El Colegio de Veterinarios de los Países Bajos ha pedido la instauración de un seguro médico obligatorio para mascotas con el fin de evitar el abandono o sacrificio de animales de compañía por no poder pagar tratamientos médicos.
En un país que cuenta con 33,4 millones de animales de compañía y los perros y gatos son las mascotas preferidas (1,5 y 2,6 millones respectivamente), el Colegio de Veterinarios holandés ha formulado recientemente la petición de un seguro médico obligatorio para mascotas, con el fin de que los dueños de animales domésticos no se desprendan de ellos cuando enferman o cuando no pueden afrontar gastos de intervenciones complicadas.
Al igual que ocurre en nuestro país, en Holanda el 90% de perros y gatos no están asegurados y muchos propietarios de animales optan por una eutanasia innecesaria cuando ven que no puede pagar una operación. Una cobertura mínima, según el Colegio de Veterinarios holandés, ayudaría en casos de enfermedad crónica, como la diabetes o en accidentes con rotura de huesos, ya que por ejemplo, fijar una cadera astillada en un atropello puede costar más de mil euros, o un TAC, hasta los 800.
Las aseguradoras especializadas ofrecen en estos momentos primas desde 12 euros mensuales para perros y 9 para gatos. Así, en caso de accidente o enfermedad el dueño puede recibir hasta 5000 euros de reembolso por los costes, dependiendo de cada compañía.
La situación en España
Aunque tener a nuestra mascota asegurada en nuestro país es una cuestión opcional, a excepción del seguro obligatorio necesario para determinadas razas de perros considerados peligrosos, desde 2005 se encuentran en el mercado nuevas pólizas para mascotas muy similares a un seguro médico para personas, con una prima anual en torno a los 150-200 euros y con opción de fraccionarla semestral o trimestralmente, aunque el precio está condicionado por las características de cada mascota: pedigrí, grado de entrenamiento…
Los seguros más completos garantizan los gastos de asistencia veterinaria, tanto en caso de accidente como de enfermedad: pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas, hospitalización, medicamentos y asistencia en domicilio, aparte de servicio telefónico gratuito de orientación veterinaria o la responsabilidad civil. El servicio se realiza en determinadas clínicas concertadas y repartidas por todo el país, aunque si se desea acudir a un centro veterinario de libre elección, el seguro puede cubrir hasta el 80% de los gastos.
Para contratar una póliza sanitaria completa para mascotas los requisitos básicos que piden las aseguradoras son: que los animales tengan más de 3 meses y menos de 9 años, que gocen de buena salud, que cumplan con el calendario oficial de vacunaciones y que estén debidamente censados e identificados con un número de microchip.
0 comentarios