Pautas básicas del adiestramiento de gatos

31 Oct 2017 | Consejos, Gato | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Su carácter independiente y el hecho de que no busca la complacencia de su amo, como ocurre con los perros, si no la suya propia, puede hacernos creer que un gato no puede ser educado o adiestrado, pero nada más lejos de la realidad. Podemos enseñar a nuestro felino cómo queremos que se comporte, aunque eso sí, deberemos comenzar lo antes posible, ser constantes, tener paciencia y premiar sus logros.

  1. Una buena socialización. La relación que un gato establece con los humanos se construye entre los dos meses de vida (el periodo de socialización) hasta los seis u ocho meses, dependiendo de la raza, y tiene mucho que ver con el hecho de que su madre haya estado presente al menos hasta los dos meses. Cuando el destete es prematuro y nos hacemos cargo de un gatito, este tenderá a considerarnos como su propia madre y su comportamiento infantil puede alargarse.
  1. Cuantas más relaciones y estímulos, mejor. Con otros gatos, con personas, con otros animales…cuantos más contactos y estímulos diferentes se acostumbre a recibir nuestro gatito desde temprana edad, menos susceptible será de presentar miedo o agresividad de adulto o comportamientos que amenacen la convivencia. Lo mejor es cogerle y tocarle a menudo, cepillarle, cortarle las uñas… para que se habitúe. También que se acostumbre a los ruidos de la casa y de los electrodomésticos, al timbre, al teléfono…y que se familiarice con el transportín, dejándoselo abierto y a disposición para cuando quiera entrar. Para que asocie la visita al veterinario con algo positivo le puedes ofrecer algún snack para gatos durante la consulta.
  1. Para que aprenda a utilizar bien el cajón de arena. Colócalo en un lugar tranquilo y alejado de corrientes de aire y de los recipientes de la comida y la bebida y límpialo escrupulosamente. Cada día cambia la arena y una vez a la semana realiza una higiene en profundidad. Si tienes más de un gato debes utilizar un cajón por animal.
  1. Para que se deje coger. Si a tu gato no le gusta mucho que le cojas, no lo dejes en el suelo a la menor resistencia que ofrezca, porque si lo haces sabrá el truco para no dejarse coger. Es mejor que continúes sujetándolo delicadamente pero con firmeza y cuando se calme, acaríciale, llénale de mimos y vuelve a dejarle en el suelo.adiestramiento-gato
  1. Para que no arañe los muebles. Los gatos arañan las cosas que encuentran a su alcance, sobre todo las superficies no demasiado lisas, y los muebles no son una excepción. Es su manera natural de marcar su territorio, estirarse y afilarse las uñas. Lo más efectivo, si no quieres que te destroce los muebles y sillones es, primero limpiarlos con un producto que elimine su olor, ya que los habrá marcado, y luego, reconducir su instinto de arañar ofreciéndole como alternativa un rascador o poste para trepar. En el mercado puedes encontrar rascadores en forma de árbol, con varias plataformas, que pueden convertirse además en centro de juegos. Aparte de no arañar, como tiene diferentes alturas, puedes evitar al mismo tiempo que se suba a las estanterías. Para atraerle hacia el rascador, juega con tu peludo cerca de él, y cuando lo utilice puedes compensarlo con alguna golosina o con mimos.
  1. Enséñale a no morder. Hay ciertas conductas de los gatitos que es necesario frenar si no quieres que lleguen con ellas a la etapa adulta. Una de estas malas costumbres es dejarles que nos muerdan mientras jugamos con ellos, ya que si el gato adulto que lo hace no es consciente de la intensidad de su mordida este puede convertirse en un problema indeseable. Para evitarlo, lo mejor es no jugar con las manos, para que no las identifique con una presa y ofrecerle en su lugar juguetes mordedores para gatos o una caña de pescar o pesca-gatos (un hilo con un ratón de juguete en la punta, una pluma o una pelotita). De esta manera estarás potenciando además su instinto cazador.
  1. Refuerza lo que hace bien. Con tu mascota felina será más efectivo que cuando haga algo bien le animes para que vuelva a repetirlo, en vez de castigarle cuando hace algo mal. Por ejemplo, si no quieres que se suba a la encimera de la cocina, debes decirle “no” con firmeza, pero con suavidad, para que vea que no te gusta esa conducta. Para reforzarla, puedes poner durante un tiempo cinta adhesiva de doble cara en los bordes de la encimera, ya que los gatos saltan justo en el borde de la superficie y la sensación pegajosa no les resulta agradable. Si esta conducta persiste, especialmente si es peligrosa para tu mascota por el fuego de la cocina, lo mejor será sacar al gato de esa situación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram