Las mejores playas para ir con tu mascota

26 Jul 2018 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Entre agosto y septiembre muchos son los que se incorporan a las vacaciones, y los que ya las han hecho buscan ansiosos algún puente o fin de semana en el que poder disfrutar todavía de playa, sol y relax estival. Para que puedas decidir la mejor escapada este verano sin renunciar a llevarte a tu peludo, te sugerimos algunas de las mejores playas de nuestro litoral donde poder recalar con tu mascota. La diversión está garantizada.

GALICIA

Pontevedra

Playa de Cesantes y Chapela (Redondela). 

La playa canina de Cesantes, inaugurada en 2016 es una de las más visitadas por los amantes de los animales de la zona, tanto para dar un paseo como para disfrutar de un tranquilo día de playa. Es una zona de 150 m. en la parte central de la playa de Cesantes, entre Os Asteleiros y el entorno del hostal Antolín, mientras que Chapela es una pequeña cala ubicada entre dos puertos deportivos del Paseo de Cardona. Eso sí, esta última solo se puede visitar con marea baja.

A Foz y A Calzoa (Vigo)

A Foz se encuentra a la izquierda de la desembocadura del río Lagares, es de arena y tiene una longitud de unos 320 m y a su lado se extiende la playa de A Foz, que cuenta con otros 120 m, con lo cual podrían considerarse como un mismo espacio. La mayor presencia de rocas en esta última no la hace tan recomendable para perros pequeños o con patitas sensibles. Ambas playas disponen de aparcamiento, ducha y servicio de limpieza.

A Coruña

Playa de El Arenal (Pobra do Caramiñal)

En la playa de El Arenal, de más de 1 km de longitud y arena fina se han habilitado 300 metros para el baño con perros. Se ubica en el paseo marítimo de Pobra de Caramiñal, un pueblecito con playa y puerto y un ambiente costero auténtico. Dispone de aparcamiento, papeleras, duchas y servicio de limpieza. No hay restricción de acceso, con lo cual se puede visitar durante todo el año y en cualquier horario.

Playa de Ares (A Coruña)

Es la segunda mejor playa canina de la localidad. Situada en la misma ciudad de A Coruña, el ayuntamiento ha habilitado un pequeño tramo de la playa urbana (950 m) antes de llegar al Club Náutico Ría de Ares para que podamos disfrutar del baño con nuestras mascotas. Es una playa de arena blanca y fina y oleaje tranquilo, ideal para perros asustadizos. Sin restricciones horarias, se puede visitar todo el año.

ASTURIAS 

Playa de El Rinconín (Gijón)

Conocida también como la playa de Cervigón, si visitas Gijón con tu mascota, esta es una playa urbana ideal y la más antigua de Asturias habilitada para el baño con perros, famosa porque permite que las mascotas paseen por la playa sin correa, a excepción de los perros de razas potencialmente peligrosas. Su nombre hace referencia a que es la esquina este de la playa de San Lorenzo y conforma una pequeña cala de arena oscura y roca de 250 metros de longitud, situada al final del paseo marítimo. El momento más propicio para el baño es por la mañana, ya que a mediodía sube la marea y el oleaje puede ser peligroso. Uno de los puntos fuertes de este enclave es que tiene al lado un el Parque de El Rinconín donde los perros pueden ir sueltos en todo momento. Se puede acceder durante todo el año.

Playa de Bayas (Castrillón)

 En 2016 el Ayuntamiento de Castrillón habilitó los últimos metros de la Playa de Bayas, que lindan con el Arenal de los Quebrantos, de Soto del Barco, para poder disfrutar con nuestras mascotas. Se trata de los últimos metros de una playa larga (2.800 m) y ancha de arena negra en la que poder pasar momentos de gran diversión con tu peludo.  Está conceptuada como una de las mejores para ir con perro. Este año además se ofrecen algunas mejoras, como balizamiento con madera y cuerda, fuentes y duchas para bañistas con perros y aseos en el aparcamiento de la playa. Se puede acceder durante todo el año.

CANTABRIA

Playa La Maza (San Vicente de la Barquera)

 Esta playa semiurbana es la última de las siete playas de Cantabria que admiten perros. Situada al final del puente de La Maza, en la pequeña localidad de San Vicente de la Barquera, su arena dorada, escaso oleaje y baja ocupación hacen de ella un lugar especialmente adecuado para que los perros novatos se inicien en los baños de costa. Cuenta con fuente para perros, papeleras y zonas de césped cercanas.

Playa del Muelle Oriñón (Castrourdiales)

 Esta playa es la más amplia de las tres que permiten el baño con perros en la localidad de Castrourdiales, además de Arcisero y Cala Cargadero Mioño. Se encuentra junto a la desembocadura del río Agüera y está formada por arena fina, al contrario que las otras dos, donde la arena se mezcla con roca pequeña. Los perros pueden pasear por esta playa durante todo el año sin correa ni restricciones en la zona que coincide donde los pescadores dejan sus barcas. Sus aguas son muy tranquilas y los perros tienen un gran espacio para correr y jugar. Hay que fijarse bien en la zona delimitada, ya que en una parte de la playa no está permitido el acceso de perros en verano.

Playa de El Arenal del Jortín (Bezana).

Situada entre pequeños acantilados, y rocas, como la prolongación de la playa de San Juan de la Canal, en Soto de la Marina (Bezana), esta es una de las playas para perros más bellas de Cantabria por el entorno natural en el que se encuentra. Su arena es dorada y fina y su oleaje moderado, ideal para el baño de nuestros peludos, sobre todo si son novatos.  La única precaución es que la playa de San Juan de la Canal, al lado, prohibe el acceso de perros de mayo a septiembre.

playas-perros

CATALUNYA

 Girona

Playa de la Rubina (Empuriabrava)

Fue la primera playa oficial para perros del país, en 2010 y una de las mejor consideradas para ir con nuestra mascota. Se trata de una playa de arena fina y amplia, de aguas cristalinas y escrupulosamente limpia, situada en la localidad de Castelló d’Empúries, en Empuriabrava, al sur de Roses y muy cerca del Parque Natural del Cap de Creus. Conocida como “Playa Salvaje” por haberse mantenido lejos del boom urbanístico y haberse protegido las dunas y la zona de humedal en el que se encuentra. Su zona de perros abarca 200 m de los 1800 de esta playa natural. De fácil acceso desde el aparcamiento, se puede visitar y disfrutar todo el año sin restricción de horarios y los perros pueden ir sin correa.

Barcelona

Playa de Llevant (Barcelona ciudad) 

Tras las satisfactorias pruebas piloto de los dos veranos anteriores y la valoración favorable de los usuarios que le dan una nota de 7,7 puntos, el Ayuntamiento de Barcelona ha vuelto a poner en marcha desde Julio y hasta el 16 de septiembre, 1250 metros cuadrados de la Playa de Llevant. Esta playa urbana de arena fina, ubicada en el extremo norte del litoral barcelonés, delante del centro comercial Diagonal Mar, es un espacio vallado para evitar que los animales  puedan salir y tiene un aforo limitado a 100 perros, para evitar aglomeraciones, que han de estar obligatoriamente identificados con microchip para acceder. El área está abierta de 10.30 a 19:00 horas y dispone de una fuente adaptada para perros grandes y pequeños, ducha para los animales, urinarios urbandog ecológicos que permiten reciclar la orina y papeleras. Para las personas hay duchas y bancos para el descanso. Un servicio de informadores controla los accesos y reparte bolsas de recogida de excrementos. También cuenta con servicio de limpieza y de control de calidad de las aguas y de la arena para garantizar que las condiciones de uso sean óptimas.

Cala Vallcarca (Sitges)

Situada al norte del término municipal de Sitges y a media hora de Barcelona, Cala Vallcarca dispone de servicio de limpieza, papeleras y poca cosa más pero es una de las playas para perros más valorada por los habitantes de las afueras de Barcelona por la calidad de sus aguas cristalinas, su arena fina y la tranquilidad del lugar. Aunque no es muy grande, 60 m de largo y 15 m de ancho, el entorno natural de bosque que la rodea, su fácil acceso y la amplia zona de aparcamiento, compensan el hecho de que esté al lado de una cementera, que rompe un poco el encanto. Es una de las mejores playas para perros de la provincia a la que se puede ir con perro en verano.

Tarragona 

Playa Bassa l’Arena (Deltebre)

Ubicada entre la Playa de Riumar y la de la Marquesa, la Playa Bassa l’Arena es la más larga del Delta del Ebro (1800 m). Tiene una zona de 500 metros adaptada para ir con perros todo el año y es una playa virgen, de arena fina y aguas tranquilas, sin apenas edificaciones a la vista. Se accede fácilmente con coche y dispone de aparcamiento para no más de 50 coches y de duchas.  Ideal para disfrutar en la naturaleza con tu mejor amigo, pero llévate agua, comida y sombrilla, pues no hay chiringuitos.

COMUNIDAD VALENCIANA

Alicante

Caleta dels gossets (Santa Pola)

Es la playa canina más valorada de la provincia de Alicante, una pequeña cala de 200 metros situada junto al Parque Natural del Cabo de Santa Pola, con pocos equipamientos pero una gran calidad natural y paisajística. Su suelo es de grava y arena oscura y su oleaje moderado, con aguas cristalinas y fondo rocoso. No hay limitación horaria para acceder a esta zona y se dispone de servicio de vigilancia de las 11:00 a las 19:00 horas. Se recomienda ir con tiempo para encontrar aparcamiento ya que está muy solicitada.

Valencia

Playacan Gandía o Playa de l’Ahuir (Gandía)

Playacan está ubicada en una zona de la Playa de l’Ahuir, al norte de Gandía, a la que se accede actualmente desde esta localidad, no desde Xeraco, donde tenía su acceso inicialmente en 2013. Es una zona de 300 metros de longitud y 70 de ancho, de arena fina y dorada, aguas cristalinas y oleaje moderado, aunque de vez en cuando algo ventada, jalonada por una plataforma de madera a modo de puente que permite el paso sin dañar las dunas. El hecho de que esté algo aislada y no haya un grado de ocupación alto, su entorno virgen y la calidad de sus servicios, hace que sea una de las playas caninas mejor conceptuadas no solo en la Comunidad Valenciana sino en todo el país. Los usuarios pueden pedir postes para atar a sus mascotas (no pueden ir sueltos fuera del momento del baño) y cuenta con un dispensador de  bolsas biodegradables para residuos orgánicos. La playa dispone de servicio de limpieza diario y de vigilancia de 11:00 a 21:00 horas. Únicamente está abierta en temporada de verano, de Julio a septiembre y no hay restricción horaria.

Castellón

Playa del Barranquet (Benicarló)

Debido a la demanda de playas para perros en la zona, el mes de junio pasado el Ayuntamiento de Benicarló abrió esta playa de arena fina de 300 metros situada junto a la desembocadura del Barranquet, muy cerca del centro de la ciudad. Esta nueva zona canina está acotada y los perros pueden ir sueltos, a excepción de los muy nerviosos o los catalogados como PPP, que deberán ir con correa para no molestar. No hay restricción horaria.

playas-perros_5

MURCIA

Playa de las Cobaticas (Mazarrón)

Situada entre Bolnuevo y Percheles, la playa de las Cobaticas no tiene un acceso muy fácil pero permite la llegada en coche desde Mazarrón, a unos 19 minutos. No tiene una gran ocupación y es un entorno de gran belleza natural donde pasar un día genial con tu mascota si te llevas comida, bebida abundante para ti y para tu perro y sombrilla. Es una playa extensa, 1000 metros de largo por 30 de ancho y su suelo es de arena mezclada con cantos rodados y grava. Se puede visitar durante todo el año sin restricción horaria.

ANDALUCÍA

Granada

Playacan Motril o Playa El Cable (Motril)

Playacan de Motril o La Playa El Cable, situada en la Playa de Poniente del municipio de Motril es la única playa adaptada para perros de Granada. De arena oscura y cantos rodados, se trata de una zona de unos 400 metros, delimitada por el muro del puerto de esta localidad y situada al lado del paseo marítimo. Esta playa no tiene restricción horaria para disfrutar del baño con tu mascota en verano y dispone de papeleras, lavapiés, duchas para perros y para sus propietarios…Además en Motril hay bastantes opciones de alojamiento que permiten mascotas.

Málaga

Playacan Torre del Mar (Málaga)

Considerada la mejor playa canina de Andalucía, se trata de un tramo de unos 4000m2 situado en la zona del Mortero, cercana a la desembocadura del río Vélez. La playa fue inaugurada el 10 de agosto de 2016 y está formada por arena fina, cuenta con una zona de pipicán de 150 m2, una zona de juegos de 250 m2 con columpio, dos barras de equilibrio, zona de saltos, un túnel dos zonas de descanso escalonadas y una rampa, excelentes para practicar Agility. Además, a lo largo del arenal puedes encontrar una fuente para personas y perros, papeleras y cartelería informativa con las condiciones de uso. Está abierta todo el año, de 9 de la mañana a 10 de la noche y este año cuenta con nuevas duchas.

Huelva

Playa del Espigón (ciudad de Huelva)

A 15 minutos del núcleo urbano e integrada en el Parque Natural de las Marismas del Odiel, un espacio declarado Reserva de la Biosfera, de gran belleza, la Playa del Espigón ocupa unos 2500 metros cuadrados desde la sexta pasarela al Espigón del puerto. Es la única zona adaptada para el baño con perros de la provincia y destaca por su atractivo natural, la limpieza de la playa y sus aguas y la concienciación de los ciudadanos de velar por mantener en condiciones este espacio de interés medioambiental. Se puede acceder durante todo el año sin restricciones horarias.

BALEARES

Menorca

Playas de Binigaus, Cala Fustam, Cala Escorxada y Cala Pudent

La Playa para perros de Binigaus se encuentra al sur de Menorca, cerca del bonito pueblo de Migjorn Gran y es de las más visitadas de Menorca. Es una playa abierta, de fina arena blanca, salvaje, paradisíaca y sin servicios, de transparentes aguas y un entorno natural de excepción. Eso sí, solo se puede visitar con perros de 7 de la tarde a 9 de la mañana, fuera del horario convencional de baño. Tiene fácil acceso en coche. Está a 2,2 Km del municipio de Migjorn Gran. Tu perro puede ir libre, sin correa a no ser que sea un perro de raza PPP. En ese caso deberá llevar puesto el bozal e ir atado. Si por el contrario prefieres disfrutar del baño durante el día en esta isla puedes hacerlo en Cala Fustam, Cala Escorxada o Cala Pudent, maravillosos entornos de aguas turquesa muy poco concurridos y a los que tendrás que acceder tras una excursión a pie ganándote un paisaje que bien vale la pena una caminata. Debes procurar llevar bolsas para los excrementos de tu peludo para mantener el entorno limpio y agua abundante y comida ya que estas calas son totalmente vírgenes.

Mallorca

Playa de Na Patana (Santa Margalida)

Se encuentra a 14 km de Santa Margalida, entre las desembocaduras de los torrentes de Son Bauló y Son Real. Se trata de una playa virgen rodeada de un pinar espléndido a su espalda (Pinar des Revellar), ideal para pasar un día de playa con tu peludo en la isla. Su suelo está formado por arena y roca y tiene poca profundidad. Abierta todo el año y sin restricciones horarias. De fácil acceso en coche.

CANARIAS

Gran Canaria

Playas de los Tres Peos y los Cuervitos (Las Palmas)

En el municipio de Agüimes encontrarás dos calas ubicadas entre Vargas y Cabrón, las playas de Los Cuervitos y Los Tres Peos. Ambas son pequeñas y muy distintas entre sí. La playa de Los Tres Peos, de unos 300 metros, es de arena oscura mientras que Los Cuervitos es de tipo rocoso. Son pequeñas, tranquilas y se pueden visitar todo el año. Hay que tener en cuenta que no disponen de ningún tipo de servicio y que hay que llevarse todo lo necesario, incluidas las bolsas sanitarias para recoger los excrementos de tu mascota y mantener limpia la zona. Absolutamente recomendables para los amantes de la naturaleza en estado puro, aunque en ocasiones hay que tener cuidado con el oleaje.

 

Normas de convivencia en la playa

Aunque cada playa adaptada para el baño con mascotas tiene sus propias normativas y particularidades, explicadas sobradamente en carteles explicativos al llegar a la zona o por informadores, existen unas normas básicas de convivencia comunes que deberán seguirse rigurosamente en la mayoría de estos espacios habilitados para el baño:

 

  1. El animal que visite cualquier playa canina debe estar censado, llevar microchip, debe estar correctamente vacunado y desparasitado e ir con una persona mayor de edad que lo controle en todo momento.
  2. El propietario debe llevar la documentación del animal en regla.
  3. Si nuestro perro está catalogado como animal potencialmente peligroso debe ir con bozal, sujeto y siempre con correa.
  4. El acceso de los perros a la playa canina se hará siempre en compañía de sus dueños y con correa.
  5. En la zona delimitada, los animales (si en la playa no se expresa lo contrario), pueden ir sueltos, excepto los potencialmente peligrosos, aunque si un perro es especialmente nervioso, se recomienda atarlo con correa incluso en el espacio acotado para evitar molestias al resto de usuarios.
  6. El animal debe estar controlado siempre por su dueño.
  7. Es obligación del propietario de cada mascota recoger los excrementos de su animal de compañía y depositarlos en papeleras. En las playas con mejores accesos y servicios estas bolsas suelen ofrecerse a los usuarios, pero en playas más vírgenes deberemos llevar nosotros las bolsas sanitarias de casa y ser responsables de mantener las playas que visitemos limpias.
  8. Suele estar prohibido salir con las mascotas de la zona delimitada como playa canina.
  9. La persona que guíe al animal, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del propietario, será responsable de los daños y perjuicios que este ocasione.

 

Para más información: RedCanina.es / Viajes 4 PatasPlayas para perros.info

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram