Nuevo material para regenerar huesos en perros y gatos

1 Jun 2022 | Actualidad, Saludmascotas | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Las fracturas o pérdidas de hueso por algún accidente o caída en perros y gatos son un problema frecuente en nuestras mascotas que podría tener una solución sencilla: la regeneración de hueso nuevo a partir de flúor hidroxiapatita anclado a nanopartículas de plata, un nuevo material salido del grupo Propiedades Ópticas de Materiales, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Recientemente, el físico Carlos Vargas Hernández, profesor de la Universidad Nacional de Colombia y director del grupo Propiedades Ópticas de Materiales, daba a conocer el proceso para la obtención de flúor hidroxiapatita (HA) anclado a nanopartículas de plata para generar hueso nuevo en perros y gatos que hayan sufrido fracturas o pérdida de estos debido a algún accidente. La hidroxiapatita es un material biocompatible; es decir, que se puede implantar en el cuerpo de un ser vivo y posee propiedades para integrarse como parte de los huesos y generar nuevo tejido óseo cuando estos sufren algún tipo de lesión o desgaste. También se puede implantar en prótesis. Por otra parte, según Vargas «las nanopartículas de plata se obtienen a partir de una solución acuosa de nitrato de plata y polietilenglicol mediante la exposición de la solución a radiación con microondas». El producto obtenido, implantado por veterinarios en cirugías de traumatología, actúa como pegamento o sellante de fisuras o en huesos deteriorados por diferentes enfermedades.

Carlos Vargas explica que esta investigación «nació de la necesidad que tenía el Hospital Veterinario de la Universidad de Caldas (Colombia), en donde atienden animales atropellados o que tienen alguna enfermedad ósea pero cuyos dueños no cuentan con los recursos económicos para costearse los procedimientos clínicos que se requieren». Durante los estudios preliminares se eligió el fémur de vaca, ya que por ser el más grande entre los diferentes huesos animales, permitía obtener una mayor cantidad de HA, lo que bajaba los costes del procedimiento quirúrgico, según explica el profesor.  Vargas encontró además que mientras su equipo obtenía un gramo de este material a un coste de unos 22.000 pesos, unos 5 euros, en el mercado se encontraba por no menos de 200.000 pesos, unos 45 euros. La explicación al alto coste de la HA sintetizada químicamente se debe a que parámetros como la temperatura, el PH y la pureza de los reactivos iniciales son fundamentales y deben ser constantemente controlados para alcanzar unos estándares de calidad altos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram