Un ensayo clínico demuestra la eficacia de Atopivet® Spot-On de Bioibérica en perros con dermatitis atópica

15 Abr 2020 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

El estudio realizado en la Universidad de Florida respalda el uso de esta nueva formulación compuesta por esfingolípidos y glicosaminoglicanos como estrategia para mejorar la salud dérmica en pacientes con dermatitis atópica canina.

Bioibérica Companion Animal Health y la Universidad de Florida han publicado los resultados de un ensayo clínico en perros con dermatitis atópica que confirma la eficacia de la formulación tópica Atopivet® Spot-On para ayudar a reestructurar la barrera cutánea, hidratar la piel y reducir el prurito. El estudio, titulado Topical treatment with sphingolipids and glycosaminoglycans for canine atopic dermatitis, se puede consultar en la revista científica de acceso abierto BMC Veterinary Research.

Se trata de un ensayo prospectivo, doble ciego y controlado en el que han participado doce perros con dermatitis atópica inducida, asignados aleatoriamente en dos grupos: control y tratamiento. Los perros del grupo de control no recibieron ninguna intervención, mientras que los perros del grupo de tratamiento se les administró Atopivet® Spot-On de Biobérica que contiene un 0,5% de un extracto de esfingolípidos rico en esfingomielina (Biosfeen®) y un 0,5% de un extracto de glicosaminoglicanos con una alta concentración de ácido hialurónico (Dermial®) como ingredientes activos.

El producto se aplicó por vía tópica, dos veces por semana durante 8 semanas, en el pabellón auricular, axilas, espacios interdigitales de las patas delanteras y traseras, región inguinal, pecho y dorso.

“Los resultados clínicos después de la administración tópica de esfingolípidos y glicosaminoglicanos, especialmente sobre el prurito, confirman la eficacia de esta nueva combinación para la dermatitis atópica canina. Es relevante destacar que los perros no recibieron ningún otro tratamiento, lo cual indica un beneficio notable de Atopivet® Spot-On” explica el Dr. Sergi Segarra, R&D Project Manager Human & Animal Health de Bioibérica.

Dermatitis atópica canina: frecuente y crónica

La dermatitis atópica canina es una enfermedad cutánea inflamatoria y pruriginosa condicionada genéticamente, frecuente en perros (10-15% de la población), con unos signos clínicos característicos y asociados a la presencia de anticuerpos IgE frente a alérgenos ambientales, tal como describe el Grupo Especialistas Dermatología de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA).

El signo más habitual es la presencia de prurito en la piel como consecuencia del rascado, lamido o frotamiento constante.

El diagnóstico de la dermatitis atópica supone el diagnóstico de una enfermedad crónica que necesitará tratamiento y cuidados durante toda la vida del animal.

Referencia del estudio:

Marsella, R., Segarra, S., Ahrens, K., Alonso, C., Ferrer, L. (2020). Topical treatment with sphingolipids and glycosaminoglycans for canine atopic dermatitis. BMC Vet Res, 16, 92 (2020). doi: https://doi.org/10.1186/s12917-020-02306-6

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los propietarios de mascotas cada vez buscan más una alimentación natural, funcional y sostenible

El número de animales de compañía en los hogares ha aumentado en los últimos años, en parte a raíz del confinamiento del 2020, y eso ha llevado a un incremento en el consumo de productos para su cuidado, especialmente aquellos relacionados con la alimentación. Esta...

Caminar lento se asocia con un mayor deterioro cognitivo en perros mayores

Los perros que en su último cuarto de vida caminan más lentamente suelen tener un mayor deterioro cognitivo y demencia que los que tienen una marcha más ágil, según los resultados de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte....

Éxito rotundo de la 5ª edición de la Rialp Summer Agility 2023

La Rialp Summer Agility 2023, celebrada del 2 al 6 de agosto de Agosto en la localidad del Pirineo de Lleida que le da su nombre, se ha destacado un año más como una de las competiciones más esperadas y disfrutadas del Agility internacional. 400 perros con sus...

Me voy de vacaciones. ¿Me llevo a mi gato?

Esta es la pregunta que se hacen los tutores de felinos, especialmente cuando es el primer año que tienen gato, llegan vacaciones de verano y se encuentran con el dilema de si será mejor dejar a su peludo en casa, en una residencia o llevarlo con ellos. Para tomar la...

¡Vamos a la playa!

Pasar uno o varios días en la playa con nuestro amigo de cuatro patas es uno de los grandes placeres que nos permite el verano. En este artículo te ofrecemos algunos tips para que sea una salida divertida y de gran disfrute para ti y tu peludo o peludos!!! Hacer una...

¿Tu gato te muerde? Puede ser agresividad por juego

La agresividad por juego representa el 43% de los casos de agresividad felina hacia los miembros de la familia. Se suele dar en gatos indoor que pasan mucho tiempo solos y tienen poca estimulación (normalmente son el único gato de la casa) y con los que se ha dado un...

Perros de diseño, ¿compañeros de vida o juguetes vivos?

Labradoodle, pomsky, puggle, cockapoo, exotic fluffy bully…son algunos de los perros de moda o perros de diseño que en los últimos años se cotizan al alza por quienes van buscando un aspecto determinado en su animal de compañía, como el tamaño (los mini-toy caben...

Bioiberica lanza Atopivet® collar, un cómodo y novedoso tratamiento para la dermatitis atópica

Con esta innovación, única en el ámbito internacional, los tutores de animales de compañía  y los veterinarios podrán tener un tratamiento alternativo a los ya existentes por vía tópica y oral, con un formato más cómodo para el manejo de la dermatitis atópica....

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram