El segundo gato

21 Ene 2017 | Consejos, Gato | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Si tenemos un gato en casa… y queremos un segundo gato lo mejor es hacer la presentación poco a poco. Dejarle una mantita con el olor del segundo gato, antes de que llegue a casa, es una buena idea. Si el segundo gato es un cachorro seguramente el proceso será más sencillo.

#1 Sin contacto directo inicial

Cada felino debe tener su intimidad. El primer contacto debe ser a través del olor y del sonido que perciban el uno del otro. Pueden pasar días o semanas hasta que muestren interés por conocerse.

#2 Contacto visual con frontera

Cuando ambos están calmados ¡es la oportunidad de hacer una breve presentación de 30 segundos aproximadamente!. Podemos utilizar un trasportín donde estará el segundo gato o colocar una puerta de seguridad infantil para que cada uno esté en su espacio. Esta puerta tiene la ventaja de que pueden mirarse el uno al otro con cierta distancia. Repetir la operación durante varios días.

#3 Encuentro con escondite

Superados los primeros encuentros visuales… llega el momento de interactuar físicamente. Hay que reunirlos en un lugar amplio y con escondites ¡pero con supervisión!. No se les puede dejar solos aún. Si se enfrentan… ¡pulverízalos con un spray de agua!

#4 Todo está bien si juegan

Sabes si se llevan bien si juegan juntos, se limpian entre ellos o llegan a descansar acurrucados. Si se evitan constantemente, se dividen el territorio o se bufan… su convivencia no es buena.

Muy importante: Ante cualquier duda: consulta a su veterinario o al especialista en etología veterinaria.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram