Cómo prevenir y tratar la conjuntivitis de tu gato

23 Jul 2019 | Consejos, Gato | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Si tu gato no para de lagrimear, cierra alguno de sus ojos, tiene legañas o sus ojos aparecen acuosos y enrojecidos puede tener conjuntivitis, una enfermedad frecuente en felinos que la mayoría de las veces se soluciona con tratamiento local con colirios o pomadas oftalmológicas, aunque es importante determinar su causa porque también puede enmascarar enfermedades más graves, como el herpesvirus felino. Ante la sospecha, lo mejor es consultar con el veterinario, quien realizará el diagnóstico oportuno y le prescribirá a tu gato el mejor tratamiento. Te damos algunas pautas para prevenir este problema y tratarlo de manera eficaz.

La conjuntivitis es uno de los problemas de salud más frecuentes en los felinos. Afecta a la conjuntiva del ojo, la membrana mucosa transparente que recubre la superficie externa del globo ocular y la parte interna de los párpados. Por lo general se produce por agentes infecciosos o a causa de alergias, presencia de cuerpos extraños en el ojo, lesiones oculares…aunque también puede ser síntoma de otras enfermedades como el glaucoma, la uveítis o de patologías respiratorias, como el herpesvirus felino. Puede aparecer a cualquier edad, en gatos adultos cuando su sistema inmunitario se debilita, y en cachorros, debido a que están más expuestos por tener un sistema inmunitario aún inmaduro.

1 La vacuna trivalente, que cubre la rinotraqueitis producida por herpesvirus felino, la panleucopenia y el calicivirus, la primera que recibe el cachorro de gato entre las 6 y 8 semanas de vida y que debe repetirse en tres ocasiones durante su primer año, puede prevenir la aparición de la conjuntivitis o en cualquier caso, disminuir la gravedad de los síntomas. En casos recidivantes, cuando la conjuntivitis es producida por la bacteria Clamydophila felis, es recomendable la administración de la vacuna específica.

2 Cuando la conjuntivitis esté declarada, limpia a demanda las secrecciones del ojo de tu gato con gasas esterilizadas, suero fisiológico o infusión de manzanilla y procura seguir a rajatabla el tratamiento que te haya recetado su veterinario. Por lo general será colirio o pomada oftalmológica compuestos por antiinflamatorio (corticosteroide) y antibiótico o bien colirios con antivirales. En el caso de las conjuntivitis por herpesvirus felino, si el grado de afección es alto pueden ser necesarios antibióticos o antivirales por vía oral, así como suplementos como la L-lisina, que interfiere en la multiplicación vírica.

3 Para aplicarle las gotas o la pomada en los ojos a tu gato puedes enrollarle en una toalla con cuidado, de modo que solo sobresalga su cabeza. Tranquilízalo haciéndole mimos en el entrecejo y ábrele bien con dos de tus dedos cada uno de sus ojos, dejando caer una gota o una pequeña porción de pomada en la línea del lacrimal, sin que le roce el tubo. Espárcesela por todo el ojo. A poco que puedas, utiliza guantes esterilizados de un solo uso. Lávate bien las manos con jabón al comenzar y acabar el proceso.

4 Procura terminar el tratamiento aunque tu gato mejore a los pocos días. No des pie a que tenga una recaída.

5 Si tu gato, por raza (persa, exótico…), tiene la cara achatada y tendencia al lagrimeo, debes extremar el cuidado de sus ojos para evitar infecciones limpiándoselos con suero fisiológico y bastoncitos de algodón, si no es a diario, por lo menos 3 o 4 días a la semana. De esta manera se los mantendrás hidratados y libres de suciedad.

6 Evita los factores que generan estrés en tu gato, ya que el estrés debilita su sistema inmunitario, bajando sus defensas y haciéndole más sensible a las infecciones.

7 Como algunas conjuntivitis pueden deberse a alérgenos presentes en el ambiente, intenta proporcionarle a tu gato un entorno limpio y con una buena temperatura.

8 Evita las corrientes de aire, ya que pueden influir en la aparición de enfermedades respiratorias que den lugar a brotes de conjuntivitis.

Como siempre recomendamos: visita regularmente a tu veterinario. Es nuestro mejor aliado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram