“La rehabilitación está encaminada a recuperar lo más posible la funcionalidad de nuestra mascota”

21 Ene 2017 | Entrevistas, Imprescindibles | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Diplomada por el Colegio Americano en Medicina Deportiva y Rehabilitación Veterinaria, una de las instituciones más prestigiosas en este ámbito, Gemma del Pueyo es una apasionada de su profesión, la fisioterapia veterinaria. La descubrió mientras estudiaba diagnóstico por imagen y la atrapó desde el primer momento. Desde entonces no ha parado de formarse y de evolucionar en esta especialidad. En la actualidad dirige el servicio de rehabilitación e hidroterapia del Hospital Veterinario Vetsia, de Madrid.

¿Por qué decidió dedicarse a la fisioterapia y a la rehabilitación veterinaria?

Lo cierto es que fue casualidad. Me trasladé a Estados Unidos tras finalizar la carrera de veterinaria para hacer una residencia y especializarme en Diagnóstico por Imagen, que era lo que me gustaba en aquel momento. En el hospital veterinario donde trabajaba tenían departamento de rehabilitación y para mí fue todo un descubrimiento, no conocía absolutamente nada de ese campo veterinario. Comencé a ayudar en el departamento y poco a poco me fue enganchando, hasta el punto de dejar colgado el diagnóstico por imagen y decidir marcharme a otro Estado para iniciar mi formación en rehabilitación.

¡Qué cambio! ¿Cuál es la formación específica que llevó a cabo?

Realicé el curso de rehabilitación y masaje veterinario que ofrece el Healing Oasis Wellness Center, de Wisconsin, una escuela de estudios de postgrado acreditada por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. Allí logré mi certificación CVMRT. A lo largo de estos años he ido haciendo formación continua con diferentes escuelas, como: el ESAVS (European School for Advance Veterinary Studies), de la Universidad de Luxemburgo, o el Canine Rehabilitation Insititute, y preparando la diplomatura del American College of Veterinary Sports Medicine and Rehabilitation. Este último título lo en enero de 2016.

En casos de osteoartrosis utilizamos terapia física, dieta y condroprotectores

¿En qué casos debemos acudir a un tratamiento de rehabilitación con nuestra mascota?

En cualquier caso en el que la funcionalidad de la mascota esté disminuida o perdida, sea cual sea el origen. La rehabilitación siempre está encaminada, no a curar, sino a recuperar función y llevarla lo más cerca de la normalidad posible.

¿Qué terapias se suelen aplicar en animales pequeños para recuperar la funcionalidad locomotora?

Hay un amplio rango de terapias, es difícil enumerarlas todas así a bote pronto. Entre las terapias activas (aquellas en las que hay contracción muscular activa por parte del paciente) se encuentran la hidroterapia y los ejercicios terapéuticos o cinesiterapia activa (movimiento para mejorar la salud). Las terapias pasivas (el paciente no realiza ningún movimiento voluntario) se catalogan en diferentes modalidades según el fundamento físico y así encontramos electroterapia, ultrasonidos, magnetoterapia, laserterapia, ondas de choque y otras tantas. Las terapias manuales también son parte de ese grupo de terapias pasivas y engloban todo aquello que el terapeuta realiza con sus manos: masaje, tracciones, cinesiterapia pasiva, estiramientos, etc.

Hidroterapia_Vetsia

También hay lesiones del sistema nervioso que pueden mejorar. ¿Cómo se tratan?

En las lesiones del sistema nervioso no solo tratamos de recuperar la marcha, es decir, el control motor o recuperar la sensibilidad, sino que además se trabaja la propiocepción, el equilibrio y la coordinación.

¿El masaje y otros tratamientos rehabilitadores pueden prevenir la displasia de cadera o codo en perros?

La displasia no se puede prevenir como tal, ya que es una patología hereditaria, aunque sí es cierto que además de los factores genotípicos, hay factores fenotípicos, como la dieta o el ejercicio durante el periodo de crecimiento que influyen en su expresión. Por tanto, mediante rehabilitación podemos ayudar a que esos animales con predisposición crezcan con una mejor estabilidad de sus caderas gracias al refuerzo de la musculatura y a la mejora del control neuromotor.

Mediante rehabilitación podemos ayudar a los perros con predisposición a displasia a reforzar su musculatura y a mejorar su control neuromotor

¿Suelen apoyar estos tratamientos con condroprotectores? 

En los casos de osteoartrosis, por ejemplo, se sigue un tratamiento multimodal, es decir, una combinación de terapias que hace que el tratamiento tenga éxito. Nosotros utilizamos tanto tratamientos médicos, como terapia física, dieta específica y fármacos moduladores de la osteoartrosis, como los condroprotectores.

¿Estos tratamientos pueden sustituir a la cirugía en algunos casos?

En rehabilitación no se pretende sustituir ninguna terapia, sino más bien complementarlas. Hay casos que indiscutiblemente han de pasar primero por una cirugía, pero también hay otros que van bien con terapia conservadora.

Muchos propietarios de perros deportistas acuden al fisioterapeuta para que les ayude a prevenir lesiones. ¿Qué tipo de tratamiento realizan para este fin?

Se educa a los propietarios de este tipo de perros en los hábitos del perro deportista y sus necesidades especiales. Se les enseña a calentar y enfriar durante los entrenamientos y las competiciones y se les preparan programas de ejercicios específicos y masajes regulares para mejorar su rendimiento deportivo.

Para más información:

http://www.hospitalveterinariovetsia.es

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram