Miden los efectos del estrés por truenos en el perro

31 Ene 2017 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

Ante estímulos sonoros como el trueno se produce un aumento significativo del cortisol, la hormona del estrés, en perros de compañía.

Los sonidos explosivos como los que producen los fuegos artificiales, las armas de fuego o los truenos producen un gran desasosiego en algunos perros, pero un estudio reciente* ha investigado hasta qué punto y de qué manera estos potentes estímulos sonoros influyen en sus niveles de estrés y en su comportamiento.

En la investigación se seleccionaron ocho perros Beagle, de laboratorio, y seis perros de compañía sin fobia al trueno y se estudió su reactividad a un estrés acústico agudo analizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca, los niveles de cortisol sérico y varios parámetros conductuales.

El registro sonoro consistió en un registro estandarizado de truenos durante 2,5 minutos con una intensidad máxima de 103 a 104 decibelios. Para evaluar la variabilidad de la frecuencia cardiaca, los intervalos cardiacos se registraron utilizando un medidor de frecuencia y posteriormente los datos se analizaron mediante software.

En cuanto a los resultados, los perros de compañía mostraron mayores niveles de cortisol (la hormona del estrés) que los Beagle, independientemente del momento estudiado, y un aumento significativo 15 minutos después de ser sometidos al estrés acústico. Los Beagle no mostraron alteraciones en sus niveles de cortisol en respuesta al sonido. Sin embargo sí registraron puntuaciones más altas en parámetros conductuales como: manifestación de temblores, esconderse, vigilancia, correr, salivación, huir y sobresaltarse.

 

*Franzini de Souza CC1, Maccariello CE2, Dias DP3, Almeida NA4, Medeiros MA5. Autonomic, endocrine and behavioural responses to thunder in laboratory and companion dogs. Physiol Behav. 2016 Dec 8;169:208-215. doi: 10.1016/j.physbeh.2016.12.006.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram