Los grabados de una escena de caza localizados en Shuwaymis, una región montañosa del noroeste de Arabia Saudita, sugieren que los perros ya eran entrenados y controlados mediante correas. Los grabados probablemente datan de hace más de 8000 años, lo que los convierte en las primeras representaciones de perros, revela la revista ‘Science‘.
Tallado en un acantilado de arenisca en el borde de un río y acompañado por 13 perros un cazador saca su arco en la escena de caza. Dos de los animales tienen líneas que van desde el cuello hasta la cintura del hombre lo que sugiere que, probablemente, son correas y que los humanos dominaron el arte de entrenar y controlar perros miles de años antes de lo que se pensaba. Los perros se parecen mucho al perro de Canaan de hoy en día; se trata de una raza, en gran parte salvaje, que se localiza en los desiertos de Oriente Medio. Eso podría indicar, afirma el equipo en ‘Journal of Anthropological Archaeology’, que se criaron perros que ya se habían adaptado a la caza en el desierto.
“Es algo verdaderamente asombroso. Es la única demostración real que tenemos de humanos tempranos que usan perros para cazar” ha manifestado Melinda Zeder, arqueozoóloga del ‘Smithsonian Institution National Museum of Natural History’ de Washington, DC quien apunta que aún han de confirmarse tanto la edad como el significado de las representaciones.
Los especialistas señalan que los cazadores-recolectores llegaron a la región, o regresaron a ella, hace unos 10 000 años. De ese periodo datan unas primeras imágenes que representan mujeres curvilíneas. Otras representaciones de ganado vacuno, ovejas y cabras sitúan el pastoreo entre los 7 000 y los 8 000 años. Sobre las mujeres y bajo el ganado se encuentran las imágenes de los primeros perros de caza. Todos los animales representados son de tamaño mediano, con orejas puntiagudas, hocicos cortos y colas rizadas, señas de identidad de los cánidos domésticos.
0 comentarios