La llegada del bebé a una casa con peludo perruno

4 Sep 2017 | Consejos, Perro | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Cuando llega un bebé a una casa donde vive un perro, debemos entender que el animal tendrá que asimilar una gran cantidad de novedades y cambios en su entorno, especialmente si no tuvo oportunidad de convivir con niños cuando era cachorro.

Nuevas imágenes, olores y sonidos aparecerán de pronto para quedarse y las rutinas del hogar cambiarán drásticamente, lo que afectará también a las del animal. Queramos o no, se reducirán el tiempo y la atención que le dedicamos. Prepararnos y prepararle para ello ayudará a que todo sea más fácil para todos.

#1 Plan de preparación

En los meses previos a la llegada del bebé, podemos hacer un plan de preparación para nuestro perro basado en dos aspectos: educación y adaptación a los cambios en el estilo de vida.

Podemos realizar ejercicios de educación para mejorar sus habilidades en obediencia. Tener un buen control verbal de nuestro perro es realmente de gran ayuda cuando debemos ocuparnos a la vez del animal y del bebé.

Algunos ejemplos de educación básica:

  • Sentarse, estarse quieto, tumbarse en el suelo y permanecer en esa posición.

Esto le será útil para aprender a controlar sus impulsos cuando el bebé ya esté en casa y tengamos que ocuparnos de él para alimentarle o bañarle, por ejemplo.

  • Dejar algo que está en el suelo o soltar algo que lleve en la boca.

Nos ayudará a enseñar al perro a no tocar las cosas del niño.

  • Saludar de forma educada a la gente (en el caso de perros que saltan encima. Este comportamiento puede ser molesto, incluso peligroso, cuando llevemos al bebé en brazos).
  • Enseñarle a permanecer tranquilo dentro de un trasportín.
    Puede ser útil en situaciones muy estresantes si fuese necesario.
  • Que acuda a nuestro encuentro cuando se le llama.

Aprendizajes especiales:

  • Enseñar al perro a focalizar su atención en nuestra mano. Consiste en extender la mano hacia el animal, de forma que él acercará su nariz y tocará la mano con ella. Nos será útil cuando el perro esté cerca del bebé, mientras estamos con el pequeñín, para mantenerle ocupado. Si lo aprende bien, podemos enseñarle incluso a tocar suavemente al bebé con su nariz.
  • Enseñarle a que se vaya cuando se lo pidamos. Este tipo de aprendizaje es muy útil, por ejemplo, para cuando el perro intenta saltar sobre el bebé y el niño se asusta y llora. Muchos perros no se dan cuenta de que alejarse es una opción. Si se lo enseñamos de antemano, le daremos la oportunidad de actuar de una forma conocida ante situaciones concretas y evitaremos episodios de ansiedad. Para ello necesitaremos entrenar con premios pidiéndole que se vaya y, cuando lo haga, le tiraremos un premio donde se encuentre parado.
  • Enseñar al perro a traernos objetos que le tiramos. Si aprende a entregarnos objetos en la mano cuando se lo pedimos, le estaremos preparando para tener una interacción segura en sus juegos con el bebé.

bebé-casa-perro

#2 Cambios de rutina

Preparar al animal con antelación para los cambios en la rutina diaria será de gran ayuda para que se adapte y asimile la llegada del bebé sin ansiedad y la disfrute tanto como nosotros.

  • Podemos romper un poco los horarios habituales de sus paseos y comidas para que, si en el futuro hay cambios, los acepte más fácilmente.
  • Si tenemos previsto llevar al perro a casa de amigos o familiares cuando el bebé ya esté en casa, hemos de empezar a hacerlo antes de su llegada para que se acostumbre.
  • Familiarizar al animal con los juguetes y accesorios de bebé, los olores de las lociones y colonias en nuestra piel… un tiempo antes de que nazca el bebé.
  • Podemos utilizar grabaciones de bebés llorando para que se acostumbre y no se asuste cuando llore.
  • Enseñarle al perro a que le gusten otros niños invitando a amigos que tengan hijos pequeños a visitar nuestra casa. Si no tenemos amigos con niños, podemos llevarle a lugares donde haya pequeños y aprovechar las oportunidades de estar en contacto con niños amables que le hagan sentir bien.

#3 ¡El bebé ya está en casa!

Siempre que sea posible, mientras la madre y el bebé están todavía en el hospital, es buena idea llevar a casa un pañal o alguna pieza de ropa con el olor del niño y dejar que el perro la olfatee. Es como una presentación. Empezará a conocer al niño por su olor antes de verle.

Si hemos preparado al perro con anterioridad, su actitud será mejor y se sentirá más feliz y menos ansioso.

#4 Qué no debemos hacer

No debemos reñir con severidad al perro si se muestra ansioso o se acerca demasiado al niño, actuaremos con calma y suavidad para alejarlo o distraerlo.

No debemos forzar al animal a interaccionar con el niño si no está predispuesto en ese momento. Es mejor esperar a que muestre interés por acercarse.

Normalmente los perros interaccionan muy bien con los bebés, incluso si no han sido socializados con niños, pero pueden surgir situaciones estresantes para ellos cuando el bebé empieza a gatear.

Nunca debemos dejar al perro y al bebé solos sin supervisión hasta que el niño tenga por lo menos 5 o 6 años de edad. Y, sobre todo, siempre consultar con el veterinario de nuestro peludo sobre las pautas más adecuadas para su caso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram