Cómo lograr que deje de pedir comida

11 Dic 2017 | Consejos, Perro | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

A nuestra mascota le encanta nuestra comida: su olor, su textura y el atractivo que supone salir de su alimentación habitual para probar otra cosa. Cuando alguien en la mesa, nosotros mismos, un familiar o un invitado se deja seducir por nuestro peludo  y le ofrece un trozo de comida, ese gesto puede generar en él más expectativas haciendo que su demanda de alimento en la mesa se convierta para nosotros en un verdadero incordio. Para evitarlo te sugerimos que:

  1. No le des de comer nunca en la mesa.

Cuando tu perro es un cachorro no lo malcríes y evita que se acostumbre a pedir comida, a ti o a tus familiares cuando estáis sentados a la mesa, ya que es mejor prevenir este problema de comportamiento que tener que solucionarlo una vez que ha aparecido. Llega a un acuerdo con tu familia para que nadie se salte la norma y cuando tengas invitados debes explicarles que bajo ningún concepto deben ofrecerle comida a tu peludo. Tu perro no pedirá comida si no se ha generado una expectativa de que pueda recibirla.

Los perros se acercan a la mesa, inicialmente, más porque quieren formar parte de todas las actividades del grupo (somos su manada) que porque realmente esperen recibir alimento. Si desde el primer momento, cuando se acercan, les dedicamos una palabra amable o una caricia, se sentirán bien de ser aceptados en nuestro ritual alimenticio, sin necesidad de comer de nuestra comida.

  1. Cuando tu perro ya se ha acostumbrado a pedir e insiste.

Llega a un acuerdo con tu familia e invitados para que nadie le dé comida a tu mascota y cuando estéis en la mesa y la pida responde con un NO rotundo, o simplemente evitando darle comida. Si ve que no consigue lo que quiere un día tras otro al final desistirá, aunque esta medida exige mucha paciencia y que todos los miembros de la mesa mantengan su actitud.

  1. Si tu peludo sigue insistiendo y la conducta no remite con el tiempo.

Escoge un lugar a cierta distancia de la mesa y coloca allí su mantita para enseñarle que si se mantiene quieto y tranquilo en este espacio recibirá un trozo de nuestra comida, mientras que si se acerca a la mesa, no obtendrá comida y sí nuestra negación.

  1. Enseñarle a esperar su recompensa en su sitio.

Cada vez que nuestro perro se dirija a la mesa a pedir comida le diremos: “A tu sitio” y le acompañaremos tranquilamente a su rincón. Podemos ofrecerle un snack para que vaya de buen grado, pero no de nuestra comida, de momento. Le pediremos que se siente o se tumbe y una vez tumbado, de ahí a un rato, le acariciaremos y sí le daremos un trocito de comida de nuestro plato que previamente habremos cogido (de lo contrario, cuando vayamos hacia la mesa nos seguirá). Si vuelve a la mesa al cabo de un rato volveremos a decirle “A tu sitio” y le volveremos a acompañar a su rincón, sin regañarle, pero sin premio, y le pediremos que se vuelva a tumbar, de modo que se dé cuenta, por repetición,  de que si vuelve a la mesa no obtendrá premio. Repetiremos el ejercicio las veces que necesitemos hasta que nuestra mascota aprenda a esperar su recompensa en su sitio por un tiempo mayor.

  1. Premiarle de vez en cuando con una comida especial

Aunque hay mucha controversia sobre si debemos ofrecer comida natural a nuestras mascotas o mejor siempre piensos con garantías veterinarias adecuadas, alguna vez que otra y por el puro gusto de verle disfrutar de sabores y texturas diferentes al pienso de todos los días, podemos ofrecerle un plato cocinado equilibrado (no sobras), teniendo en cuenta sus necesidades nutricionales o bien un trozo de carne cruda, lo más similar a lo que sería para él comer una presa en plena naturaleza.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram