Permiso laboral para atender a tu mascota, una tendencia en auge

19 Oct 2017 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Diferentes empresas fuera de nuestras fronteras han comenzado a conceder de diez días de permiso a tres semanas a aquellos de sus empleados que adopten o compren una mascota, como es el caso de la compañía de cerveza artesanal escocesa Brewdog, conformada por tres humanos y su perro, Bracken, que además aceptan que sus trabajadores puedan llevar a sus mascotas al trabajo.

Una encuesta de la ONG británica Animal Blue Cross realizada a 2000 dueños de mascotas evidenciaba recientemente que más de la mitad de los encuestados (65%) habían fingido una enfermedad para atender a sus perros y gatos por ser incapaces de admitir ante sus jefes la auténtica razón de la falta a su puesto de trabajo: hacerse cargo de su mascota los primeros días de adopción, citas con el veterinario o dificultades para gestionar la muerte de su mejor amigo peludo. Y es que nuestra mascota es un miembro más de la familia y tanto cuando le adoptamos, como cuando nos enfrentamos a su muerte y en otros casos severos, necesitamos un tiempo para atenderle y para hacer el duelo en caso de pérdida.

Sensibilizados con esta realidad, diferentes empresas fuera de nuestras fronteras han comenzado a conceder días de permiso a aquellos de sus empleados que adopten o compren una mascota, como es el caso de la compañía de cerveza artesana escocesa Brewdog, conformada por tres humanos y su perro, Bracken, que además de ofrecer 10 días de permiso pagados aceptan que sus trabajadores puedan llevar a sus mascotas al trabajo.

Lo mismo ocurre con la empresa australiana Virgin Mobile y con la aseguradora de mascotas Petplan. Esta última ofrece al 5% de sus trabajadores propietarios de mascotas tiempo libre para atenderlas (en Reino Unido). Otras empresas que se han pasado a esta moda están relacionadas con la alimentación animal, como Mars Petcare, que engloba a las firmas Pedigree, Royal Canin o Whiskas, pero curiosamente es una empresa dedicada a las telecomunicaciones, BitSol Solutions en la que la baja de paternidad es mayor: nada menos que tres semanas. Su fundador y director, Greg Buchanan explicaba en una entrevista en el magazine televisivo This Morning, de la televisión británica ITV que con esta medida los empleados no solo se sienten más vinculados a la empresa, sino que se ha comprobado que aumentan su productividad.

¿Y en nuestro país?

Aunque seguramente estas medidas acabarán llegando a nuestro país e implantándose progresivamente, aún distan mucho de ser una realidad. En la actual normativa laboral española solo se contemplan permisos retribuidos por la muerte de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, lo cual incluye a hijos, padres, hermanos, abuelos, nietos, cuñados, suegros, yerno o nuera y abuelos, tuyos o de tu cónyuge, que serán de 2 días o de 4 si debes desplazarte. De momento, si necesitas ausentarte del trabajo para llevar a tu animal al veterinario o estar con él puedes solicitar un día de asuntos propios, siempre que la empresa para la que trabajas tenga establecidos días de libre disposición y estén recogidos en el convenio colectivo correspondiente, o solicitar un día de vacaciones, si no te queda otra y la empresa te concede esa posibilidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bioibérica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioibérica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

«El Diario de Etna es un proyecto de ayuda a los gatos abandonados, un compromiso con ellos». Entrevista con María Tello

La vida de Etna, una gatita que con apenas mes y medio de vida pierde a su familia y es acogida en una protectora, cambia cuando Humana, una mujer amante de los gatos y del arte, la adopta. En El Diario de Etna, María Tello, que durante años presidió la Asociación...

Disfruta de unas Navidades sin sorpresas con tu peludo

Es tiempo de celebración y de reencuentros con la familia, de comidas y cenas suculentas, de dar calidez a la casa en el momento más frío del año con abetos llenos de luz y color, velas y pesebres y también de disfrutar de unos días de descanso con nuestros seres...

Cómo cuidarlos cuando son mayores

Las mejoras en la atención veterinaria y el mayor grado de bienestar que proporcionamos a nuestras mascotas hace posible que en la actualidad contemos con una población de pequeños animales longevos significativa que pueden alcanzar hasta los 17 años de edad o más. En...

Las mascotas también son víctimas de violencia doméstica

«Matar o lastimar a los animales de companía o amenazar con hacerlo para coaccionar o controlar a víctimas de violencia doméstica y de género son actos habituales de agresores en contextos de relaciones abusivas», aseguran desde la Coordinadora de Profesionales por la...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram