Que la cola de nuestro gato se quede atrapada al cerrar una puerta y se le fracture es un accidente común en gatos indoor, así como problemas en la cola debido a atropellos por coche, por quedarse atrapados en algún lugar, por mordeduras de perro, peleas con otros gatos y abscesos e infección en la zona… Gabriel Carbonell, especialista en Traumatología y Ortopedia del Hospital Veterinari del Mar, de Barcelona, explica cómo actuar si nuestro felino sufre un accidente de este tipo.

¿En qué casos es mejor amputar la cola cuando el gato sufre un accidente serio en esta zona y cuando es mejor dejarla tal y como está?
La indicación de amputación, sin lugar a dudas ni contemplaciones, ya que solo podemos aportarle beneficio a nuestro gato, es en aquellos casos que por cualquier motivo la cola se ha quedado sin sensibilidad en la región de la base de la misma y región perineal. En estos casos la probabilidad de recuperación es nula y por lo tanto la mejor opción es la amputación para evitar heridas, automutilaciones y daños peores a posteriori.
¿Cómo podemos detectar que ha sufrido una lesión grave en la cola? ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Toda lesión en la cola es susceptible de ser recuperada excepto la perdida de sensibilidad profunda a nivel de la base de la misma y región perineal. En ese caso la cola está perdida y debe amputarse.
Si el accidente es reciente y vemos que tiene la cola rota en parte o la piel lesionada a jirones (hay gatos que la pierden por completo, como quien desenfunda un guante), cómo debemos actuar antes de llevarlo al hospital?
Si la lesión es de los tejidos blandos superficiales, muchas veces es recuperable. La primera actuación es realizar un lavado con jabón, si es posible y proteger la zona expuesta con paños o toallas húmedas limpias hasta el tratamiento hospitalario. Una vez evaluada en la clínica u hospital se determinará la viabilidad funcional, vascular y neuronal para tomar decisiones sobre la misma.
¿Se le puede recomponer la piel que pierde?
Opciones de reconstrucción cutánea hay muchas y casi siempre es posible, sí. Sin embargo, hay que evaluar si vale la pena insistir en la reconstrucción en casos extremos, dada la cronicidad del problema, dificultad y tiempo de cicatrización y su repercusión en el paciente, siendo un apéndice prescindible y que no afecta a la calidad y esperanza de vida. Siempre que sea posible hay que preservarla, pero si los riesgos superan los beneficios, la amputación en el caso de la cola es una opción.
¿Qué consecuencias para la salud del gato puede tener la amputación de la cola? Se dice que puede afectar a la vejiga y al intestino del animal…
Una amputación realizada correctamente y en el lugar correcto y de la forma correcta no tiene ninguna repercusión de ningún tipo sobre el animal. Diferente es aquellos casos en los que la región entre el sacro y la cola está también afectada, ya que esa región se encarga de la funcionalidad de esfínteres, vejiga y colon y por lo tanto funciones vitales pueden verse comprometidas. Sin embargo, esas afectaciones son poco frecuentes y muchas veces cuando ocurren son recuperables.
¿También afecta a su comportamiento? La cola es importante en la comunicación del gato…
Podría llegar a afectar en algún caso concreto de forma temporal, los primeros días o semanas tras la amputación. Con el paso del tiempo se adaptan y mantienen un comportamiento y sociabilización totalmente normal. La cola no es en ningún caso una clave para la comunicación en gatos. Forma parte, pero al igual que cualquier tipo de ser vivo del mundo animal se adaptan y no tienen problema. La salud y bienestar deben prevalecer sobre ese tipo de cuestiones.
¿Cuánto tiempo puede estar hospitalizado nuestro gato por una cirugía de este tipo (por lo común) y cuáles son los cuidados y precauciones posteriores que debemos tener con él en casa?
La amputación de la cola es una cirugía ambulatoria en muchos centros de nuestro país, en la mayoría de ellos, diría yo. Sin embargo, algunos pacientes podrían requerir 24 horas de hospitalización si tienen otros problemas asociados o si presentan signos de dolor agudo o severo. Hay que tener en cuenta siempre su carácter y temperamento, ya que en algunos casos es peor tenerlos hospitalizados que con medicación ambulatoria y la tranquilidad que les transmite estar en casa. Hay que realizar una valoración completa individual para cada caso.
En casa solo debemos dar la medicación (antibioterapia y analgesia), vigilar que no se toque los puntos y hacer curas 2 o 3 veces al día, sobre todo los primeros días, manteniendo la herida limpia y seca.
¿Se suelen recuperar bien y hacer una vida más o menos normal cuando se quedan sin cola, o no?
Los pacientes con amputación de cola hacen vida totalmente normal sin ninguna secuela en la inmensa mayoría de los casos. En los que no es así, normalmente es por otras patologías asociadas mal tratadas, no tratables o no detectadas. Si el problema único es la amputación de cola, la recuperación será completa y su calidad y esperanza de vida no se afectará a largo plazo.
Gabriel Carbonell es Diplomado en Cirugía por el European College of Veterinary Surgeons (ECVS) y acreditado AVEPA- Traumatología Y Ortopedia (GEVO) y Tejidos Blandos (GECIRA).
0 comentarios