Cuidados en invierno

30 Ene 2017 | Consejos, Perro | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

A pesar de su nutrido manto peludo… no es inmune al frío, al viento gélido o a los temporales. Tu perro necesita que le eches una mano para mantener la buena salud y, por supuesto, por su bienestar. Una precaución que es doblemente importante si tiene una enfermedad cardíaca, una dolencia renal o diabetes.

#1 Si tiene artritis
En invierno le costará más moverse. Esta enfermedad se agrava con las bajas temperaturas. Seguramente le puede ayudar un tratamiento con condroprotectores. Consulta con su veterinario.

#2 Abrigo y tiempo limitado fuera

Ojo con las bajas temperaturas y una posible hipotermia. Si tu peludo es de pelo corto es una buena idea que salga con un jersey o un abrigo durante los paseos y que estos no se alarguen mucho. Y si tiene una gruesa capa de pelo y otra de subpelo… igualmente hay que controlar que sus orejas y su cola no tengan síntomas de congelación.

Muchas veces, algo tan sencillo como una protección de la zona del cuello, tipo bufanda, puede prevenir infecciones respiratorias de vías altas, especialmente en perros delicados (braquicefálicos, animales mayores, etcétera).

#3 Cuidado con la sal y los anticongelantes
La sal y otros productos químicos que se utilizan para eliminar el hielo de las carreteras pueden irritar las patas de los peludos y, si se la comen, pueden provocarle úlceras. Tras el paseo hay que lavarle las patas con agua caliente.

#4 No dejarlo en el coche

La temperatura dentro del coche puede bajar muy rápidamente en invierno. Si en verano puede llegar a colapsar por un golpe de calor… en invierno el peligro está en la hipotermia. No lo dejes solo en el coche.

#5 Previsión en los viajes

Si viajas con tu peludo en invierno asegúrate de tener todo lo que necesitará tu mascota: comida, agua, medicamentos si los necesita, mantas y ropa de abrigo.

 

Muy importante: Ante cualquier duda: consulta a su veterinario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram