Fiestas más tranquilas para tus peludos

28 Dic 2017 | Consejos, Gato, Perro | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Las fiestas navideñas alteran nuestra rutina y, por supuesto, también las de nuestros peludos. Ellos no acaban de entender esos cambios y pueden acabar sintiendo una gran ansiedad gracias a todos esos cambios. En general, les prestamos menos atención, nuestros horarios y, en consecuencia, también los suyos son diferentes y la decoración de la casa tiene elementos que no son los familiares.

Nuestro ritmo de vida cambia. Nada es rutinario… y hay que sumar la visita, larga o corta, de personas que no son habituales en casa. Su territorio y su intimidad se ven alteradas y eso afecta a su bienestar.

¿Qué hacer ante todos los cambios que traen consigo las fiestas?

Es importante incrementar los posibles escondites especialmente si hay gatos en casa. Una idea es colocar cajas cerradas con una abertura en uno o más de un rincón tranquilo de la casa. Que sea un lugar recogido donde el felino pueda sentirse seguro y aislado de la vorágine festiva es fundamental.

También es crucial contar con la complicidad de nuestros familiares e invitados. Debemos advertir a las visitas que no fuercen a la mascota a interaccionar (tanto si es perro como gato, como cualquier otra especie). Si ellos quieren hacerlo nos lo harán saber pero si no agradecerán poder quedarse tranquilos hasta que todo vuelva a la normalidad. Para favorecer su bienestar siempre podemos utilizar feromonas tranquilizadoras, felinas o caninas, durante los días de fiestas y reuniones.

Si nuestro peludo es perruno y apreciamos que está muy estresado será necesario intentar dedicarle un poco de atención aunque estemos muy ocupados y sacarle a pasear. Le ayudará a recuperar la tranquilidad. También podemos establecer un refuerzo positivo regalándole un pequeño detalle. Si los humanos recibimos regalos ¿por qué no hacerles a ellos también un pequeño presente?

Ante cualquier duda, siempre, consultar con su veterinario de cabecera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram