Cómo protegerles del frío. Consejos para prevenir las enfermedades más comunes

26 Nov 2019 | Consejos, Perro | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Al igual que nos ocurre a los humanos, nuestras mascotas notan la llegada del frío y se muestran más sensibles a ciertos cambios en su salud provocados por las diferencias de temperatura. Así, en esta época, tanto perros como gatos son más propensos a problemas en el aparato respiratorio, a dolencias óseas y de las articulaciones, a problemas cardíacos y también a problemas con parásitos y de la piel, ante la bajada de guardia de los propietarios durante esta época del año. Todo esto se puede prevenir con los cuidados que te sugerimos en este artículo.

A pesar de su protectora capa de pelo, que resulta el mejor de los aislantes en invierno, nuestros peludos no pueden evitar que ciertas enfermedades estacionales se desaten con la llegada del invierno, ya que el aire frío hace que su aparato respiratorio sea más sensible a virus y bacterias y que la situación se agrave en aquellos animales inmunodeprimidos. Así, son típicas de esta época del año las bronconeumonías, faringitis, laringitis…y otras enfermedades que en algunos casos pueden ser severas, como el distemper canino, más conocido como moquillo, o la traqueobronquitis infecciosa canina, también llamada «tos de las perreras», porque es en colectividades caninas: guarderías, perreras, exposiciones de animales…donde más se detecta.

El moquillo, cuyos signos se pueden observar por la apatía del animal, cierta deshidratación y secreciones nasales y oculares y que se puede transmitir a otros peludos simplemente jugando en el parque, a través del contacto con las secreciones, es una enfermedad infecciosa y contagiosa originada por un morbilivirus de la familia Paramyxoviridae. Inicialmente provoca un cuadro clínico similar a un catarro pero puede agravarse dando lugar a problemas neurológicos y fallo multisistémico, pudiendo incluso llegar a ser mortal. El moquillo suele ser más frecuente en perros no vacunados, en perros menores de seis meses que no han completado el ciclo de vacunación y en perros inmunodeprimidos, debido a estrés, mala alimentación, hacinamiento u otras enfermedades. Este problema de salud en nuestra mascota debe ser tratado de inmediato por un veterinario para evitar males mayores, que le administrará posiblemente antibióticos para paliar las infecciones bacterianas secundarias, y líquidos por vía intravenosa para evitar la deshidratación, así como anticonvulsivos y sedantes.

Gripe en perros y gatos

Por otra parte, la traqueobronquitis infecciosa, o tos de las perreras, es conocida como la gripe de los perros y tiene como principal agente infeccioso el virus de la Parainfluenza canina, aunque también puede darse una co-infección con el Adenovirus 2 o la bacteria Bordetella bronchiseptica. El síntoma más claro de esta patología es una tos muy fuerte y aguda. Aunque es más propio que se dé en colectividades caninas, como mencionábamos anteriormente, nuestra mascota también puede contraerla jugando en el parque o dando un paseo si hay contacto con animales infectados. Al igual que el moquillo, se previene con la vacunación, y en cuanto al tratamiento, el veterinario puede administrarle fármacos antiinflamatorios, que reducirán la irritación en el tracto respiratorio y disminuirán la tos, así como antitusivos, y antibióticos. En ningún caso, sin embargo, se recomienda automedicar a nuestra mascota. Tendrá que ser el veterinario quien fije la pauta médica en función de la gravedad del animal.

En el caso de los gatos, la gripe felina es uno de los problemas de salud estacionales más frecuentes, que al igual que veíamos en el caso de los perros que padecen de moquillo o de tos de las perreras, puede evitarse en buena medida con una correcta vacunación. Los síntomas de gripe felina incluyen estornudos, descarga nasal, conjuntivitis, pérdida de apetito, fiebre y depresión. En este caso, el tratamiento incluirá medicación, que deberá pautar el veterinario, adaptada a los diferentes síntomas: antibióticos para tratar las infecciones secundarias, fármacos contra la secreción nasal y que ayuden a respirar sin dificultad…Como los gatos en este caso tienen problemas para comer, deberemos ofrecerles comidas templadas, olorosas y palatables.

 

Sufren más de los huesos y del corazón

Con las bajas temperaturas, nuestros queridos peludos ven intensificadas sus dolencias en huesos, músculos y articulaciones, síntoma de artrosis y artritis. Debido a ello deberemos prestar un cuidado especial en mantener su calor corporal y preservarlos de la intemperie. Asimismo, los perros y gatos con problemas cardíacos tienen más riesgos cuando las temperaturas bajan porque su presión sanguínea aumenta. Además, algunos medicamentos utilizados para tratar insuficiencias cardíacas facilitan la pérdida de calor y pueden ocasionar más problemas en estos pacientes. Otros problemas de salud frecuentes en invierno son las dermatomicosis, el crecimiento de hongos en la piel favorecido por la humedad ambiental, y las picadas de parásitos, como las pulgas o las garrapatas que al no estar expuestos a temperaturas tan rigurosas en invierno pueden sobrevivir sin problema. Además, las calefacciones contribuyen a facilitar el desarrollo de estos parásitos, con lo cual hay que seguir tratando contra estas plagas a nuestro peludo también durante la estación fría.

Prevenir para disfrutar del invierno

Salir a la nieve o dar largos paseos por la naturaleza con nuestra mascota en invierno es una actividad de lo más saludable si tomamos las debidas precauciones:

 

  1. Evita los cambios bruscos de temperatura al cambiar de ambientes.

 

  1. Presta una especial atención a los animales con problemas respiratorios, cardíacos y articulares.

 

  1. Sigue el calendario de vacunación después del destete. Es una de las máximas garantías para evitarles enfermedades respiratorias indeseables.

 

  1. Facilítale una alimentación equilibrada a diario y agua limpia. Suplementos como Impromune, de Laboratorios Bioibérica, pueden ayudar además a perros y gatos a optimizar su respuesta inmunitaria en periodos de inmunosupresión, ya que están formulados con nucleótidos, inmunonutrientes y AHCC, un extracto del micelio Lentinus edodes que promueve la actividad de las células NK y la proliferación de macrófagos.

 

  1. Si tu mascota vive en el exterior será necesario que cuente con una caseta debidamente aislada contra la humedad, seca, cálida y confortable, con una camita o colchón que lo aisle del suelo y que sea revisada y cambiada con frecuencia.

 

  1. Para cachorros, perros con poco pelo, perros mayores, perros frioleros (galgos) o pequeños, con las patas cortas y el cuerpo cerca del suelo, puede ser interesante el uso de abrigos, a fin de que mantengan el calor. Les suele gustar más los de capa, por comodidad. Puede ser un forro polar, impermeable…

 

  1. No le cortes demasiado el pelo durante el invierno y limita los baños.

 

  1. Si tu perro se moja, en la playa, en la nieve o bajo la lluvia, sécalo totalmente prestando atención a las zonas del cuello, pecho, barriga y a las patas en la nieve.

 

  1. Si te llevas a tu perro a la nieve, las botas pueden protegerle del frío del suelo y de la abrasión, pero si no las soporta, puedes ponerle un spray o crema protectora en las almohadillas, llevar una toalla para limpiarle las patas de tanto en tanto, y una vez en casa, ponerle aloe vera puro o algún bálsamo específico para hidratar y cuidar sus almohadillas.

 

  1. Desparasítale cada tres meses o cuando tu veterinario te indique. Le evitarás picadas e infecciones por pulgas y garrapatas y te ayudará a mantener la casa libre de problemas de salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué hacer cuando tu gato se lesiona la cola?

Que la cola de nuestro gato se quede atrapada al cerrar una puerta y se le fracture es un accidente común en gatos indoor, así como problemas en la cola debido a atropellos por coche, por quedarse atrapados en algún lugar, por mordeduras de perro, peleas con otros...

«Detrás de una enfermedad cardíaca en perros y gatos puede haber causas infecciosas y nutricionales, entre otras». Entrevista con Iolanda Navalón.

Iolanda Navalón es Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en Cardiología y Diplomada por el Colegio Europeo de Medicina Interna. Ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en el Hospital Ars Veterinaria, en...

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram