El calor también les afecta

4 Jul 2017 | Consejos, Perro | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

El verano ha llegado con temperaturas ambientales muy elevadas y conviene tener un cuidado extra con los peludos sobre todo en las zonas donde la humedad ambiente es alta. Los gatos sufren el calor más o menos como los perros, pero son los mejores especialistas en encontrar el lugar más fresco de la casa. 

Los perros regulan su temperatura por tres mecanismos: mediante el jadeo, una respiración superficial en la que se intercambia el aire caliente del interior del cuerpo con el del exterior, por conducción, a través de las almohadillas plantares y el vientre en contacto con el suelo y por convección, situándose en corrientes de aire . Las razas más sensibles al calor son las de morro chato (braquicéfalas) como el bóxer, bulldog o carlino. ¿Cómo saber si se está deshidratando? Es fácil. No querrá moverse y hay que ver si las encías se ponen moradas, si está aumentando el ritmo de su respiración y si su temperatura es muy alta (en los perros la temperatura media habitual es de 38,5 a 39 ºC). Ellos no pueden sudar para regular su temperatura a través de la piel así que hemos de velar porque:

# 1

Nunca le falte agua limpia y fresca para que pueda hidratarse. Mejor ponerle agua poco a poco y que esté fresca que un cuenco muy grande y lleno… aunque si no vamos a estar en casa durante horas no queda más remedio que dejarle una buena provisión o colocar una fuente especial para mascotas.

#2

Pueda estar y moverse por un espacio amplio, bien ventilado donde pueda disfrutar de una buena sombra… o varias.

#3

Antes de salir a pasear, es importante comprobar la temperatura del pavimento. Prueba a poner la palma de tu mano sobre el suelo de la calle. Si no lo soportas durante 5 segundos mejor no salir. Puede quemarse las almohadillas plantares. Para evitar dudas y despistes, lo más indicado es sacarlo a pasear a primera y última hora del día.

Perros-calor

#4

A la hora del paseo, mejor hacerlo siempre por la sombra y conviene evitar que haga ejercicio intenso. Con las altas temperaturas un paseo tranquilo es lo mejor.

#5

Si viajan en coche, tienen que tener buena ventilación y una temperatura de unos 20 ºC. A la hora de estacionar, no deben quedar nunca dentro del coche solos ni al sol ni a la sombra aunque se dejen las ventanillas abiertas. Los vehículos parados pueden llegar a una temperatura  superior a 40 ºC en pocos minutos y en esas condiciones un peludo podría morir en menos de 20 minutos.

#6

Si detectamos que está sufriendo un golpe de calor, hay que pulverizarlo con agua o humedecerle, sin envolver ni tapar, el cuello y la cabeza con paños mojados en agua tibia. Le humedeceremos la boca con agua y le dejaremos beber sin llegar al exceso. También procuraremos que beba agua hasta que vuelva a su temperatura habitual. Si no es posible trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria hay que llevarlo a un sitio fresco y sumergirlo en agua a unos 20º C o aplicarle un chorro de agua a esa temperatura, hasta que se normalice la respiración.

Muy importante: Hay que trasladarlo al veterinario lo antes posible, especialmente si hay alteración del estado mental del animal o está inconsciente. y explicarle todo lo que hemos hecho para recuperar su bienestar. El veterinario comprobará si se han producido daños graves en su organismo y lo mantendrá en observación para ver su evolución y el tratamiento que pueda precisar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram