Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo puedes tratarla.

La hiperqueratosis canina es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la producción excesiva de queratina; de ahí el vocablo: hiper (exceso), queratosis (de queratina) en la trufa y en la zona plantar, por lo general, en las almohadillas. Este exceso produce un engrosamiento y endurecimiento de la piel, resecándola y cuarteándola, de modo que puede favorecer la aparición de heridas que sangran y cursan con dolor e infecciones secundarias.
¿Por qué ocurre? Hay varias causas, la más común es la avanzada edad del perro, se suele dar más en perros geriátricos, pero también en canes con una predisposición congénita, una enfermedad que puede aparecer entre los 4 y los 9 meses en ciertas razas, como el terrier irlandés, el dogo de Burdeos (queratodermia naso-plantar) o la paraqueratosis plantar del labrador retriever.
Consecuencia de la leishmaniosis
También puede aparecer como efecto colateral de algunas enfermedades parasitarias, como la leishmaniosis; infecciosas, como el moquillo, o autoinmunes, como el pénfigo foliáceo, o tener un origen alimentario, por una carencia de zinc.
¿Qué puedes hacer?
Será interesante que lleves a tu perro al veterinario para que pueda observarlo y revisar cuál es la causa del problema, sobre todo para detectar cualquier enfermedad subyacente y poderla tratar en origen. Te recomendará un antiséptico para curar sus heridas y algún bálsamo o pomada de uso tópico específica para este problema. Es importante que el producto sea de fácil aplicación y resistente al lamido, ya que tu perro tendrá tendencia a lamerse la zona especialmente. Este tipo de productos también pueden emplearse como preventivo, para mantener la trufa y las almohadillas hidratadas, en especial en perros senior y en estaciones como el invierno, en que el frío dificulta la curación de la piel agrietada.
Gema Salgado
0 comentarios