Los primeros años del gato

22 Ene 2017 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Son cruciales. Su bienestar, su capacidad de compartir espacio con otros animales y con personas se establece en las primeras semanas de vida. Pero hay otros aspectos que en los primeros años también son importantes.

Entre la segunda y la séptima semanas de vida el gatito es cuando está más receptivo para el aprendizaje ¡y es muy bueno proporcionarle estímulos! En primer lugar, debe ser acariciado, tiene que acostumbrarse a nuestra voz así que es muy positivo hablarle con suavidad. También es importante que se acostumbre a relacionarse con gatos, otros animales y humanos. O simplemente a estar en el mismo momento y lugar que ellos. ¿Por qué? Si faltan estímulos auditivos, táctiles o visuales, el aprendizaje es más lento, la coordinación de movimientos es menor y podría desarrollar un carácter miedoso.

La madre, es la madre

Nunca es recomendable separar al gatito de su madre hasta que cumpla de 6 a 8 semanas. Una conducta materna adecuada por parte de la gata da lugar al desarrollo de un carácter equilibrado en el cachorro. Gracias a la madre, los gatos aprenden a relacionarse correctamente con otros miembros de su especie.

Con su familia humana

Una vez separado de su camada es conveniente que experimente el mayor número de estímulos posibles. Si se relaciona con animales de diferente especie o personas de diferentes personalidades y también con niños su socialización será más completa. Por supuesto, no hay que forzarlo. Consulta con tu veterinario si observas que experimenta temor.

Todo el proceso, en cualquier caso, debe hacerse de forma gradual y con tacto para evitar que el animalito se sienta abrumado o sobrepasado.

Dieta y cuidados
Una de las tareas imprescindibles cuando el gatito llega a casa es la visita al veterinario. Revisará su estado de salud, lo podrá identificar con un microchip registrado en una base de datos para que pueda ser localizado si se pierde, por ejemplo, y también preparará una pauta de vacunaciones y de cuidados. El primero, velar porque tenga un crecimiento adecuado.

Tras el destete el gatito crece con rapidez y se suele recomendar de 2 o 3 tomas diarias de pienso seco humedecido con agua tibia para que sea más fácil de masticar. Si se deja comida en el plato hay que retirarlo pasadas unas horas porque pierde sabor e, incluso, algunas propiedades.

Es posible que el veterinario recomiende un refuerzo nutricional con condroprotectores. Contribuyen al desarrollo de huesos y articulaciones.

Cualquier cambio en la dieta debe realizarse de forma gradual a lo largo de un periodo de entre 7 y 10 días. Es una forma de evitar trastornos digestivos. Entre los seis meses y el año de vida, las tomas diarias se reducirán a 2 procurando no excedernos en las raciones. De hecho, por el pequeño tamaño del estómago y por la forma de alimentarse de los gatos, es conveniente que siempre tengan un plato con una pequeña cantidad de comida a su disposición. 

Educando al gato

Los gatos son, casi siempre, muy independientes y solitarios. Su educación se debe basar más en el respeto mutuo para una convivencia armoniosa. Si cuenta con uno o varios lugares donde esconderse cuando quiere estar tranquilo, si tiene su cama, su bandeja de arena limpia y, apartada de esta, su agua y su comida… jugar y tener atención y mimos serán para él el colmo de la felicidad.

¡Ah! Una de las tareas que entran dentro de la educación del cachorro es la visita regular al veterinario. Entrar en el trasportín requiere de un entrenamiento específico que encontrarás en nuestro apartado de consejos.

El juego es tu mejor herramienta con él

Encontrar ese juego o esa golosina que le encanta es crucial. De tu constancia y de su interés depende que si la asocia, en un entrenamiento positivo (cada vez que obedezca le das ese ‘premio’) acuda cuando le llames, por ejemplo.

Cepillar su pelo con regularidad, jugar con él para que haga ejercicio, cuidar su dentadura e, incluso, el baño o a la limpieza del pelo con espuma seca entra en la pauta de cuidados.

Una visita regular al veterinario, como mínimo una al año, para una revisión rutinaria es básica. Y ante cualquier duda, siempre, consultar con el especialista en salud animal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram