Gato doméstico con vida libre ¿qué necesita?

21 Ene 2017 | Consejos, Gato | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Si tu gato tiene la oportunidad de salir de casa durante varias horas al día y recorre un territorio amplio, tu gato tiene vida libre. Sus cuidados no distan mucho de los de los gatos indoor, pero sí que hay que tener en cuenta varios detalles.

#1 Más control parasitario

Si sale, especialmente al parque o al campo, tiene más probabilidades de entrar en contacto con parásitos internos y externos. Su control, en este sentido, debe ser mucho más estricto que en los gatos indoor.

#2 Agua y comida accesibles

Su alimento y su bebida serán las que tú le proporciones así que asegúrate de que siempre estén a su alcance. De esta forma evitarás que pueda comer cosas que no puedes controlar y pueden resultar peligrosas (ratones, alimentos de origen incierto, etcétera).

#3 Querrá su arena

Puede que se sienta tan cómodo en su territorio que no haga sus necesidades en su bandeja de arena pero ¡no se la quites!. Te la reclamará. Su bandeja forma parte de su hogar, su madriguera, y no le gustará el cambio.

#4 Evita camadas indeseadas, esteriliza

La esterilización se recomienda siempre, sobre todo, si es gata con vida libre. Tiene más riesgo de tener camadas indeseadas y contraer infecciones de transmisión sexual. Si se trata de un gato macho, si no está castrado tenderá a pelearse con otros gatos y contraer esas mismas enfermedades, que son muy graves (como la leucemia y la inmunodeficiencia víricas). ¡Así que no lo dudes!. La opción más aconsejable y saludable es la esterilización. Consulta con su veterinario cómo y cuándo hacerla.

#5 El refugio está en casa

Fuera de casa tiene sus lugares para esconderse… pero su refugio está en casa. Cuando se sienta amenazado o quiera recogerse de sus correrías ¡buscará el hogar! Necesitará tener un acceso propio a casa o a un espacio de la casa para que pueda recogerse cuando lo necesita.

#6 Atención a las peleas

Vida libre… significa que puede entrar en contacto, y en conflicto, con otros gatos de la zona. Tanto domésticos como ferales. ¡Y a veces hay peleas! Si llega a casa con una herida que sangra, fruto de un enfrentamiento, hay que detener la hemorragia presionando con una almohadilla de gasa o algodón empapada en agua fría. Si no para de sangrar ¡llévale al veterinario!

#7 Mayor protección vacunal

Los gatos outdoor o de vida libre están expuestos a mayores riesgos de infecciones, por lo que sus protocolos de vacunación serán más amplios y más estrictos.

Muy importante: Ante cualquier duda: consulta a su veterinario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram