Cómo controlar las bolas de pelo

4 Dic 2017 | Consejos, Gato | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

El acicalamiento es parte de la higiene diaria del gato y es normal que tu felino trague algo de pelo, pero diferentes cuestiones, como el hecho de que tu gato tenga el pelo largo, la pérdida de pelo cuando hace la muda, un mal tránsito intestinal debido a una alimentación astringente o la edad del animal, pueden llevar a tu mascota a no poder expulsar con normalidad el pelo que ingiere y que esto se convierta en un problema. Te sugerimos algunas ideas para prevenirlo.

  1. Cepilla a tu gato. El cepillado del gato, a diario si se trata de un felino de pelo largo, como el gato persa, el de angora, el balinés o el bosque de Noruega, entre otras razas, te permitirá eliminar buena parte del pelo muerto que de lo contrario acabaría inevitablemente en el tracto intestinal de tu mascota, ya que cuando se acicala no sabe escupirlo y lo traga. También es interesante cepillarlo en las épocas en que más mudan de pelo (de primavera a verano para estar fresquitos, aunque los gatos domésticos también pierden pelo en invierno por el efecto de la calefacción). De la misma forma, el cepillado se recomienda también si es un gato mayor de ocho años, ya que con la edad su tránsito intestinal es más lento. Además, de esta manera le estás relajando, y estableciendo un vínculo mayor con él.
  1. Pon diferentes hierbas y agua a su alcance. En la naturaleza, el gato recurre a la hierba gatera (catnip o menta gatuna), que encuentra irresistible y a otras hierbas para purgarse, por ello, para favorecer al máximo este instinto podemos plantar en macetas esta hierba, cebada o trigo. Puedes encontrarlas también en tiendas de mascotas. Será de gran ayuda, además, poner agua en diferentes puntos de la casa, alejados del plato de la comida, para recordarle que beba, ya que una buena hidratación favorecerá un mejor tránsito.
  1. Si ves que quiere regurgitar. En este caso puedes ayudarle a expulsar la bola de pelo extendiéndole una buena capa de vaselina neutra transparente y sin perfume en la pata. Como querrá quitársela acicalándose se la tragará y esta grasa, de efecto laxante, será un buen recurso para ayudarle a evacuar con las heces las bolas de pelo. También puedes utilizar mantequilla o malta, un derivado de la cebada muy efectivo para hacer regurgitar las bolas de pelo. Se lo puedes mezclar con la comida o untárselo en la pata, como la vaselina.
  1. Cuida su alimentación. Para evitar que el pelo que traga el gato se compacte junto con los restos de comida y forme una bola, las principales marcas de alimento para mascotas cuentan con fórmulas específicas para este problema que incorporan buenos aportes de proteína animal con fibras vegetales solubles e insolubles y extracto de malta, para ayudar a eliminar los restos de pelo del intestino del animal. También es posible ofrecerle alimento húmedo añadiendo una cucharadita de aceite de oliva o de maíz durante unos días a la comida, o puré de calabaza.
  1. Utiliza probióticos. De la misma manera, si tu mascota tiene problemas de tránsito intestinal puedes paliarlo con probióticos, preparados de microorganismos vivos beneficiosos que en el intestino pueden restaurar el equilibrio de la flora intestinal.
  1. Si tiene poco apetito, está apático y con vómitos improductivos. Ante estos síntomas, sobre todo si duran más de un día, y para evitar una posible obstrucción intestinal, debes llevarlo enseguida al veterinario para que lo revise y te diga cuál es el mejor tratamiento a seguir.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram