¿Son los rottweilers más propensos a la osteoartritis?

27 Jun 2018 | Actualidad | 0 Comentarios

Puedes compartir esta entrada por correo o en tus redes sociales.

El Royal Veterinary College (RVC) de Reino Unido publicó recientemente una investigación en ‘Nature’ que concluyó que entre 9 razas con predisposición hereditaria los rottweilers, los Bobtail,y los dogos de Burdeos son los que cuentan con más probabilidad de desarrollar osteoatrosis. Ocurre hasta en el 90 % de los casos estudiados.

De hecho, la raza más propensa es la del rottweiler teniendo en cuenta la cantidad de casos tratados en Reino Unido; pero los propios autores señalan que las islas británicas cuentan con una gran población de esta raza por lo que se ha de tener presente este hecho. El 2, 5% de los perros que participaron en el estudio tenían osteoartritis y los que los que tenían un peso superior al promedio para su raza presentaban casi 2,3 veces más probabilidades de ser diagnosticados de la enfermedad.

El sexo también influye, apuntan los autores, pues los machos tenían 1,2 veces más probabilidades de tener osteoartritis que las hembras. De los perros que son diagnosticados con osteoartritis, se recomendó, en el 75 % de los casos que mantuviesen la medicación prescrita por el veterinario como una forma de aliviar el dolor.

También se recomendó la pérdida de peso en el 25.5 % de los casos y limitar la actividad física en el 18.8 % de los casos. El 4.8 % requirió cirugía. El RVC dice que, como promedio, los perros reciben su primer diagnóstico en osteoartritis a los 10 años y medio.

«La predisposición racial a las enfermedades ahora es reconocida como uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los perros. Los estudios de grandes poblaciones, como esta, nos están dando una visión vital sobre la raza y el bienestar de los perros » ha explicado el Dr. Dan O’Neill, catedrático de RVC y coautor del estudio.

 

Anderson KL, O’Neill DG, Brodbelt DC, Church DB, Meeson RL, Sargan D, et al .: Prevalencia, duración y factores de riesgo para la osteoartritis apendicular en una población de perros del Reino Unido bajo atención veterinaria primaria. Informes científicos 2018,8 (1): 5641.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué debo hacer si mi perro se contagia de parvovirus?

De pequeño tamaño y muy resistente, el parvovirus canino se contagia a través del contacto oral de tu cachorro con las heces de otro perro y cuenta con la particularidad de replicarse muy rápido, afectando a la parte más superficial de la mucosa gastrointestinal y...

Cuidado con las espigas en los paseos con tu perro

En primavera, las espigas de trigo recubren nuestros campos junto a las amapolas en una explosión de color, pero si salimos de paseo con nuestro peludo por una zona donde estén presentes deberemos tener cuidado, porque sus vainas algo pegajosas en forma de flecha se...

Bioiberica presenta Atopivet collar en Vetmadrid

Bioiberica presentó el pasado 15 de marzo, en el marco del 40 Congreso de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC), Atopivet collar, un novedoso producto cosmético que contribuye a mantener la integridad de la barrera cutánea de perros y gatos. Jordi Flores,...

¿A qué nos obliga la Ley de Bienestar Animal?

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, así como la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal, se aprobaba el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados marcada por la disconformidad en el ejecutivo entre PSOE y...

Tu gato también puede padecer artrosis

Aunque no se habla tanto de la artrosis en felinos como en perros porque cuesta más detectarla, debido a que los gatos disimulan más el dolor que los canes y van más por libre, diferentes estudios indican que buena parte de los gatos mayores de 12 años presenta signos...

El tamaño, la raza y el sexo influyen en el cáncer canino

Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de diagnóstico molecular PetDX, con sede en California, y publicada en la revista científica Plos One, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, ha analizado y determinado las...

¿Por qué se le cuartean la trufa y las almohadillas a mi perro? La hiperqueratosis nasal y plantar.

Si de la nada aprecias que la trufa y las almohadillas de tu perro presentan un engrosamiento o endurecimiento de la piel o si esta aparece reseca o cuarteada, puede que sufra de hiperqueratosis nasal y plantar. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo...

¿Nos sigues en redes, si?

Facebook

Instagram