Un análisis de sangre determina la predisposición genética del perro a desarrollar displasia de cadera

14 Jun 2016 | Actualidad | 3 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria que puede afectar a más del 20% de los perros de diferentes razas (Labrador Retriever, Golden Retriever, Pastor Alemán, Mastines, Rottweiler….) en la que se observa laxitud articular y una mala adaptación entre el fémur y la articulación de la cadera. Con el tiempo esta inestabilidad produce una deformación de la articulación que acabará provocando DOLOR, ARTROSIS y problemas de movilidad que impedirán al perro jugar, subir escaleras y realizar paseos largos.

Bioibérica Veterinaria, tras varios años de investigación ha desarrollado Dysgen, un ADN chip que permite, a partir de una simple muestra de sangre, determinar la predisposición genética del perro a desarrollar displasia de cadera. Dysgen analiza el ADN del perro y según los marcadores genéticos encontrados lo clasifica como predisposición genética mínima, baja, mediana o alta.

Displasia

Disponer de esta información a las pocas semanas de vida del perro y por lo tanto antes de la aparición de los primeros signos, permitirá al veterinario recomendar una serie de medidas (control de peso, tipo ejercicio, productos que ayudan a proteger las articulaciones…) que ayudarán a retrasar la enfermedad y controlar su evolución.

Desde Noviembre de 2011 Dysgen ya está disponible para Labrador Retriever y en un futuro próximo estará disponible para otras razas caninas.

3 Comentarios

  1. Miguel Vilela Puga

    Hola. Tengo una pareja. Ella, por radiografía y con 8 meses, parece que tiene una displasia media. Quisiera saber cómo hacer pruebas a los dos, para un posible futuro cruce. Gracias

    Responder
    • Ángel Catena

      Hola, Miguel
      Gracias por tu comunicación. Cursamos tu pregunta a nuestros especialistas veterinarios y te damos una respuesta cuanto antes.

      Responder
    • Ángel Catena

      Hola de nuevo, Miguel.
      Nuestros compañeros nos comentan que lo mejor es que consultes con tu veterinario o veterinaria de referencia, ya que es muy difícil darte una opinión sin conocer el historial clínico de tus dos perros. Coméntale tus intenciones y seguro que te dirá las posibles opciónes.
      Gracias por tu atención y por seguirnos. Un cordial saludo de todo el equipo Saludmascotas!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram