¿Qué hacer si tu perro tiene dermatitis húmeda?

26 Jul 2022 | Consejos, Perro, Saludmascotas | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Si ves que tu perro se rasca frecuentemente en una zona puntual del cuerpo, como si tuviera un picor insoportable o como si le hiciera daño y se provoca una herida que permanece tiempo con aspecto mojado y enrojecido, puede estar produciéndose una dermatitis húmeda, un problema de la piel conocido también como eczema húmedo, dermatitis piotraumática o hot spot. Más común en tiempo de calor y en zonas húmedas, en que las bacterias proliferan con mayor facilidad, este tipo de dermatitis puede tratarse en casa con éxito con antisépticos, aunque en casos serios puede requerir la visita al veterinario, quien puede prescribirnos además, el uso de tratamiento antibiótico.

La dermatitis húmeda es una infección de la piel del perro que se provoca el propio animal  debido a que siente picor o dolor en una zona concreta de su cuerpo y no para de lamerse y de mordisquearse, de modo que se produce una herida que al ser cultivo fácil para bacterias, por lo general, el staphylococcus, se hace cada vez más grande, apareciendo una lesión redondeada y enrojecida. Entre las causas más comunes del eczema húmedo se encuentran las picaduras, producidas por pulgas, garrapatas u otros parásitos, que provocan picor e inflamación y que llevan al perro a lamerse para aliviarse y a morderse, agrandando la herida y reinfectándose. Otra causa puede ser el picor provocado por sufrir dermatitis atópica; las otitis del perro, que pueden llevarle a rascarse de forma compulsiva en el interior y exterior de las orejas, provocándose lesiones en la piel. La irritación de las glándulas anales y el hecho de que esta sea una zona abundante en bacterias puede propiciar también este problema.

La dermatitis húmeda puede aparecer también por dolor, en los salientes de los huesos (caderas y tobillos) de perros obesos y sedentarios o con problemas artrósicos, al pasar tumbados mucho tiempo sobre esas zonas. Al morderse y lamerse en estos puntos, se pueden producir lesiones que es fácil que se infecten.

Cómo prevenirla

Mantener el estado de la piel de nuestro perro en las mejores condiciones posibles será el mejor preventivo:

Limpia, cepilla y desenreda bien su pelaje. Mantener el pelo de nuestro perro limpio y bien seco (muy importante); cepillarlo, desenredándolo y eliminando nudos y pelo muerto, es el primer paso para mantener su pelo aireado y su manto libre de parásitos.

Desparasítalo con regularidad. Aparte de una buena higiene, durante todo el año y especialmente en verano, proteger además su pelo con un collar antiparasitario es fundamental para evitar que las pulgas y garrapatas campen a sus anchas. Hay algunos que incluso previenen de leishmaniosis.

Mantén la integridad de su barrera cutánea. Puedes ayudarle a mejorar la integridad de su barrera cutánea con productos específicos para ello, especialmente cuando tu perro ya tiene dermatitis atópica.

Evita la obesidad en tu perro: Si la dermatitis húmeda se produce porque tu peludo sufre de artrosis y hace una vida sedentaria que le lleva a ganar peso y a ver cada vez más limitada su movilidad, sería interesante que perdiera peso mediante una alimentación adecuada, que pudieras posibilitarle un colchón mullido y fresco para el verano, para que sus articulaciones descansen mejor y para aliviarle el dolor, así como diferentes intervenciones para mejorar su movilidad (hidroterapia, fisioterapia, condroprotectores o paseos cortos adecuados a sus posibilidades).

¿Qué hacer cuándo tenemos el problema?

Lo más efectivo es evitar que el pelo toque en la herida (se puede recortar alrededor un poco dejando la lesión lo más despejada posible) y curar con betadine o clorhexidina. Existen en el mercado productos antisépticos muy eficaces, cuya fórmula favorece la formación de un film encima de la herida, actuando de barrera protectora e impidiendo el sobrecrecimiento microbiano. En casos serios puede ser necesario aplicar una pomada con antibiótico y cortisona después del antiséptico, pero mejor consulta con tu veterinario de confianza si pasados unos días de tratarle con el antiséptico no mejora.

Redacción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram