Perros y gatos hacen el duelo por su compañero muerto

25 Jul 2017 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Comen y juegan menos, duermen más horas, visitan con frecuencia el rincón favorito de su compañero desaparecido y buscan más el afecto del dueño. Por si nos quedaba alguna duda, nuestras mascotas experimentan sentimientos muy parecidos a los nuestros cuando falta su mejor amigo.

Cuando Max, un perro pastor alemán murió dada su avanzada edad, Negre, su compañero de juegos, sintió tanto su muerte que durante un tiempo estuvo llevando un trozo de pan duro al rincón favorito de su amigo. Iba almacenando el pan según su dueña se lo iba ofreciendo.  Estaba apagado, deprimido…

Sí, los animales tienen sentimientos similares a los humanos y cuando pierden a su mejor amigo sufren como nosotros. Este dato que intuíamos, ha sido investigado por la Fundación Morris Animal, que recientemente publicó un estudio realizado en torno a este tema a 279 propietarios de mascotas de Australia y Nueva Zelanda. La investigación se llevó a cabo mediante un cuestionario distribuido por clínicas veterinarias y varias organizaciones de bienestar animal y los resultados aparecieron el pasado 3 de noviembre de 2016 en el periódico on line Animals.

Según dicha investigación, los dos tipos de cambio conductual más comunes  se referían a la demanda de afecto y al territorio. “Tanto los perros como los gatos exigían más atención de sus dueños, se mostraban más cariñosos y pasaban más tiempo rondando el rincón favorito del animal doméstico desaparecido”, desvelaba el estudio. Los perros, según relataban la mayoría de propietarios consultados, “comían menos y más despacio y se pasaban más tiempo durmiendo, mientras que los gatos habían aumentado la frecuencia y la intensidad de sus maullidos”.

Nuevas investigaciones podrían ayudar a establecer si estos cambios conductuales tienen lugar por la afección de las mascotas debido a la pérdida, por la influencia de un cambio de ánimo en el comportamiento del propietario, o por la reducción de la competición por la atención del propietario y los recursos, tras la muerte del compañero.

¿Qué podemos hacer si se deprime?

Aparte de la investigación citada, otro estudio anterior, realizado por la Sociedad Americana de Lucha contra la Crueldad hacia los animales (ASPCA) indica que 7 de cada 10 mascotas muestran signos visibles de depresión tras la pérdida de su compañero.

  • Si observamos que nuestra mascota está abatida y muestra la mayoría de los síntomas descritos anteriormente, puede ser necesario acudir a un etólogo canino que le ayude a superar la tristeza que padece.
  • Otras buenas opciones son: animar a nuestra mascota a retomar sus actividades favoritas, jugar durante más tiempo con ella al aire libre o concederle alguna recompensa comestible durante los primeros días de duelo, para ayudarle a sentirse reconfortada. Dedicarle una atención mayor, tanto a perros como a gatos, con masajes y mimos… será el mejor consuelo que podrán encontrar en nosotros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram