El gato en la naturaleza consume varias comidas diarias, así que tu compañero doméstico debe de tener un estilo de alimentación similar. Tu amigo felino se adapta muy mal a comer solo una o dos veces al día y necesita tener alimento a libre disposición. Esto hará que su carácter sea menos agresivo y a la vez tendrá menos fluctuación en el pH de la orina.
Por Clara Busquets. Responsable del Area de Bienestar Felino de la Sociedad Protectora de Animales de Mataró (SPAM)
El gato es un carnívoro estricto y obligado debido a su anatomía y fisiología. Su aparato digestivo, preparado para el consumo de carne, consta de dentición para desgarrar, mandíbulas de escaso movimiento lateromediales y craneocaudales, intestino más corto que el de los herbívoros y omnívoros y saliva sin amilasa.
Tu querido felino no sobrevive con una dieta vegetal y como veíamos al inicio del artículo, debe tener alimento ad libitum, es decir, a libre disposición siempre.
La temperatura es importante
Es posible que tu gato haya rechazado un alimento que has sacado inmediatamente de la nevera por estar frío, y es que la temperatura de los alimentos debería estar a unos 30ºC aproximadamente para que tu peludo coma sin problemas. Es más, si tienes una mascota inapetente, un buen consejo es calentar la comida. Otro aspecto importante es la adaptación a los diferentes alimentos. El gato puede llegar a rechazar alimento palatable si no lo ha conocido ni probado antes de los seis meses de edad. Si tu gato es joven, es importante presentarle texturas y sabores diferentes para evitar en el futuro neofobia o aversión a ciertos alimentos.
Pienso seco como base
La base de la alimentación de tu felino debería ser el pienso seco y una pequeña parte de alimento húmedo que le proporcionará un aporte extra de agua, ya que el gato suele ingerir poca cantidad de este líquido indispensable, lo que puede ocasionarle problemas urinarios y renales en el futuro. Por tanto, es importante favorecer en lo posible la ingesta de agua.
Asimismo, a pesar de ser carnívoro estricto, debería tener acceso a la ingestión de plantas o malta que le ayuden al control de las bolas de pelo, fruto del acicalamiento o grooming. También es importante asegurarnos que tanto dentro de casa como en el jardín no haya ninguna planta tóxica para él.
Para unos buenos hábitos alimenticios, la comida debe estar ubicada a cierta distancia del agua de beber y sobre todo, lejos de la bandeja de eliminación.
Las diferentes etapas
Un gato destetado comenzará a comer alimento húmedo a partir del mes de edad y pienso a partir del mes y medio aproximadamente, teniendo en cuenta que no todos los individuos son iguales. A esta temprana edad deberás proporcionarle alimento húmedo y un pienso de calidad de tamaño muy pequeño para que pueda ir habituándose a la textura de un alimento más duro.
A partir de los 3 o 4 meses puedes pasar a un pienso de cachorro pero de un tamaño algo mayor, y a partir de los 6 meses puedes darle ya un pienso de adulto. Cuando el gato está esterilizado se le suministrará un buen pienso para gatos adultos esterilizados.
A partir de aquí, cuando tu felino se haga mayor, deberás cambiar a un pienso senior especialmente preparado para que pueda comer más fácilmente cuando la dentición le empiece a fallar.
Obviamente, la alimentación de tu mascota puede variar además si es necesario debido a algún problema de salud. Actualmente existen en el mercado piensos especializados para los gatos diagnosticados con alguna enfermedad renal, hepática, si tu felino sufre obesidad, alergias alimentarias, problemas intestinales o bucales. Deberás dejarte aconsejar siempre por tu veterinario.
Unos buenos hábitos alimentarios son garantía firme de calidad de vida para tu querido compañero.
0 comentarios