Pautas básicas del adiestramiento de gatos

31 Oct 2017 | Consejos, Gato | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Su carácter independiente y el hecho de que no busca la complacencia de su amo, como ocurre con los perros, si no la suya propia, puede hacernos creer que un gato no puede ser educado o adiestrado, pero nada más lejos de la realidad. Podemos enseñar a nuestro felino cómo queremos que se comporte, aunque eso sí, deberemos comenzar lo antes posible, ser constantes, tener paciencia y premiar sus logros.

  1. Una buena socialización. La relación que un gato establece con los humanos se construye entre los dos meses de vida (el periodo de socialización) hasta los seis u ocho meses, dependiendo de la raza, y tiene mucho que ver con el hecho de que su madre haya estado presente al menos hasta los dos meses. Cuando el destete es prematuro y nos hacemos cargo de un gatito, este tenderá a considerarnos como su propia madre y su comportamiento infantil puede alargarse.
  1. Cuantas más relaciones y estímulos, mejor. Con otros gatos, con personas, con otros animales…cuantos más contactos y estímulos diferentes se acostumbre a recibir nuestro gatito desde temprana edad, menos susceptible será de presentar miedo o agresividad de adulto o comportamientos que amenacen la convivencia. Lo mejor es cogerle y tocarle a menudo, cepillarle, cortarle las uñas… para que se habitúe. También que se acostumbre a los ruidos de la casa y de los electrodomésticos, al timbre, al teléfono…y que se familiarice con el transportín, dejándoselo abierto y a disposición para cuando quiera entrar. Para que asocie la visita al veterinario con algo positivo le puedes ofrecer algún snack para gatos durante la consulta.
  1. Para que aprenda a utilizar bien el cajón de arena. Colócalo en un lugar tranquilo y alejado de corrientes de aire y de los recipientes de la comida y la bebida y límpialo escrupulosamente. Cada día cambia la arena y una vez a la semana realiza una higiene en profundidad. Si tienes más de un gato debes utilizar un cajón por animal.
  1. Para que se deje coger. Si a tu gato no le gusta mucho que le cojas, no lo dejes en el suelo a la menor resistencia que ofrezca, porque si lo haces sabrá el truco para no dejarse coger. Es mejor que continúes sujetándolo delicadamente pero con firmeza y cuando se calme, acaríciale, llénale de mimos y vuelve a dejarle en el suelo.adiestramiento-gato
  1. Para que no arañe los muebles. Los gatos arañan las cosas que encuentran a su alcance, sobre todo las superficies no demasiado lisas, y los muebles no son una excepción. Es su manera natural de marcar su territorio, estirarse y afilarse las uñas. Lo más efectivo, si no quieres que te destroce los muebles y sillones es, primero limpiarlos con un producto que elimine su olor, ya que los habrá marcado, y luego, reconducir su instinto de arañar ofreciéndole como alternativa un rascador o poste para trepar. En el mercado puedes encontrar rascadores en forma de árbol, con varias plataformas, que pueden convertirse además en centro de juegos. Aparte de no arañar, como tiene diferentes alturas, puedes evitar al mismo tiempo que se suba a las estanterías. Para atraerle hacia el rascador, juega con tu peludo cerca de él, y cuando lo utilice puedes compensarlo con alguna golosina o con mimos.
  1. Enséñale a no morder. Hay ciertas conductas de los gatitos que es necesario frenar si no quieres que lleguen con ellas a la etapa adulta. Una de estas malas costumbres es dejarles que nos muerdan mientras jugamos con ellos, ya que si el gato adulto que lo hace no es consciente de la intensidad de su mordida este puede convertirse en un problema indeseable. Para evitarlo, lo mejor es no jugar con las manos, para que no las identifique con una presa y ofrecerle en su lugar juguetes mordedores para gatos o una caña de pescar o pesca-gatos (un hilo con un ratón de juguete en la punta, una pluma o una pelotita). De esta manera estarás potenciando además su instinto cazador.
  1. Refuerza lo que hace bien. Con tu mascota felina será más efectivo que cuando haga algo bien le animes para que vuelva a repetirlo, en vez de castigarle cuando hace algo mal. Por ejemplo, si no quieres que se suba a la encimera de la cocina, debes decirle “no” con firmeza, pero con suavidad, para que vea que no te gusta esa conducta. Para reforzarla, puedes poner durante un tiempo cinta adhesiva de doble cara en los bordes de la encimera, ya que los gatos saltan justo en el borde de la superficie y la sensación pegajosa no les resulta agradable. Si esta conducta persiste, especialmente si es peligrosa para tu mascota por el fuego de la cocina, lo mejor será sacar al gato de esa situación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram