Cómo cuidar su pelaje en tiempo de muda

26 Sep 2022 | Consejos, Perro, Saludmascotas | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Es bien sabido que en otoño la naturaleza se regenera y se prepara de cara al invierno y que como las hojas se desprenden de los árboles, a los seres vivos: humanos y animales, se nos cae el pelo; en el caso de nuestros perros, para producir una capa más espesa de cara al invierno. Te explicamos cómo puedes favorecer la muda y mantener su pelaje sano y bien cuidado.

La mayoría de perros mudan de pelo dos veces al año: en primavera y en otoño, aunque en muchos casos esta muda, debido a las calefacciones de las casas, los cambios de temperatura no son tan drásticos y el perro va tirando pelo de manera atemporal a lo largo del año. Hay razas donde la caída del pelo es más notoria: labrador, pastor alemán, husky siberiano, samoyedo, pekinés, chihuahua o beagle…mientras que otros como el shih tzu, los bichón (maltés o frisé), el perro de aguas portugués, los schnauzer (miniatura y gigante), el caniche o el lagotto romagnolo, entre muchos otros, sueltan menos pelo, por lo que son muy considerados en hogares con algún miembro alérgico.

¿Qué podemos hacer para mantener sano su pelaje?

Realizar una correcta desparasitación. La desparasitación externa, a través de collares y lociones de uso tópico alejará a pulgas y garrapatas, evitando picaduras, infecciones e inflamaciones, mientras que una desparasitación interna será fundamental para mantener en buenas condiciones su sistema inmunitario, lo cual revertirá en un pelaje vital y brillante. El veterinario nos indicará qué productos son más adecuados para ello.

Mantener una buena higiene del pelaje. Bañar a tu peludo de una a dos veces al mes con champús especiales para su tipo de pelaje, y ayudarte de preparados dermatológicos que le ayuden a proteger la barrera cutánea es junto a la desparasitación, la primera actuación para eliminar la mayor parte de problemas dermatológicos, especialmente si tu perro tiene dermatitis atópica o una piel especialmente sensible.

Eliminar el pelo muerto con un buen cepillado. Cepillar el pelo de nuestro perro a menudo (los que suelten más pelo, a diario, si es posible) es la mejor opción para eliminar el pelo muerto.

Para las razas de pelo medio o largo y piel más gruesa, como el pastor alemán, el golden retriever, el akita o el husky es mejor utilizar un cepillo de cerdas metálicas finas y juntas, conocido como carda o raqueta, para poder retirar todo el pelo muerto y acumulado. Sus puntas deben ser redondeadas para evitar dañar la piel o arrancar el pelo sano. Para desenredar, optaremos por un peine rastrillo, diseñado especialmente para deshacer nudos o enredos.

Para perros con pelaje largo y piel delicada, como los Yorkshire, necesitaremos un cepillo de doble cara, con cerdas redondeadas por un lado para peinar el manto y eliminar el pelo muerto, y otras más duras de pelo sintético por el otro para aportar suavidad y brillo.

Para las razas de pelo corto, como el chihuahua, lo mejor es utilizar un cepillo de cerdas de goma o manopla o carda de goma y cepillar su pelaje con cuidado para eliminar el pelo sobrante.

Cuidar su alimentación. Una dieta con una correcta combinación de nutrientes donde estén presentes las proteínas de calidad, los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en cantidades adecuadas y vitaminas A, B y D, puede ayudar a mantener una piel sana y a controlar el picor y la irritación. Por otra parte, el zinc puede propiciar el buen funcionamiento de las células de la piel y el cobre también se utiliza para ayudar a desarrollar la intensidad de color en el pelaje.

Gema Salgado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram