El estado de alarma debido a la crisis sanitaria mundial del coronavirus, que nos ha obligado a permanecer en casa en cuarentena sin posibilidad de salir a la calle salvo contadas excepciones, como ir a trabajar, a comprar, a la farmacia o a pasear a nuestro perro, ha cambiado nuestras rutinas cotidianas y el tiempo que pasamos en nuestra casa con nuestras familias y nuestras mascotas. Establecer dinámicas creativas y positivas resultará esencial para que cuando recobremos la normalidad este tiempo haya sido bien aprovechado y haya resultado constructivo en la medida de lo posible. En este artículo te proponemos algunas ideas para el día a día con tu mascota dentro y fuera de casa.
Con motivo del estado de alarma, sacar al perro a pasear se ha convertido en una de las excepciones a la norma de permanecer en casa confinados y por ello en los últimos días han aparecido desde anuncios en Wallapop bajo el reclamo de «se alquila perro para salir a la calle» a cambio de dinero, a casos cómicos en los que alguien fue pillado por la policía paseando a un peluche o a quien paseaba a otra persona disfrazada de perro. De repente nos hemos dado cuenta de la importancia de tener una casa, una familia, una vida, y un perro «salvador» que en algunas horas del día nos permite salir del confinamiento para hacer una vida casi normal.
Pero esta pequeña ventaja no nos debe despistar y no debemos perder de vista que nuestro perro no es un objeto que podamos prestar a cambio de dinero, ni un objeto que podamos utilizar para tener la excusa de salir nosotros de un obligado encierro. David Aragón, etólogo y educador canino de Boncan, nos recuerda que en condiciones normales nuestra mascota se pasa la mayor parte del día encerrada cuando vamos a trabajar y que el hecho de que ahora estemos todo el día casa no debería variar excesivamente las rutinas de paseo por mucho que nosotros estemos interesados en salir, porque luego, cuando vuelva la normalidad podemos tener problemas. También señala que es interesante prestar más atención a nuestra mascota ahora que tenemos tiempo, pero sin atosigarla demasiado y dejándole espacios propios, especialmente si en la casa hay niños. A continuación nos propone algunas actividades y consejos para el día a día:
En casa:
1. Dado que vamos a estar muchos días conviviendo humanos y animales en casa, debemos intentar mantener una rutina a fin de evitar situaciones de estrés y tener una previsión de cosas a hacer. Para ello podemos crear un cuadro de tareas con momentos que dedicaremos a nuestra mascota: al juego, a entrenar, a pasear, a tener un rato de caricias y mimos o para estar tranquilos y cada uno en sus quehaceres. Se puede ir variando de propuesta dependiendo de la receptividad del animal en cada momento.
2. Para favorecer que tu perro pase tiempos sin compañía humana, a fin de que no tolere mal la separación cuando vuelva la normalidad, puedes fomentar la exploración y el uso de su olfato escondiendo pequeños premios de comida en algunas zonas o rincones de una habitación y cerrando la luz para que los encuentre por el olor.
3. Los puzzles y juegos de retos estimularán su curiosidad, ejercitarán su inteligencia y le relajarán, al igual que los juguetes porta-premios que puedes rellenar con trocitos de sus alimentos favoritos.
4. A la hora de los juegos, puedes recurrir a la pelota; jugar al tira y afloja con una cuerda de morder o aprovechar para practicar ejercicios de adiestramiento. Todo en función del carácter de tu perro y de su necesidad de movimiento y juego.
5. También puedes jugar con él escondiendo en una mano un premio de comida para que adivine por el olfato en qué mano está o que le propongas dos alimentos, a lo mejor en una mano un trozo de frankfurt y en la otra un trozo de queso, intercambiándolo, de modo que puedas ver qué opción le gusta más.
6. Tan importante como compartir actividades como las anteriores y momentos para las caricias y los mimos, será el asegurarte de que disfruta de ratos positivos separado de los miembros de la casa. También necesita momentos para relajarse y estar tranquilo. Hay que ir con especial cuidado con los perros mayores en este sentido. Recuerda que en condiciones normales, la mayor parte del tiempo está tranquilo y no tiene la actividad de estos días y que después de este periodo excepcional volverá a estar solo largas horas.
7. Si tienes un gato por mascota deberás respetar su independencia estos días, especialmente si hay niños en casa, ya que más que los perros, están acostumbrados a estar solos y aman ir por libre.
8. Puedes investigar en internet y ver buenos vídeos sobre educación canina. El canal de Youtube de la educadora canina Patricia Guerrero, por ejemplo, es una fuente de inspiración muy interesante para aprender a cuidar mejor a tu mascota y educarla en positivo.
En la calle:
1. Aunque la normativa establece que los paseos han de ser cortos, permite y favorece el olfateo en la medida de lo posible. Procura pasearle en las zonas menos concurridas y en horas de poca afluencia. Recuerda que no debes alargar el paseo porque tú quieras caminar más. No alteres demasiado su rutina, ya que puede resultar contraproducente.
2. Ya que no le puedes soltar, utiliza una correa que le permita ir holgado y tener más libertad de movimientos.
3. Si te cruzas con alguien, llámale y guíale con un premio, cambia de dirección y dale el premio, especialmente si son los primeros paseos con tu cachorro. Haz asociaciones positivas con caricias, premios o palabras de cariño.
4. Sigue respetando la normativa de recoger sus excrementos de la vía pública y llevarte una botellita de agua para limpiar su pipí, especialmente si vives en la ciudad.
5. Cuando regreses a casa del paseo, límpiale las patas, cámbiate de calzado y lávate las manos antes de darle de comer.
¡Gracias! Aunque sean atrasadas.