Deportista canino

21 Ene 2017 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Que detrás de un deportista canino hay un atleta humano nadie lo duda. Ver a un perro correr o competir en canicross, bikejoring, mushing, Agility o cualquiera de las disciplinas deportivas en las que participan peludos es un disfrute para los ojos y una experiencia inigualable para quienes lo practican. En este artículo te explicamos las cosas que deberás considerar si quieres iniciar a tu mascota en el mundo del deporte. 

Ahora que el running se ha puesto de moda, va en aumento el número de personas que prueban el canicross, una variante que implica correr tirado por tu perro y que constituye una excusa perfecta para hacer una actividad física juntos y reforzar vínculos.

El canicross surgió en el entorno de los perros de trineo como una modalidad de entrenamiento con el musher (corredor) y sus mascotas a nivel individual y fue introducido hace aproximadamente 15 años en las competiciones regulares por la Federación Española de Deportes de Invierno.

Hoy en día se ha popularizado porque hace falta muy poca cosa para practicarlo y no es obligatorio competir. Bastan unas buenas zapatillas deportivas y un arnés especial de tiro para el perro, una línea de tiro con amortiguador y un cinturón de canicross, que suele ser ancho para proteger la espalda del corredor de los tirones del perro.

En competición, las carreras en esta disciplina son similares a las de montaña, pero la distancia es menor, de 5 a 10 km aproximadamente y con menos desnivel. En estas pruebas el perro siempre debe correr delante del guía, está prohibido dar tirones y en las salidas en grupo, donde pueden coincidir 50 perros de diferentes razas y tamaños, el guía deberá llevar a su mascota cogida por la línea de tiro y estar atento para que el nerviosismo del animal, que está deseoso de salir, no cause ningún problema. En bajada se deberá tener precaución para evitar caídas, ya que el perro tira con fuerza.

Woman runner running with a dog, blurred motion. Please see similar running images:

La edad ideal para comenzar

Tanto en canicross como en cualquier otra disciplina deportiva, la edad ideal para iniciar a nuestra mascota se sitúa de los 12 a los 18 meses, al finalizar el desarrollo óseo del animal, ya que si le sometemos antes a un ejercicio intenso podemos dañar sus articulaciones y ocasionarle lesiones en un futuro.

Mónica Pacheco, veterinaria del comité de mushing de la Federación Española de Deportes de Invierno, explica que “lo mejor es comenzar sobre los 6-7 meses a dar largos paseos con nuestra mascota, se le pone el arnés, pero va suelto. De vuelta se le enseña en obediencia cosas pequeñas y progresivamente se van ampliando esos paseos en distancia”.

Si se tienen varios perros, como es el caso de los amantes del mushing, se les saca juntos para que puedan jugar en manada…y a los 10 u 11 meses ya se pueden ir atando en distancias cortas, dependiendo de la disciplina, si es canicross corres un kilómetro con él atado y otro kilómetro lo dejas suelto, para que el animal vea que no hay obligación, sino juego, de manera que disfrute de hacer una actividad con su dueño”.

“Hay que tener en cuenta además que antes del año el perro es aún inmaduro psicológicamente para asimilar el estrés de carrera y disfrutarlo”, añade Pacheco.

Qué tipo de perro para qué deporte

Si tu perro es ágil, de altura media, con una alzada alta para adaptarse a tu zancada y está sobre los 25 kilos, puede ser ideal para canicross, aunque tampoco se tienen que descartar perros de tamaño más pequeño tipo Jack Russell o cocker si tu zancada y la suya se adaptan. Se deberán evitar, eso sí, los braquicéfalos, perros con el morro chato, como el buldog francés, cuyo aparato cardiorrespiratorio les limita mucho el ejercicio físico.

Salir con bici

Si tienes habilidad en mountain bike y quieres probar el bikejoring, donde vas con tu bicicleta atado a tu mascota con una línea de tiro y ésta ayuda a tirar corriendo, el compañero ideal será un perro de tamaño medio con características de fuerza y resistencia, las cuales también hay que entrenar progresivamente. Perros como el pastor australiano, el Greyster, el Alaskan o el Border Collie, pueden ser buenas opciones. Al igual que el canicross, el bikejoring es una modalidad de entreno de los mushers con sus mascotas, que incorporan la bicicleta para que el ejercicio sea más intenso, aunque puede practicarlo todo amante de la bicicleta de montaña con buen nivel.

Perros de trineo

En el mundo del mushing, un corredor con trineo guía a un grupo de perros en un recorrido a través de la nieve y también en tierra, en zonas donde hay pocos meses de nieve (el trineo tiene ruedas). Esta disciplina tiene su origen en las regiones árticas, en las que los trineos con perros eran el medio de transporte a través de la nieve entre poblaciones aisladas. Se convirtió en deporte a partir del año 1925, con la Iditarod, una travesía de 710 km que aún se celebra anualmente entre Anchorage y Nome (Alaska) a principios de marzo y que dura quince días, y se exportó en los años 60 a Suiza y Europa. En España contamos con la popular Pirena.

Lo más común en la actualidad sigue siendo ver trineos con perros nórdicos, Alaskan o Husky, pero cada vez se recurre más a los perros de caza o  a los cruces de las razas nórdicas con perros de caza tipo Pointer, que aportan velocidad y resistencia en trayectos más cortos.

 

El auge del Agility

Si tu mascota es curiosa, inteligente y con una energía desbordante que pide juego sin parar, es probable que donde mejor se encuentre sea practicando Agility, uno de los deportes para perros más populares junto al canicross. Esta disciplina, que nació en el año 1978 como un entretenimiento en la prestigiosa exposición canina Cruft´s de Londres y que pronto encontró su espacio propio, es una variante canina de las pruebas de equitación, en las que el perro, siguiendo las órdenes de su guía, debe recorrer una pista y superar diversos obstáculos. El recorrido no se conoce hasta minutos antes de la competición.

Ana I Full_agility

Este deporte se puede practicar con la mayoría de razas, aunque en categoría estándar suele dominar el Border Collie y el Belga Malinois. Para saber con qué clubes de Agility contamos cerca de nosotros podemos informarnos en la Federación Española de Agility y Educación Canina (FEAEC).

¿Cómo debes alimentarle?

Cada animal deportista requerirá una alimentación adaptada al tipo de ejercicio realizado y a los diferentes momentos de la temporada. “En periodos de descanso, el perro tiene que tener una dieta de mantenimiento para no ganar peso ni perder masa muscular ante la falta de ejercicio. Cuando empiezan los entrenamientos se comienza a introducir una alimentación más acorde a las necesidades energéticas del animal y cuando ya alterna entrenamiento y competición, a esa dieta que se ha comenzado a dar en los entrenos se le suelen añadir extras o suplementos para poder acelerar la recuperación muscular, evitar patologías y equilibrar el gasto energético y por estrés al que están sometidos durante este tiempo”, explica Mónica Pacheco.

Aparte de seguir una pauta nutritiva completa y adaptada a los ciclos de ejercicio y descanso, siempre resultará interesante reforzar el posible desgaste articular con condroprotectores que ayuden a la regeneración del cartílago y permitan el correcto funcionamiento de las articulaciones. Otros refuerzos que suelen funcionar en perros que realizan un ejercicio intenso son el masaje y la hidroterapia.

Tina Bianka, presidenta del Club Deportivo de Agility Biar de Los Alcázares (Murcia), que además es criadora de Border Collie y participante activa en competiciones de esta disciplina, explica que con sus mascotas utiliza pienso de alta energía con un 30 % de proteína y que cuando compiten lleva recuperador de músculo para introducirlo en el agua que beben tras competir.

Cosas que debes tener en cuenta

  • Antes de someter a tu mascota a una actividad física regular es importante pasar por la consulta del veterinario para que certifique que puedes hacerlo.
  • Muchas veces emprender una actividad para ayudar a perder peso al animal y forzarle cuando tiene obesidad, por ejemplo, puede provocarle problemas cardíacos y articulares.
  • Permite a tu mascota adaptarse a hacer deporte de forma progresiva.

Evita las temperaturas extremas para realizar ejercicio, sobre todo, el calor. Es mejor elegir las primeras horas de la mañana o el atardecer. Procura que tu perro esté bien hidratado. Recuerda que los perros se deshidratan antes que los humanos.

  • No lo saques a correr con correa, utiliza mejor un arnés específico. La correa de paseo le impide avanzar y le corta la respiración, y además tu mascota debe ir delante de ti, no a tu lado ni cruzarse, para evitar accidentes.

Y, recuerda, ante cualquier duda, consulta a tu veterinario.

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram