La enfermedad del gusano del corazón, más importante de lo que crees

12 Abr 2021 | Consejos, Perro | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Menos conocida que la leishmaniosis, aunque igual de importante, debido a que puede llegar a ocasionar la muerte de nuestra mascota en los casos más severos, la filariosis o enfermedad del gusano del corazón, es una enfermedad cardiopulmonar producida por un parásito (Dirofilaria immitis) que se transmite por la picadura de un mosquito de la familia del Anopheles. Endémica en las zonas cálidas y húmedas, debido al cambio climático y al aumento de los desplazamientos de nuestras mascotas, se está extendiendo hasta implantarse prácticamente por todo el país, por lo que la prevención y el diagnóstico precoz resultan fundamentales. Te explicamos cómo evitar y combatir este problema en caso de detección.

Al igual que la leishmaniosis, la filariosis o dirofilariosis es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito y a pesar de ser más común en perros, también puede afectar a gatos y hurones e incluso al hombre. Una vez el mosquito con la filaria pica al animal, el parásito pasa a la sangre, donde se va desarrollando hasta llegar a su forma adulta, dando lugar a unas larvas conocidas como «gusanos del corazón» que se alojan principalmente en el lado derecho del corazón y en la arteria y venas pulmonares y si no se detectan a tiempo pueden llegar a medir hasta 30 cms de largo, pudiendo ocasionar daños muy graves e incluso la muerte. En algunos casos, las larvas de filaria pueden vagar por la sangre afectando a otros órganos importantes como el hígado, el bazo y los riñones del animal.

Dado que la enfermedad avanza poco a poco (la filaria puede vivir en el hospedador hasta siete años), muchas veces los síntomas pasan inadvertidos o se achacan a la edad, aunque en otras ocasiones puede cursar de forma aguda en animales menores de tres años.

Cómo reconocer la enfermedad

Los síntomas de la filariosis hacen pensar en una enfermedad cardio-respiratoria: dificultad para respirar, tos, intolerancia al ejercicio, falta de apetito y pérdida de peso, principalmente. En el caso de los gatos también pueden darse taquicardias, vómitos intermitentes y si las larvas migran a otros órganos puede incluso darse muerte súbita. Cuando se detectan algunos de estos signos deberemos consultar lo antes posible con nuestro veterinario. Este le realizará un test serológico rápido tomando una gota de sangre y si el animal está infectado pasará a una exploración más avanzada, como las cardiografías, para comprobar el alcance de la enfermedad.

Cómo prevenir el problema y cómo tratarlo cuando se detecta

Como en otras enfermedades, lo mejor para evitar la filariosis es la prevención mediante el seguimiento veterinario del plan de desparasitación y vacunación. La enfermedad se puede evitar usando pipetas y collares antiparasitarios y vacunando al animal con la vacuna específica contra esta enfermedad. Asimismo, es importante evitar los paseos por zonas con mosquitos (sobre todo al amanecer y al atardecer, las horas de mayor actividad, especialmente entre la primavera y el otoño) y también resulta interesante utilizar mosquiteras o repelentes de insectos para el entorno doméstico en zonas endémicas.

Por lo que respecta al tratamiento, siempre que el animal no muestre síntomas ni larvas adultas, se puede tratar con lactonas macrocíclicas, pero cuando las larvas superan los 2 cm de longitud es preciso realizar un tratamiento adulticida siguiendo las indicaciones específicas del veterinario. Es importante que en las visitas regulares al veterinario se realice un seguimiento preventivo de esta enfermedad, ya que según un estudio de Ceva Salud Animal únicamente el 25% de los perros reciben medicamentos preventivos contra los gusanos del corazón de forma regular.

¿Cuáles son las zonas más afectadas?

Los mosquitos transmisores de filariosis, que propagan la enfermedad una vez se alimentan de un animal infectado, al igual que los que transmiten la leishmania, necesitan unas condiciones de humedad y temperaturas altas para su supervivencia, por lo cual hasta hace poco las zonas endémicas en España eran Canarias, el Delta del Ebro, el Valle del Guadalquivir y el Litoral Mediterráneo pero en la actualidad, el cambio climático y el aumento de los desplazamientos con nuestras mascotas, ha alargado estas condiciones idóneas para la proliferación de los mosquitos, haciendo que el problema se haya generalizado en prácticamente todo el país, por lo que hoy más que nunca estas enfermedades deben prevenirse de manera simultánea y detectarse precozmente para evitar males mayores y abordar ambos problemas de la forma más eficaz posible para la salud de nuestros peludos. 

Gema Salgado.

Para la elaboración de este artículo hemos contado con la colaboración de Javier Casas, veterinario y propietario de la Clínica Veterinaria L’Arca, de Lleida

Foto: Dirofilaria extraída del riñón de un perro

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram