Un ensayo clínico demuestra la eficacia de Atopivet® Spot-On de Bioibérica en perros con dermatitis atópica

15 Abr 2020 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

El estudio realizado en la Universidad de Florida respalda el uso de esta nueva formulación compuesta por esfingolípidos y glicosaminoglicanos como estrategia para mejorar la salud dérmica en pacientes con dermatitis atópica canina.

Bioibérica Companion Animal Health y la Universidad de Florida han publicado los resultados de un ensayo clínico en perros con dermatitis atópica que confirma la eficacia de la formulación tópica Atopivet® Spot-On para ayudar a reestructurar la barrera cutánea, hidratar la piel y reducir el prurito. El estudio, titulado Topical treatment with sphingolipids and glycosaminoglycans for canine atopic dermatitis, se puede consultar en la revista científica de acceso abierto BMC Veterinary Research.

Se trata de un ensayo prospectivo, doble ciego y controlado en el que han participado doce perros con dermatitis atópica inducida, asignados aleatoriamente en dos grupos: control y tratamiento. Los perros del grupo de control no recibieron ninguna intervención, mientras que los perros del grupo de tratamiento se les administró Atopivet® Spot-On de Biobérica que contiene un 0,5% de un extracto de esfingolípidos rico en esfingomielina (Biosfeen®) y un 0,5% de un extracto de glicosaminoglicanos con una alta concentración de ácido hialurónico (Dermial®) como ingredientes activos.

El producto se aplicó por vía tópica, dos veces por semana durante 8 semanas, en el pabellón auricular, axilas, espacios interdigitales de las patas delanteras y traseras, región inguinal, pecho y dorso.

“Los resultados clínicos después de la administración tópica de esfingolípidos y glicosaminoglicanos, especialmente sobre el prurito, confirman la eficacia de esta nueva combinación para la dermatitis atópica canina. Es relevante destacar que los perros no recibieron ningún otro tratamiento, lo cual indica un beneficio notable de Atopivet® Spot-On” explica el Dr. Sergi Segarra, R&D Project Manager Human & Animal Health de Bioibérica.

Dermatitis atópica canina: frecuente y crónica

La dermatitis atópica canina es una enfermedad cutánea inflamatoria y pruriginosa condicionada genéticamente, frecuente en perros (10-15% de la población), con unos signos clínicos característicos y asociados a la presencia de anticuerpos IgE frente a alérgenos ambientales, tal como describe el Grupo Especialistas Dermatología de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA).

El signo más habitual es la presencia de prurito en la piel como consecuencia del rascado, lamido o frotamiento constante.

El diagnóstico de la dermatitis atópica supone el diagnóstico de una enfermedad crónica que necesitará tratamiento y cuidados durante toda la vida del animal.

Referencia del estudio:

Marsella, R., Segarra, S., Ahrens, K., Alonso, C., Ferrer, L. (2020). Topical treatment with sphingolipids and glycosaminoglycans for canine atopic dermatitis. BMC Vet Res, 16, 92 (2020). doi: https://doi.org/10.1186/s12917-020-02306-6

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram