El Royal Veterinary College (RVC) de Reino Unido publicó recientemente una investigación en ‘Nature’ que concluyó que entre 9 razas con predisposición hereditaria los rottweilers, los Bobtail,y los dogos de Burdeos son los que cuentan con más probabilidad de desarrollar osteoatrosis. Ocurre hasta en el 90 % de los casos estudiados.
De hecho, la raza más propensa es la del rottweiler teniendo en cuenta la cantidad de casos tratados en Reino Unido; pero los propios autores señalan que las islas británicas cuentan con una gran población de esta raza por lo que se ha de tener presente este hecho. El 2, 5% de los perros que participaron en el estudio tenían osteoartritis y los que los que tenían un peso superior al promedio para su raza presentaban casi 2,3 veces más probabilidades de ser diagnosticados de la enfermedad.
El sexo también influye, apuntan los autores, pues los machos tenían 1,2 veces más probabilidades de tener osteoartritis que las hembras. De los perros que son diagnosticados con osteoartritis, se recomendó, en el 75 % de los casos que mantuviesen la medicación prescrita por el veterinario como una forma de aliviar el dolor.
También se recomendó la pérdida de peso en el 25.5 % de los casos y limitar la actividad física en el 18.8 % de los casos. El 4.8 % requirió cirugía. El RVC dice que, como promedio, los perros reciben su primer diagnóstico en osteoartritis a los 10 años y medio.
«La predisposición racial a las enfermedades ahora es reconocida como uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los perros. Los estudios de grandes poblaciones, como esta, nos están dando una visión vital sobre la raza y el bienestar de los perros » ha explicado el Dr. Dan O’Neill, catedrático de RVC y coautor del estudio.
0 comentarios