Torsión de estómago: cómo detectarla y prevenirla

27 Sep 2018 | Consejos, Perro | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Si tu perro es de raza grande, tiene más de seis meses, es muy glotón y come y bebe con ansiedad porque solo puedes ofrecerle comida una vez al día, puede sufrir una torsión de estómago en el momento menos pensado, un problema de salud grave que pasa por tratamiento quirúrgico urgente y en el que no siempre se puede preservar la vida del animal. Para prevenirlo o tratarlo te sugerimos leer con detenimiento estas recomendaciones:

La torsión de estómago en el perro es una afección severa en la que el estómago del animal padece una distensión anormal y una rotación que cambia su posición anatómica. Esta patología se asocia a una obstrucción o colapso en el flujo del vaciado gástrico (el perro no puede evacuar o vomitar lo ingerido) a causa de una acumulación de alimento, líquidos y gases estomacales producidos por la fermentación de los hidratos de carbono durante la digestión, por la ingesta de aire durante la comida (aerofagia) y por otros procesos metabólicos. Esta distensión y torsión del estómago impide la circulación sanguínea del estómago y limita la cantidad de sangre que llega a otras partes del cuerpo con lo cual se reduce el aporte de oxígeno y nutrientes a las células, el animal entra en shock y se producen daños que pueden ser irreversibles.

Aunque no existe una causa clara de por qué algunos perros de una misma raza desarrollan este problema de salud y otros no, hay indicios de que la torsión podría deberse a la debilidad de los ligamentos que sujetan el estómago (ligamentos gastroduodenal y hepatogástrico) y a una predisposición genética, ya que en diferentes estudios ha podido observarse que cuando los padres o los abuelos de un perro presentan este problema de salud aumentan las posibilidades de que también lo hagan sus sucesores.

Razas grandes sobre todo

Aparte de la mencionada predisposición genética y la debilidad de los ligamentos que sujetan el estómago, hay otros factores de riesgo constatables, como el hecho de que esta patología se dé sobre todo en razas grandes de perros con tórax profundo y estrecho, como el Gran Danés, el San Bernardo, el Braco de Weimar, el Boyero de Berna, el Akita Inu, el Pastor Alemán, el Doberman y el Setter inglés, entre otros, aunque también hay razas pequeñas propensas a padecer esta afección, como el Basset Hound y medianas, como el Shar Pei. Suelen ser perros que comen y beben compulsivamente, de forma rápida y abundante y que suelen hacer solo una ingesta al día; de ahí que lleguen con mucha hambre y aumente su voracidad y ansiedad frente al plato de comida. El problema aumenta en perros senior y cuando el animal realiza ejercicio intenso poco tiempo después de comer.

Torsión-estómago

Cómo detectar el problema

El primer síntoma que puede indicarnos que nuestro peludo sufre una torsión de estómago es la distensión abdominal aguda. Su vientre se infla y le duele cuando se lo tocamos. Esta dilatación abdominal se suele acompañar de ganas de vomitar de forma improductiva, de babeo; su espalda puede estar arqueada por el dolor. También puede presentar nerviosismo e inquietud y dificultad respiratoria. En estos casos es conveniente acudir de inmediato al veterinario de confianza o a un hospital veterinario donde le realizarán una exploración física rápida, estabilizarán al animal y confirmarán la dolencia a través de radiografías abdominales. La solución pasa en este caso por la intervención quirúrgica de urgencia, en la que el cirujano recolocará el estómago de nuestra mascota en su posición habitual y lo fijará en la pared costal. Este tipo de cirugía tiene un alto riesgo y requiere de un control postoperatorio de al menos tres días de duración.

Cómo podemos prevenirla

  1. Reparte su comida en tres tomas racionalizando la cantidad. Evita que realice una única ingesta al día y evita también que coma mucha cantidad. Si le pones pienso abundante en tan solo una comida es normal que llegue a ese momento con hambre y se abalance a devorar el alimento con avidez y ansiedad, con lo cual se llenará enseguida de comida y de aire que le provocarán gases. Pasará lo mismo con el agua. Si no le puedes servir tú la comida durante el día puedes utilizar un comedero dosificador. Te permitirá regular las horas y las dosis exactas. Los hay que incorporan también bebedero para mantener el agua siempre fresca.

 

  1. Ofrécele a tu perro un pienso digestivo y de alto contenido calórico. De esta manera evitarás comidas copiosas y con menor cantidad aprovechará mejor los nutrientes que ingiera.

 

  1. Bolitas de pienso más grandes. Otra solución si tu peludo es muy ansioso y glotón a la hora de comer es ponerle bolitas de pienso más grandes. Así se entretendrá algo más en masticarlas y se saciará antes sin engullir e inflarse.

 

  1. Evita los cuencos elevados o que el comedero se encuentre en un lugar elevado. Lo ideal es que los comederos se sitúen en el suelo. De esta forma se evitarán posibles aerofagias.

 

  1. Pon a su disposición agua fresca en varios momentos del día. De esta manera se irá dosificando mejor el aporte hídrico y no beberá con tanta ansiedad al acabar de comer.

 

  1. Evita que tu perro haga ejercicio físico durante la hora posterior a su comida. Si además haces un paseo largo con él con actividad intensa no le des de comer hasta que no haya pasado al menos 1 hora y se haya tranquilizado.

 

  1. Evita las situaciones de estrés para tu perro. Muchas conductas nerviosas a la hora de comer obedecen a que le perro sufre estrés por estar solo durante mucho tiempo, por falta de afecto, por cambios en su entorno… Si pasas tiempo con él mostrándole tu cariño y enseñándole a tranquilizarse a la hora de comer evitarás problemas tan severos como este y aumentarás sensiblemente su bienestar físico y emocional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram