¿Tu gato tiene diabetes?

18 May 2021 | Consejos, Gato | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

La diabetes mellitus o diabetes del tipo II, como en los humanos o los perros, es el tipo de diabetes que más afecta a los felinos (un 80%). Se trata de una enfermedad endocrina que se caracteriza por una resistencia a la acción de la insulina en los tejidos y que provoca un incremento en la secreción de esta hormona producida por el páncreas. Diferentes factores, como la obesidad, la inactividad, la dieta, la edad, o el tratamiento con algunos medicamentos pueden predisponer a su aparición. Si se detecta y se trata a tiempo puede darse una remisión del problema pero será necesario un estricto control veterinario para no volver a recaer.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que se encarga de regular los niveles de glucosa (azúcar en sangre), esenciales para generar energía y que los órganos puedan realizar sus funciones de forma natural. No obstante, si se da una alteración en su producción o si los tejidos no responden a su acción, se genera un exceso de glucosa en el organismo que da lugar a la aparición de problemas que pueden llegar a ser severos. Mientras la diabetes tipo I, que es poco frecuente en gatos, es provocada por una alteración autoinmune, en la que se produce una destrucción de las células del páncreas encargadas de la secreción de la insulina; en la diabetes tipo II, muy parecida a la de los humanos, se puede dar una alteración en la producción de insulina, pero lo más importante es que se produce una resistencia a su acción por parte de los tejidos.

La Diabetes Tipo II en el gato tiene diferentes causas y los factores de riesgo son: la edad (es más frecuente en gatos de edad media a avanzada); el sexo (se ven más casos en machos que en hembras); la castración (los machos castrados son más propensos), factores genéticos (la raza Burmés o Birmano, por ejemplo, tiene más riesgo que la común europea); la obesidad, la vida sedentaria, la dieta, patologías crónicas, como la enfermedad periodontal o infecciones urinarias o cutáneas y la existencia de enfermedades como la acromegalia (un exceso de la hormona del crecimiento), la enfermedad de Cushing (demasiada cortisona de producción propia) o una pancreatitis.

¿Cómo puedes detectarla?

  • Debido a que la glucosa en exceso se excreta por la orina, uno de los síntomas más comunes de la presencia de este problema de salud es que se produce un aumento en la cantidad de orina y en la micción.
  • Derivado del punto anterior, como se orina más aumenta la sensación de sed y la necesidad de beber.
  • Pérdida de peso. Lo más habitual es observar que gatos que tenían sobrepeso adelgazan.
  • Aunque no siempre se produce, suele haber un aumento en la ingesta de alimentos. Puede que tu gato te pida más comida o que coma cosas que antes no quería.
  • También pueden aparecer otras alteraciones, como: seborrea seca o caspa, aspecto descuidado del pelo; cistitis o infecciones de orina por la presencia de glucosa  con sus signos asociados, como micción fuera de la bandeja, molestias al orinar…
  • Neuropatía diabética. En algunos gatos puede aparecer debilidad, asociada a una alteración nerviosa que se conoce como neuropatía diabética.

Es importante consultar con tu veterinario la aparición de alguno o de varios de estos signos clínicos, especialmente cuando se acompañan de vómitos o anorexia, ya que en casos crónicos y sin tratamiento puede agravarse el problema dando lugar a cetoacidosis diabética que podría acabar en hospitalización y pronóstico reservado.

¿Qué puedes hacer para tratarla?

El diagnóstico de la enfermedad se basa en el cuadro clínico y laboratorial, con un examen físico y analíticas de sangre y orina. Estos análisis confirmarán la existencia de enfermedad, ya que los gatos diabéticos tienen hiperglucemia persistente y altos valores de fructosamina y glucosuria.

El tratamiento para la diabetes del tipo II se basa en la administración de una dieta adecuada, baja en hidratos de carbono y alta en proteínas. No debe saltarse esta dieta ni ceder a los caprichos de nuestro felino. Ayudarle a aumentar su actividad y perder peso también le ayudará a favorecer el problema, así como interrumpir la administración de medicamentos que puedan alterar los niveles de azúcar en sangre. Por último, será necesario recurrir a las inyecciones de insulina. Tu veterinario te enseñará cómo administrarla, mediante las jeringas o los dispositivos de aplicación tipo Vetpen y te indicará cómo realizar el control de la glucosuria mediante tiras de orina y cómo identificar o a tratar una posible hipoglucemia.

Algunos consejos para administrar la insulina

  • Aparte de seguir los controles pautados por tu veterinario es importante administrar siempre la dosis indicada de insulina a las mismas horas.
  • Si te has olvidado o no has podido administrarle alguna dosis nunca le pinches el doble de cantidad en la siguiente.
  • Si tu gato no come o ha vomitado deberás inyectarle solo la mitad de la cantidad normal.
  • Dale un premio cuando le inyectes la insulina; de esta forma verá ese momento de mejor grado y además te asegurarás de que tu felino haya ingerido algo de alimento. Este premio puede ser alimento de lata, siempre y cuando sea adecuado para esta enfermedad. 
  • Si tu gato sufre una hipoglucemia, algo que puedes saber por la aparición de síntomas como nerviosismo, temblores, confusión, desorientación o ataxia (falta de coordinación a la hora de caminar), puedes administrarle leche condensada o miel directamente en las encías y comunicárselo a tu veterinario lo antes posible.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram