¿Qué debes tener en cuenta si vas a acoger un perro temporalmente?

30 Ago 2017 | Consejos, Perro | 22 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Acoger un perro durante un tiempo es la salvación para muchos peludos de protectoras o asociaciones de animales que por ser cachorros, estar enfermos, ser ancianos o tratarse de perros tímidos o miedosos por haber sufrido maltrato, necesitan un hogar que le proporcione cuidados y afecto hasta poder volver a la protectora o encontrar definitivamente una familia en adopción. 

#1 ¿Qué características tienen los perros que ofrecen en acogida temporal las perreras, protectoras y refugios de animales?

En estos centros puedes encontrar animales en diferentes situaciones. Hay cachorros que necesitan ser educados y que por motivos de prevención de enfermedades no deben estar en un refugio con otros perros ni salir a la calle hasta no estar vacunados, con lo cual la acogida temporal por parte de algún particular es la mejor opción. También hay animales adultos y jóvenes que corren el riesgo de ser sacrificados y mientras están en acogida la protectora puede ir buscándoles un hogar evitando de esta manera su muerte. Además, hay perros convalecientes o enfermos a los que una familia de acogida puede ayudar a una más pronta recuperación.

#2 ¿Tiene algún coste acoger temporalmente? 

Por lo general, las protectoras que ofrecen este tipo de servicio corren con los gastos de alimentación y de medicamentos, aunque si la familia quiere colaborar con parte de los gastos siempre es una decisión bien recibida, ya que las necesidades de estos centros son muchas. Ellos harán un seguimiento del animal durante su estancia en la casa de acogida, pero el cariño, la atención y la dedicación corren a cuenta de la persona o la familia que acoge.

#3 ¿Por cuánto tiempo se suele acoger?

Depende del animal que tengas en acogida. Puede ser una acogida puntual hasta que surja una adopción o hasta que remita una enfermedad, si se trata de un perro convaleciente; puede ser una acogida durante el invierno si es un perro de avanzada edad, por ejemplo, o puede ser una acogida más larga si el perro tiene un problema conductual por maltrato. Estas acogidas suelen ser muy satisfactorias, ya que permiten ver el progreso del animal y en todo momento hay un apoyo terapéutico por parte de la protectora. Deberás firmar un contrato donde quede constancia de las condiciones adquiridas y te irán informando de posibles adoptantes.

#4¿Y si luego quiero adoptar definitivamente?

En este caso deberás informar por escrito a la protectora o a la asociación con la que se haya acordado la acogida, ya que de no existir esta comunicación  el centro puede ofrecer el animal a posibles adoptantes sin previo aviso y tú no podrás oponerte.

#5 Tendrás que decir adiós. 

Si estás acogiendo un perro llegará un momento en el que tendrás que decirle adiós si no has acordado previamente con la protectora pasar a la adopción. Separarte de un animal que has cuidado y al que prácticamente has devuelto a la vida es duro, pero debes pensar que gracias a tu generosidad ese animal se ha podido recuperar o se ha salvado de ser sacrificado y se le ha podido encontrar un hogar. Muchas veces estos animales aprenden a volver a confiar en los humanos, en caso de abandono o malos tratos.

Si es tu deseo, tienes la oportunidad de volver a hacer la misma tarea con otro peludo que lo necesite.

22 Comentarios

  1. Mamen

    Tengo uno de acogida es la primera vez que lo hago ye lo quiero quedar pero dicen que no puedo porque se va a Alemania pero yo lo quiero ya que el se a acostumbrado a mí y mi perro también lo a echo con el que puedo hacer para quedarmelo

    Responder
    • Ángel Catena

      Hola, Mamen.
      Entendemos perfectamente tus sentimientos, pero no está da nuestra mano el poder ayudarte. Suponemos que la responsable legal de ese perro es la protectora, que deberá atender sus necesidades y su destino, aunque no sea el que tú quisieras para ambos. Lo único que te podemos decir es que hables nuevamente con ellos, por si se puede revertir la situación. Pruebalo, igual…
      Gracias por tu confianza.
      Saludos del equipo de Saludmascotas.

      Responder
      • Azukita

        Mañana a las 10 se va mi lucerito después de 3 años conmigo. A tardado tanto su adopción..que ya pensé que nadie tendría interés.
        Ya es parte de mí y se que va a estar con una familia que parece buena y tiene más perros pero aun así tengo un vacío en el pecho. Pienso que aunque suene egoísta no voy a volver a acoger a un perrito…porque no estoy preparada psicológicamente. Me dijeron que voy a poder visitar y me mandarán fotos…pero no sé si habría que cortar de raíz. No quiero que sienta mi lucerito que la están abandandonado o se sienta perdida. Se me va mi corazón…

        Responder
        • Saludmascotas

          Hola, Anika!

          Entendemos la tristeza y el vacío que supone haberse encariñado de su perrito de acogida y que ahora, después de tres años de convivencia, tenga que irse con una familia de adopción. Es muy duro.
          Piense que el tiempo de cuidados y amor que le ha dedicado ha sido muy importante para él y que gracias a personas como usted, que amablemente acogen a animales como Lucerito, ellos tienen la oportunidad de una vida digna hasta que no aparece una familia de adopción. Es interesante que pueda hacerle alguna visita para no perder de todo el vínculo y seguir su evolución, si le ofrecen esa posibilidad. Le enviamos muchos ánimos y agradecemos su confianza.
          Un saludo del equipo Saludmascotas de Bioibérica!

          Responder
    • Paula

      Hola Mamen, nos pasa exactamente lo mismo. Hoy se va, ya lo hemos aceptado pero no sé cómo será el momento.
      No nos queda otra que pensar que sea como sea él estará bien, con o sin nosotros.
      Alégrate por él, aunque te vayas a hartar de llorar… Nosotros vamos a acoger en cuanto se pueda al próximo, en acogida permanente, esa opción es genial si quieres tenerle más tiempo y ten en cuenta que si querrás adoptarle, hay que ser rápido… eso hemos aprendido…
      Un saludo, te acompañamos ?♥️

      Responder
      • Sofia

        Tengo una duda y no sé si alguien me la puede resolver. ¿De quién es la responsabilidad si tengo un perro en acogida temporal y muerde a otro perro causando lesiones importantes? Se haría cargo la protectora de los gastos ocasionados o es responsable la persona que lo tiene en acogida? Gracias.

        Responder
        • Ángel Catena

          Hola, Sofia.
          En primer lugar queremos agradecer tu consulta, que pasamos a responder.
          Suponemos que debes tener un compromiso de acogida firmado por ambas partes. Si en el documento no figura expresamente que quien acoge debe suscribir un seguro temporal de responsabilidad civil, entendemos que es la protectora quien debería afontar las consecuencias. En todo caso, te recomendamos que le plantees esta duda a tu protectora ya que es la entidad que debe tener registrado al perro mientras no se produzca una adopción.

          Saludos cordiales del equipo Saludmascotas!

          Responder
          • Rebeca

            Hola.
            Mi caso es el siguiente, .e personó en una protectora para adoptar un perro para mi mascota, veo una y me comentan que se la acaban de quitar a una mujer por razones que desconozco. Después de valorarlo y conocer a la peque decido el mismo día adoptarla, y me preparan los papeles, me hacen firmar un contrato de acogida hasta tener los papeles en regla y así me la podía llevar en ese momento, por supuesto pagando el precio de la adopción, me voy con las citas para esterilizada y para la recogida de los papeles planificadas. Cual es mi sorpresa que me llaman por teléfono y me dicen que los familiares de la persona a la que se la quitaron están reclamando a mi perra y que si no la devuelvo van a ir a la policía porque legalmente no es mía. A mi madre le han dado un gran disgusto ya que la perrita era para ella y me siento impotente porque no se que hacer. En principio parece parece legalmente no puedo hacer nada porque hasta tener los papeles la perrita no es nuestra de forma legal,pero ellos bien que me han cobrado el importe de la adopción y en ningún momento ne comentaron esa posibilidad. Necesito ayuda, ya que mi madre ha pasado muy malos meses y la perrita le ha devuelto la vida, sé que hay miles más pero mi madre se ha encariñado muchísimo. Gracias de antemano.

          • Saludmascotas

            Hola, Rebeca!
            Sentimos mucho el disgusto que te ha ocasionado la gestión de la protectora. Te aconsejamos que te pongas en contacto con el departamento legal de FAADA, ya que realizan un asesoramiento jurídico gratuito a los particulares que les escriben y reciben consultas como la tuya frecuentemente. En esta dirección: https://faada.org/conocenos-contactar, puedes rellenar un formulario de contacto con tus datos y los hechos de tu caso. En el apartado «Área» deberás seleccionar «Animales de Compañía» y en el asunto puedes poner «a la atención de Sandra Vega». Muchas gracias! Esperamos haberte sido de ayuda.
            El equipo de Saludmascotas de Bioibérica.

  2. Mamen

    Es muy duro ser de acogida y no tener la oportunidad de quedartelo el solo me conoce a mi y el dia que lo devuelva ese sentimiento de abandone que va a tener es lo que me pone muy triste y la rabia es que lo quiero y no puedo eso duele mucho

    Responder
    • Ángel Catena

      Confiamos en que la nueva ley de protección animal, cuyo borrador se está debatiendo en el Congreso de los diputados en estos momentos, contemple casos como el tuyo para evitar la ansiedad por separación que esto supone.
      Gracias de nuevo por tu confianza, aunque no podamos ofrecerte más ayuda que nuestra comprensión.
      El equipo de Saludmascotas

      Responder
    • Cgr

      Hola. En septiembre de 2019 recogimos a una perrita de un refugio, nos dijeron que para quedarme la tenían que venir a ver la casa y que llevaría varia días o alguna semana, le dijimos que si no había manera de hacerlo el mismo día ya que estábamos unos días de vacaciones y queríamos aprovechar para que se hiciese a nosotros y no tener que dejarla sola, nos dijo qje podíamos acogerla y que ya cuando nos hiciesen la visita pues firmabamos los papeles de adopción, perfecto. Eso hicimos. Se llevaron meses para venir por una cosa o por otra, no tenían personal, la chica que iba a venir una vez tuvo un accidente y obviamente no pudo..en fin.. cuando vienen nos dicen que esta todo bien, hablo con la de la protectora y nos dice que los papeles ya están que ya enviaria a alguien. Pasan los meses y nos metemos en covid, le digo que si quiere me los pase por correo, no quiere. Todos los meses le mando fotos para que vea que está bien. Cuando le vuelvo a decir lo de los papeles, más de una vez dándome esquinazo, me dice que la perra se tiene que castrar, que los papeles nos son importantes, que eso es más importante, le explico que la perra tiene lo que creemos que es una alergia según el veterinario y que cree que es más sano centrarse en ver a que es alérgica…nada no lo entiende…se enfada y desde octubre ya no nos responde a nada ni escucha audios ni nada…le hemos hecho pruebas para todo y como seguimos sin ver a que es alérgica o es simplemente es su piel la hemos castrado y ahora en enero cuando se recupera le escribo para decírselo y para que vea que está bien y no le llegan los mensajes…ya no se si yo legalmente puedo hacer algo para que la perra este a mi nombre, porque lo que nos da mucho miedo es que se le crucen los cables y nos la quiera quitar o algo. Se suponía que yo no tenía que castrar a la perra hasta que no estuviese a mi nombre según ella y nos ha obligado a hacerlo ya como quien dice porque los papeles no nos lo da, yo no puedo viajar por ej con ella porque en el pasaporte no está a nuestro nombre…estamos preocupados.

      Responder
      • Ángel Catena

        Hola, Mamen.
        Es cierto que tienes motivos para estar preocupada por el aspecto legal de la acogida, pero tienes de tu lado los reiterados mensajes para intentar solventar la situación, así como el seguimiento y los cuidados que tu veterinario ha llevado a cabo con ella.
        Tratándose de un tema delicado, vamos a pasar tu comentario a una colaboradora de Saludmascotas.com que nos asesora en asuntos legales. Tan pronto tengamos su respuesta, te la haremos llegar para que sepas por dónde moverte.

        Gracias por tu confianza. Un saludo y hasta pronto!
        El equipo de Saludmascotas

        Responder
      • Ángel Catena

        Hola de nuevo, Carmen.
        Lo que nos recomienda nuestra colaboradora en estos temas es que envíes a la protectora una carta certificada con acuse de recibo, en la que les expongas claramente vuestra intención, junto con copia de toda la documentación relativa a los intentos reiterados de adoptar a la perrita: comunicaciones (correos electrónicos, WhastApps, mensajes…), las fotos de su evolución y sus respuestas (si es que las ha habido por escrito), así como el historial veterinario de la perrita desde que la tenéis bajo vuestra custodia. Se trata de forzarles a daros una respuesta con la que podáis actuar legalmente llegado el caso.
        En paralelo, podríais hacer alguna gestión con el área del ayuntamiento responsable de bienestar animal, exponiéndoles vuestro caso y demostrando que ya se ha creado un vínculo.
        Confiamos que estas recomendaciones acaben en buen puerto y podáis disfrutar de la perrita muchos años.

        Saludos!
        El equipo Saludmascotas

        Responder
  3. Joss

    Que repercusión legal puedes tener si decides quedarte el animal que tienes en acogida y no entregarlo?

    Responder
    • Ángel Catena

      Hola, Joss.
      En el caso que decidas quedarte el perro sin haber llegado a un acuerdo, te expones a las acciones que la protectora, en calidad de responsable del animal, pueda emprender legalmente. Además, no podrías registar al perro a tu nombre.
      Saludos del equipo Saludmascotas.

      Responder
  4. Joss

    Y si la tienes en acogida y no has firmado ningun contrato?? Te lo puedes quedar?

    Responder
    • Ángel Catena

      Hola de nuevo, Joss.
      Desconocemos los detalles del acuerdo entre la protectora y el que acoge al animal. Sabemos que en ocasiones son acuerdos verbales y en otras se establece la cesión de la acogida temporal en un documento que recoge los detalles de esta tutoría. En cualquier caso, si no hay papeles entre ambas partes, prevalecerán los que dictaminan quien es el tutor del perro.
      Un saludo del equipo Saludmascotas!

      Responder
  5. Mara

    Hola, tenemos una perrita de acogida con vistas a dopcion desde hace 1 mes. En principio nos dijeron que pidieramos el pasaporte, junto con algo de pienso, collar y correa al recogerla. No nos dieron el pasaporte ya que al llegar nos informaron que le acababan de poner la antirrábica y que aún no estaba esterilizada, y que el pasaporte nos lo daría la veterinaria al llevarla a esterilizar. Previamente por entrevista telefónica nos habían dicho que tenía todas las vacunas, desparasitación y estaba esterilizada… En fin, que 2 días antes de su cita le vino su primer celo (a una perra que nos habían dicho tenía 2 años…) así que aún no hemos conseguido esterilizarla. Cuando hemos solicitado el pasaporte por si hubiera alguna urgencia y para comprobar la fecha de próxima desparasitación, nos lo han denegado diciendo que no es nuestra responsabilidad… No entiendo la reticencia a entregarnos el pasaporte de pronto, y empieza a preocuparme que no tenga puestas ni la mitad de las cosas que nos han dicho. Y para rematar tengo un hijo de 3 años que puede sufrir las consecuencias. Las respuestas que me dan llegan a lo borde. Es todo esto nórmal? Gracias

    Responder
    • Ángel Catena

      Hola, Mara.
      Lo que nos recomienda nuestra colaboradora en estos temas es que envíes a la protectora una carta certificada con acuse de recibo, en la que les expongas claramente vuestra intención, junto con copia de toda la documentación relativa a los intentos reiterados de adoptar a la perrita: comunicaciones (correos electrónicos, WhastApps, mensajes…), así como el historial veterinario de la perrita desde que la tenéis bajo vuestra custodia. Se trata de forzarles a daros una respuesta con la que podáis actuar legalmente llegado el caso.
      En paralelo, podríais hacer alguna gestión con el área del ayuntamiento responsable de bienestar animal, exponiéndoles vuestro caso y demostrando que ya se ha creado un vínculo.
      Confiamos que estas recomendaciones acaben en buen puerto y podáis disfrutar de la perrita muchos años.

      Saludos!
      El equipo Saludmascotas

      Responder
  6. Eugenia

    Soy de Barcelona. Quisiera poder tener la experiencia de acoger un perrito.
    Por favor si saben de alguna protectora que busque casa de acogida, enviadme los datos.
    Gracias!!

    Responder
    • Ángel Catena

      Hola, Eugenia.
      Hay diversas opciones en Barcelona y área metropolitana, por lo que no podemos recomendarte una en especial. Si buscas en internet «protectoras de animales barcelona» verás que te salen diferentes posibilidades, todas ellas con los datos de contacto y también, de cara a tus desplazamientos, de su localización. Estamos seguros de que estarán encantados de atenderte.

      Gracias por tu confianza,
      Saludos cordiales del equipo Saludmascotas.com de Bioiberica

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram