hay duda de que le encanta tu atención y disfrutará de tus caricias.

Señales de advertencia
Cuando un perro se siente incómodo lo va a expresar de algún modo. Solo hay que estar atento:

  • Se aleja.
  • Echa las orejas hacia atrás y/o eriza el pelo del lomo.
  • Gruñe.
  • Mantiene la cola levantada y fija o con un movimiento de lado a lado poco amigable.
  • Enseña los colmillos.
  • Lanza un mordisco de advertencia.

Ante señales como estas hay que alejarse lentamente del animal rompiendo el contacto visual con el perro pero sin mostrar temor. Hay que sentir calma y confianza.

Y, recuerda, ante cualquier duda, consulta al especialista en comportamiento canino: el etólogo veterinario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram