El vínculo con el gato

21 Ene 2017 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Cada vez se sabe más sobre el vínculo que comparten mascotas y propietarios. Es especialmente interesante observar la unión entre un felino y su persona favorita. Porque la historia señala que el gato no fue domesticado por el hombre sino que escogió, por su propia elección e interés, vivir cerca de los humanos. De hecho, existe bibliografía en la que se destaca que “el gato escoge al humano que será su amo”.

Su utilidad a la hora de mantener a los roedores alejados del fruto de las cosechas fue probablemente una de las causas por las que el gato no encontró un rechazo frontal por parte del hombre. El beneficio era mutuo, los felinos tenían asegurada una fuente de alimento más que regular y el hombre no veía mermar sus depósitos de cereales. De hecho, los antiguos egipcios lo consideraban sagrado.

Esa domesticación “de puerta abierta” forma parte de la historia del vínculo entre humanos y felinos y es uno de los ejes de libros como ‘Elogio del gato’ de Stéphane Hochet donde se destaca el espíritu libre e independiente del gato. Pero lo que es innegable es que el vínculo entre el gato y su propietario o propietaria existe y puede llegar a ser muy fuerte a nivel emocional. Un gato en un hogar da compañía, genera ternura, y es compañero de juegos y de diversión.

Estrecha tu vínculo

La vinculación con un gatito o un gato joven depende de la personalidad y la experiencia vital del animal. Es fundamental que nos identifique como su fuente de alimento. Tiene que ver que somos nosotros quien le proporcionamos su comida y su agua. Si desde muy pequeño tiene contacto con personas es probable que sea amable, incluso cariñoso y mimoso. Lo importante es no forzarlo y contribuir a su aprendizaje y a su conexión con el entorno. Ante todo es básico no levantar la voz cuando estemos con él ya que aborrecen los gritos y los ruidos fuertes. Ha de tener siempre un área cómoda para descansar, “sus cosas” (cama, juguetes…) y su cuota de atención. Uno de los aspectos que se señalan en las investigaciones basadas en la observación sobre el vínculo entre personas y gatos es la atención que se prestan mutuamente y el contacto físico (caricias, juegos compartidos…).

Si el gatito es tímido o asustadizo es mejor dejarlo tranquilo en un cuarto pequeño donde se sienta seguro, con la puerta abierta para que pueda apreciar rápidamente que puede utilizar esa vía de escape si quiere, y sentarse tranquilamente en el suelo, por ejemplo, a leer. Evitemos mirarle directa e intensamente a los ojos. Probablemente su curiosidad natural le hará salir para investigar quiénes somos y qué hacemos. ¿Cuándo ocurrirá eso? Puede que pase solo un rato o que necesite más tiempo.

Una vez que se interese por nosotros, se dejará acariciar cuando esté listo y no antes. Hay gatos que querrán ser acariciados y otros que simplemente querrán sentarse cerca de nosotros aunque no a nuestro lado. Todo depende de su personalidad.

El aprendizaje temprano puede ser crucial. Los gatitos aprenden lecciones sociales claves entre la segunda y la novena semana de edad. Tener contacto con personas, del entorno familiar y de fuera de él, con otros gatos o con otros perros… en un entorno controlado para él, en el que se sienta protegido, es fundamental.

Su punto flaco

Llegar a conocer su punto flaco para las caricias es muy útil. En general no pueden resistirse a unas suaves y repetitivas presiones en la cara, justo entre los ojos (por encima de la nariz). Pero cada gato tiene sus preferencias para las caricias: el cuello, tras las orejas… y si llega a ponerse panza arriba es que confía plenamente en nosotros.

Si mientras lo acariciamos nos obsequia con lametones o suaves mordiscos ¡es perfecto! Son muestras de su cariño. Que llegue a frotar su cabeza con la nuestra es señal indiscutible de que formamos parte “de su círculo”.

Saber dónde está el límite

Pero tan importante como saber conectar con él es saber ver que ya tiene suficientes caricias. Pupilas dilatadas, contracciones nerviosas de piel, meneo insistente de la cola, casi como dando golpes con ella en el suelo, son signos reveladores de que quiere que le dejemos tranquilo.

Recuerda: si tienes dudas, consulta siempre al veterinario.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram