10 curiosidades sobre la personalidad de los gatos

12 Jul 2017 | Imprescindibles, Reportajes | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Nuestros queridos felinos domésticos tienen fama de silenciosos, equilibristas, territoriales, independientes, desconfiados, juguetones, limpios y de naturaleza tremendamente fuerte “siete vidas tiene el gato”, dice el refrán. Todo esto es verdad, pero también hay otros aspectos de su personalidad que se conocen menos. A continuación te apuntamos algunos que seguramente te sorprenderán.

  1. Tu gato se considera el dueño de la casa. Para ti, tu vivienda es de tu propiedad, pero quizás te resulte curioso saber que él tiene la visión contraria y se considera el dueño de la casa. Los gatos son muy territoriales y les gusta sentirse amos de todas las zonas en las que se mueven. De hecho, si está en un espacio abierto y puede cazar, es posible que alguna vez te traiga un ratoncito o un pajarillo para ofrecértelo y mostrarte el cariño que te tiene.
  1. Cuando se frota contra ti. Aparte de demostrarte su afecto, se frota contra ti porque te está marcando como parte de su territorio. Cuando lo hace, impregna con sus feromonas faciales tu ropa para dejar su señal.
  1. Si tu gato masajea a otro gato, a ti, o a otras cosas. Lo hace porque de pequeño, cuando mamaba, su instinto le decía que de esta manera salía más leche. La otra razón es que así desprende feromonas que dejan una huella territorial. Este comportamiento es más habitual en gatos que se han destetado de forma temprana.
  1. Si tu gato se tiende boca arriba al verte. Significa que te tiene confianza, ya que en esta posición no podría defenderse de un ataque.
  1. Un gato puede dormir de 16 a 19 horas diarias. Los gatos se pasan dos tercios de su vida durmiendo, pero aún dormidos están alerta ante cualquier estímulo.
  2. Curiosidades-Personalidad-Gatos
  1. El ronroneo no siempre indica felicidad. El gato también ronronea cuando está enfermo o asustado y se dice que lo hace para tranquilizarse a sí mismo.
  1. Los gatos hacen más caso a las mujeres. No es que discriminen por el género, sino que tienden a reaccionar mejor ante voces agudas, por ello suelen hacer más caso a las mujeres que a los hombres.
  1. Les fascina una planta. La ‘nepeta cataria’, de la familia del tomillo y la lavanda, también llamada “hierba de los gatos”, les hace disfrutar de momentos sublimes. Su fuerte olor a menta la convierte en irresistible, sobre todo para las hembras y una vez ingerida puede provocar cambios en el comportamiento del animal, aunque no ocurre en todos los felinos. Es posible que ruede como si estuviera en éxtasis, que cace ratones imaginarios, etcétera.
  1. Su cola es un órgano fundamental. Les proporciona el equilibrio necesario para garantizar un buen aterrizaje, ya que los gatos pueden llegar a saltar hasta cinco veces su altura. Con la cola corrigen la dirección durante el salto, a modo de timón. Aparte, el movimiento de la cola les ayuda a comunicarse con sus dueños y con el entorno, ya que dependiendo de en qué posición se encuentre esta sabremos cómo se va a comportar o cuál es su estado emocional: si está contento, asustado…
  1. Los gatitos se parecen más a papá en el carácter: Aunque el carácter de los gatos tiene mucho que ver con su socialización con las personas, los gatitos suelen parecerse más al padre que a la madre en el carácter. Si el padre es un gato sociable y seguro, las probabilidades de que sus hijos también lo sean son mayores. Sin embargo, sus comportamientos aprendidos los adquieren de la madre. Por ejemplo, solo los gatitos hijos de madres cazadoras, lo serán de forma eficaz de adultos.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram