Agility, ¿te atreves?

22 May 2019 | Entrevistas, Imprescindibles | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Carles Fortuny se inició en el agility en 1995. En aquella época tenía que recorrer 40 km para practicarlo con su cocker Kira, por lo que tuvo el tiempo necesario entre idas, vueltas, colas…  para ir fraguando un plan que pudo materializar el año 2000 con la fundación del Club Agility Ciutat Comtal.

Esta nueva entidad fue el catalizador de un gran número de aficionados, tanto de Barcelona capital como de algunos núcleos metropolitanos y su impulso permitió que en 2004 se iniciara la actividad del club en Barcelona y posteriormente en 2015 se construyeran las actuales instalaciones junto al Estadio Serrahima en Montjuïc.

Carles y Kira

Carles y Kira en una imagen de 1996

En vísperas de los 25 años de sus inicios, Carles Fortuny se dedica al Agility al cien por cien, ocupándose junto a su equipo de colaboradores de la organización de importantes citas del calendario de competición, además de fomentar este deporte a todos los niveles y de promover una prueba internacional como es el Rialp Summer Agility Competitión , que en la pasada edición convocó a más de 180 perros/día durante cinco jornadas en esa localidad del Pirineo de Lleida.  La edición de este año, que tendrá lugar del 7 al 11 de agosto, ya roza los 300 perros/día inscritos, provenientes de Portugal, Francia, Bélgica, Italia, Polonia, Rep. Checa, Eslovenia, Usa y por supuesto de España.

Vamos a conocer de su mano cuáles son los secretos de esta disciplina.

¿Qué tiene el Agility para que haya cada vez más practicantes?

Es un deporte que puede practicar cualquier perro, independientemente de su tamaño e incluso de su edad. Y esto incluye también al propietario. Ambos pueden aprender, entrenar y competir si quieren, porque hay suficientes niveles como para dar cabida a todos los aficionados.

Otro motivo de peso es que estrecha el vínculo de una manera muy importante. No es lo mismo que nuestro perro tenga que conformarse con uno o dos paseos para sus mínimas necesidades, después de muchas horas al día en casa, que salir a entrenar ambos y hacer un buen ejercicio tanto físico como mental.

Además, el Agility socializa de otra manera que cuando solo vamos al parque con nuestra mascota. En este caso no solemos ser parte activa, aunque tengan encuentros con otros perros. En este deporte sí.

Y en cuanto a su proyección, depende de hasta dónde quiera uno llegar. Puede ser desde una mezcla de ejercicio y juego hasta un reto para llegar a la alta competición cuando te enganchas lo suficiente –“es como una droga”- y además tienes un buen perro, con actitudes y suficiente obediencia.

¿Qué contemplan las diferentes categorías del Agility?

Básicamente el tamaño. Y tenemos tres: pequeños –small-, cuya altura máxima hasta la cruz es de 35 centímetros. Después viene la mediana –medium-, cuya altura abarca desde 35 a 43 centímetros. Finalmente, la “large”, que es de 43 centímetros en adelante. El peso no cuenta en ningún caso.

Para los primeros, hasta 35 centímetros, las vallas que han de saltar están a 30 centímetros. Hasta 43 centímetros la valla sube a 40 centímetros y a partir de aquí saltan a 60. Esto en la mayoría de los países, aunque en Suecia y algún que otro país nórdico están incorporando una categoría entre la mediana y la large, porque los 20 centímetros de diferencia de salto se está demostrando excesiva. Creo que se irá tendiendo a normalizarla, con un salto de 50 centímetros.

¿Y en cuanto a los niveles de competición?

Iniciación, o Grado 1. Grado 2, equivalente a un nivel de competición medio y Grado 3, que corresponde a alta competición, con el que se tiene acceso a campeonatos europeos o mundiales. Lo que complica las cosas a nivel de organización es que cada nivel contempla las tres categorías antes mencionadas.

¿Qué razas son las idóneas?

Sobre todo, pastores. Porque dentro de sus muchas variedades ya están preparados genéticamente para el trabajo, de la misma manera que las razas nórdicas y japonesas están adaptadas para el tiro de trineos. Con los perros pastores tienes mayor margen para el aprendizaje, ya que están deseando seguir con el juego y satisfacerte, lo ves. De hecho, la mayoría de las veces tienes que pararles y decirles “tranquila chica, toma un poco de agua, relájate…”. Esto también es un aprendizaje. En todo caso sí hay que decir que hay mestizos que son muy buenos, aunque no suela ser lo habitual.

Bien, decido iniciarme. ¿Cuál es el primer paso?

Lo lógico es que busques un club de proximidad a tu residencia (mapa interactivo de la RSCE), que pueda ofrecerte algún curso básico de educación y obediencia sobre todo enfocada a lo que el perro desarrollará en el deporte. Lo que trabajamos en el Club d’Agility Ciutat Comtal con nuestros cursos es el vínculo, la obediencia canina y la iniciación al Agility para que el perro te vea de otra manera.

A partir de aquí, hay que enseñar tanto al propietario como a su mascota la manera en que deberán enfrentarse a los diferentes obstáculos. Y esto se hace lógicamente de manera gradual, con saltos de poca altura para ir adquiriendo la mecánica, cómo abordar por ambas partes las entradas en los túneles, en las barras de slalom, aprender a premiarle cuando toca…

Ahí entra la figura del monitor…

Sí, debería haber gente especializada en desarrollar este deporte y, como mínimo, tener el título de técnico reconocido por la federación oficial correspondiente donde desarrolle su labor. La formación de las nuevas promociones ha de ser lo más profesional posible. En este sentido, no sé si otras, la federación catalana sí ofrece cursos para facultar a los aficionados que desean ejercer este trabajo.

¿Algo que añadir?

Me gustaría poder transmitir esa magia tan especial que se da cuando con un solo intercambio de miradas se entiende todo. Que la mascota no ve solo en ti al líder. También a su compañero de equipo. Se trata de que el perro te vea seguro de que lo que le pides, él sabe que lo puede hacer. Lo que te ofrece el vínculo es ese entendimiento que has tenido que trabajar desde que era cachorro. Primero jugando y luego pidiéndole algo más, en lo que tú también vas aprendiendo.

Foto principal: Carles Fortuny y Megan, su actual compañera, en plena acción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué hacer cuando tu gato se lesiona la cola?

Que la cola de nuestro gato se quede atrapada al cerrar una puerta y se le fracture es un accidente común en gatos indoor, así como problemas en la cola debido a atropellos por coche, por quedarse atrapados en algún lugar, por mordeduras de perro, peleas con otros...

«Detrás de una enfermedad cardíaca en perros y gatos puede haber causas infecciosas y nutricionales, entre otras». Entrevista con Iolanda Navalón.

Iolanda Navalón es Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en Cardiología y Diplomada por el Colegio Europeo de Medicina Interna. Ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en el Hospital Ars Veterinaria, en...

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram