¿No le gusta el trasportín?

5 Ene 2017 | Consejos, Gato | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Por lo general, a los gatos no les gusta el trasportín, aunque siempre hay excepciones. Obligarle a entrar es, además de contraproducente, un ejercicio inútil. Lo mejor es tratar de convencerle para que vea ese espacio como un lugar cómodo y que asocie con experiencias positivas. A continuación, te proporcionamos algunos consejos para conseguir que tu gato no huya como alma que lleva el diablo cuando le invites a acomodarse en su ‘refugio móvil’.

#1 No tengas prisa

Ayúdale a familiarizarse con el trasportín poco a poco. No cuando necesites que entre para trasladarlo. Colócalo en un lugar que esté a su alcance y deja la puerta abierta con un poco de comida dentro. No le llames para que entre. Concédele que sea él quien decida cuando entrar.

#2 Crea una experiencia positiva

Debes mejorar la confortabilidad del trasportín. Así que, además de dejarle algo de comida, te recomendamos que coloques una mantita en la que pueda echarse a dormir una sueñecito reparador de esos que tanto le gustan.

#3 Apóyale, pero no cedas

Si llora cuando se queda cerrado, quédate a su lado para que note (y vea) que estás a su lado. Pero, sobre todo, no le dejes salir mientras esté gimiendo. Ayúdale con una distracción que llame su atención y ábrele la puerta cuando esté tranquilo.

#4 La fuerza de la costumbre

Acostúmbralo a pasar ratos cada vez más largos dentro del trasportín. Forma parte del proceso para familiarizarse con este habitáculo. Es necesario que esté tranquilo cuando está dentro y no mantiene contacto visual contigo. Al principio le costará más, así que debes ir alejándote poco a poco.

Si sigues estos consejos de manera paciente, verás como tu gato va perdiendo ese miedo, casi pánico, cuando ve que el trasportín hace acto de presencia y le pides que entre. Ánimo y suerte.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram