«Los condroprotectores son efectivos sobre todo en las fases iniciales o moderadas de la artrosis»

28 Ene 2017 | Entrevistas, Imprescindibles | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

A Jordi Franch la Traumatología le atrajo como especialidad veterinaria porque requiere una combinación de conocimientos médicos y destreza que suponen un constante estímulo y reciclaje. Además, cuando él estudiaba, pocos veterinarios escogían esta especialidad y pronto se dio cuenta de que tenía un potencial de desarrollo muy importante, como se ha demostrado en la actualidad. Le entrevistamos en el Hospital Clínic Universitari de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde ejerce su profesión.

Dr. Franch, ¿Cuáles son las causas más frecuentes de intervención quirúrgica en perros por traumatismos? 

Las fracturas de huesos largos y la rotura del ligamento cruzado anterior seguramente se llevan la palma. Las más comunes se deben a atropellos por coche o moto o por caídas, o bien desde altura o por caer en zanjas o terraplenes.

¿Y en gatos?

Los gatos no padecen prácticamente nunca roturas del ligamento cruzado anterior, por tanto, la intervención más frecuente en traumatología felina es la reparación de fracturas de huesos largos y también de mandíbula, consecuencia de caídas.

¿Los problemas osteoarticulares en perros son siempre congénitos o pueden aparecer por una mala alimentación o un exceso de ejercicio físico en edad muy temprana?

Como pasa con otros tipos de enfermedades, pueden ser congénitos o adquiridos, pero sin duda, en la fase de cachorro, cuando se forma el sistema esquelético, resulta clave proporcionar una alimentación equilibrada y un ejercicio moderado y ajustado al desarrollo muscular y óseo del animal.

¿Cuándo es preferible operar en caso de displasia de cadera o codo?

Cuando lo considere el veterinario. Un buen consejo general sería que cuanto antes se diagnostique, antes se puede tratar y por tanto, menores serán las consecuencias degenerativas en la articulación, lo que generalmente supondrá un mejor pronóstico.

¿Cuáles son los principales síntomas que nos pueden hacer sospechar de un problema de displasia en nuestra mascota?

Hay varios tipos de displasia en traumatología, si se refiere a las más frecuentes, o sea, codo y cadera, los signos incipientes suelen ser: rechazo al ejercicio,  aparente cansancio prematuro,  cojera tras ejercicio, sobretodo en frío, debilidad del tercio posterior…. En casos más avanzados, cuando ya existe una artrosis instaurada se manifiesta con un dolor a la manipulación de la articulación, reducción de su rango de movimiento, cojera constante o inactividad, entre otros signos.

¿Es partidario de dar suplementos condroprotectores a perros propensos a desarrollar problemas osteoartríticos?

Si el condroprotector tiene la composición adecuada y se da a la dosis  y frecuencia pertinente, este nutracéutico es efectivo en las fases iniciales o moderadas de la artrosis. Probablemente en fases muy avanzadas de la enfermedad, los condroprotectores no sean tan efectivos, puesto que el proceso degenerativo ha deteriorado en gran medida las células diana sobre las que actúan.

En cuanto a los gatos, que son más huidizos, ¿cómo actuar con ellos tras una cirugía? 

A cualquier paciente tras la reparación de una fractura se le deben prescribir unas pautas de ejercicio que pueden ir, desde el reposo más estricto, al ejercicio moderado, según el tipo de intervención y la fase de recuperación postoperatoria.  Lo mismo para los gatos. Si se trata de un paciente que habita dentro de casa, con una mínima limitación del ejercicio y evitar movimientos bruscos (especialmente si le gusta subirse a muebles, ventanas, etc. ) suele ser suficiente. Un gato acostumbrado a la vida exterior, no se puede devolver a su hábitat si se ha intervenido quirúrgicamente de una fractura hasta que el veterinario lo permita, en función de su grado de recuperación y de la lesión de origen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram