La música que amansa a tu fiera

7 Mar 2018 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Al igual que nos ocurre a los humanos, a nuestras mascotas les encanta escuchar música, especialmente temas clásicos o sonidos que le recuerden a la naturaleza o a sus propios ladridos o maullidos. Hay que tener en cuenta que nuestros peludos tienen una capacidad auditiva mucho mayor que la nuestra y la música armoniosa puede ser un recurso natural y sin efectos secundarios a considerar, especialmente en momentos de estrés, de cambio o de separación, o si nuestro compañero de cuatro patas es muy nervioso e hiperactivo.

La música amansa a las fieras, es cierto, pero no toda vale. Nuestras queridas mascotas no reaccionan igual ante cualquiera de los temas del álbum Destroyer de los Kiss o ante La Bicicleta de Shakira que cuando escuchan Para Elisa de Beethoven o El Danubio Azul, de Strauss. Un estudio llevado a cabo por la especialista en comportamiento canino Lori R. Kogan, de la Universidad de Colorado, evidencia que la música clásica reduce la ansiedad en el perro y logra que duerma un mayor número de horas, mientras que los temas musicales más fuertes, como el heavy metal incrementan el nerviosismo del animal, que durante la audición mueve su cuerpo, se agita y ladra el 70% del tiempo que dura cada tema. En cuanto a las músicas pop que arrastran en masa a los humanos llenando estadios de futbol, la psicóloga y especialista en comportamiento canino Deborah Wells, de la Universidad de Queens, en Belfast, quiso saber cómo reaccionan los perros ante ante la audición de pop o reggae de las estrellas de masas, pero para su asombro, la reacción de los perros analizados al escuchar a Robbie Williams, Britney Spears o Bob Marley no fue más entusiasta que la que mostrarían ante una conversación humana. Lo que sí parece claro es que cada especie animal disfruta de un tipo de melodías y ritmos que le son familiares y cercanos o que le aportan confort y tranquilidad.

Calmante y placentera

La música tiene la maravillosa virtud de entrar por nuestros oídos, ya seamos humanos o animales y modificar nuestras constantes vitales y nuestras emociones. A nivel físico, escuchar El vals de las flores, de Tchaikovsky, por ejemplo, relaja los músculos, aumenta el oxígeno en la sangre, baja el ritmo cardíaco, calma la respiración y produce endorfinas, tanto en el cuerpo humano como en el de los perros y gatos, una sustancia responsable de nuestra felicidad y la de nuestros animales domésticos, así como de atenuar los dolores o inquietudes y de crear una sensación de placidez.

Dejar que nuestra mascota se tumbe en su rincón favorito y darle al play con determinadas melodías relajantes durante 15 minutos hará que se acostumbre y se tranquilice al escuchar estos temas, pero sobre todo serán un gran recurso cuando nuestro mejor amigo se encuentre enfermo o convaleciente de una operación, cuando se sienta inquieto o nervioso por cualquier motivo, en casos de ansiedad por separación, cuando abandonamos la casa para salir en algún momento y le dejamos solo…También para conciliar el sueño, en noches de pirotecnia, como la verbena de San Juan, en la que los animales se asustan y se ponen muy nerviosos por los petardos o si nuestra mascota es especialmente hiperactiva por lo común, ya sea perro o gato.

En Youtube o en tiendas para mascotas es posible encontrar una gran variedad de música relajante para cualquier estado, clásicos adaptados para animales e incluso melodías indicadas para cachorros o composiciones musicales que intregran sonidos de la naturaleza, maullidos o ladridos. No obstante, a continuación ofrecemos algunos temas de probada eficacia para amansar a nuestra pequeña fiera:

Vals del minuto, de Chopin. Se cuenta que el compositor polaco se inspiró en los movimientos  de la cola de un perro llamado Marquis, para crear esta obra.

Para Elisa, de Beethoven.

El Danubio Azul, de Strauss

El vals de las flores (El Cascanueces). Tchaikovsky

Air on the G. String, de Bach

Sonata para piano y perro, de Kirk Nurock. En este divertido vídeo el compositor comparte instrumento y música con varios perros cantantes.

Las cuatro estaciones, de Vivaldi

Oda a la Alegría, de Beethoven

Tannhauser, de Richard Wagner. Parece ser que el perrito de Wagner, Peps, fue quien dio su última opinión sobre esta ópera haciendo que Wagner cambiara de tono a un Mi Mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram