Improvisar no es buena idea. Todos en casa tienen que estar conformes y de buen grado sobre la llegada del peludo. El cariño que reciba será clave para él o ella. Si esto está resuelto antes de que entre en casa y salga del trasportín hay que tener preparado su espacio: tiene que tener su cama, cuenco de comida, de agua, su bandeja de arena alejada del punto en el que comerá y beberá, ¡y algún juguete!. El resto está en sus bigotes 😉
#1 Sus feromonas
Si es un gato adulto, antes de que llegue a casa, sería muy oportuno frotar, con un paño, sus mejillas, la zona perineal y las almohadillas plantares de sus patas. Después, en casa, pasaremos ese paño por su comedero, su trasportín, su cama, sus nuevos juguetes… Cuando llegue reconocerá su olor. Se sentirá más tranquilo y se adaptará a su nuevo hogar más rápidamente. Las feromonas artificiales también pueden ayudar a hacer la nueva casa un poco más acogedora.
#2 Necesita libertad
Al principio estará nervioso o asustado. Seguramente pasará escondido mucho tiempo. No hay que atosigarle. Lo recomendado es dejarle a su aire en una habitación con salida y donde estén todas sus cosas (comida, bebida, etcétera). Que sienta que es importante porque hay cosas preparadas solo para su disfrute, pero permitiendo que explore y se acerque cuando quiera hacerlo.
#3 Sin alarmas si no come el primer día
Es probable que durante el primer día en casa no coma nada y ni siquiera se acerque a la bandeja de arena. No hay que alarmarse. Necesitará sentirse cómodo antes de hincarle el diente a su pienso seco. Pero si pasa un máximo de dos días sin que pruebe bocado es recomendable llevarle al veterinario.
#4 Mejor dos bebederos
Es una muy buena idea que pueda tener un par de cuencos de bebida en diferentes lugares de la casa. Le ayudará a sentirse bienvenido y le animará a explorar su nuevo territorio.
#5 Precauciones
Para el primer día y para todos los días: en casa puede haber peligros para un peludo y, sobre todo, para uno que tiene en las alturas uno de sus espacios favoritos. Hay que evitar: que tenga productos nocivos con los que se puede intoxicar a su alcance, que mastique plantas potencialmente peligrosas , o que pueda sufrir quemaduras (con el horno, aceite hirviendo en la cocina, vitrocerámica…).
Muy importante: Ante cualquier duda: consulta a su veterinario.
0 comentarios