¿Cuándo debo visitar al veterinario?

10 Oct 2017 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Para mantener alejada la enfermedad de tu peludo deberás estar atento y realizar las visitas pertinentes al veterinario. Por una parte están las visitas rutinarias (las que deberás hacer al menos una vez al año si tu perro es adulto y más frecuentemente cuando tienes un cachorro, marcadas por el calendario de vacunaciones y desparasitaciones) y por otra, las que le tocan a partir de los 10 años, cuando empezará a necesitar atención veterinaria más a menudo. Pero además hay otros casos en los que también será necesaria una visita, a veces urgente. Te explicamos cuándo.

Por lo general, un perro sano come y bebe sin problemas, hace sus deposiciones de manera regular, luce un pelaje brillante y uniforme y muestra ganas de jugar, de curiosear por la casa o el jardín o de salir a pasear con un comportamiento amigable. Tú eres quien mejor le conoce y la mayoría de las veces sabrás detectar cualquier signo fuera de lo normal. Pero para que salgas de dudas sobre las ocasiones en las que tienes que llevar a tu peludo al veterinario te diremos que por lo general, si no manifiesta problemas aparentes de salud, puedes llevarlo a que le hagan un chequeo una vez al año, si es adulto.

Este chequeo puede ser integral y comprende revisión de oídos, de ojos, de la salud bucal, de la piel, las uñas y el pelaje, del aparato genitourinario, del sistema cardiovascular, de los pulmones, la medición de la presión arterial, análisis de sangre, de heces y de orina. En la misma consulta tu veterinario te hablará de los programas de vacunación preventivos para mantener a raya ciertas enfermedades y cómo seguir una desparasitación correcta. También te dará consejos sobre su alimentación y comportamiento.

Cuando es cachorro

Hasta que tu perro alcance entre los 9 meses y el año, en razas pequeñas, el año o el año y medio en razas medianas, los 2 años, en razas grandes o entre los 2 años y medio y 3 en razas gigantes, es cuando deberás visitar al veterinario con más frecuencia, ya que los cachorros deben seguir un calendario de vacunaciones para prevenir las principales enfermedades infecciosas y además habrá diferentes aspectos que deberá revisar el profesional sanitario canino, como posibles anomalías congénitas, tratar las desparasitaciones externas (pulgas, piojos, garrapatas, leishmania…) e internas (lombrices intestinales) y otros aspectos como la mejor alimentación o ciertas pautas educacionales para evitar problemas de conducta en tu peludo.

Cuando se hace mayor

De la misma manera, después de la etapa adulta, sobre los 10 años de edad, tu perro se va haciendo mayor y será necesario revisarle periódicamente para detectar cualquier enfermedad, ya que a partir de esta edad sus defensas bajan y será recomendable revacunarle. Asimismo, deberás informar al veterinario ante problemas urinarios, alteraciones del ciclo sexual, cansancio, dolores o molestias de diferente naturaleza, trastornos digestivos…para poder ayudar a tu peludo a recuperar su salud y bienestar. Otros momentos en los que será más frecuente la visita al veterinario se dan cuando se adquiere un animal en tienda o se adopta o si te dedicas a la cría, durante el embarazo de tu perrita.

Visita-Veterinario

Señales de alerta

Raquel de Pedro, veterinaria de la Clínica Evet, en Vallirana, Barcelona, explica que hay algunos síntomas comunes que pueden ser motivo de preocupación respecto a la salud de nuestros peludos, como son los vómitos. “Si son vómitos que duran un día y aunque sean agudos el animal sigue contento y no deja de comer no será muy preocupante, pero si son vómitos reiterados, duran de 2 a 3 días o si son independientes de la ingesta y además nuestra mascota se encuentra apática, será necesario consultar al veterinario”, asegura de Pedro.

Lo mismo ocurre con la diarrea, sobre todo si hay presencia de sangre en las heces o en el vómito también. Asimismo pueden darse síntomas músculo-esqueléticos. Hay cojeras leves producidas a veces por un traumatismo que en un par de días van a mejor y que la mayoría de las veces acaban remitiendo, pero si nuestro peludo no apoya nada las patas en el suelo por dolor, se observa alguna zona inflamada y el animal siente dolor en la manipulación habrá que consultar con un profesional. Por otra parte, si nuestro compañero de cuatro patas camina encorvado, tembloroso e incluso se queja a la manipulación o no consigue mantenerse en pie podría tratarse de una lesión medular, con lo cual debería ser llevado al veterinario con urgencia.

A veces, el signo que nos llama la atención es que nuestro peludo deja de comer y está decaído. Si este cuadro dura dos días o más, será interesante acudir también al veterinario.

Otras cuestiones comunes que nos hacen dudar si ir o no al veterinario son los problemas de piel, aunque ante picores recurrentes, hinchazón, úlceras o heridas es irremediable la visita. Repetimos lo que decíamos al principio: ante cualquier síntoma extraño debemos dejarnos guiar por el sentido común: la intensidad del problema, el tiempo que dure y sobre todo el estado energético de nuestro peludo hablarán por él.

Ante la duda, siempre es mejor pecar de prudentes y pedir una cita con el especialista: el veterinario.

 

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram